Urgente Un accidente múltiple provoca retenciones en la V-21 sentido Castellón
El centro de salud de Catarroja, en obras y con instalaciones provisionales. J. M.

La odisea de lograr cita previa en los centros de salud de la zona cero de la DANA

Las localidades más afectadas, como Catarroja, Albal y Massanassa, no tienen habilitada la web y app de Sanidad y las líneas de teléfono de varios ambulatorios más están saturadas

José Molins

Valencia

Martes, 10 de diciembre 2024, 19:10

Los avances en los centros de salud afectados por la DANA se están produciendo muy poco a poco, ya que todavía hay muchas instalaciones en las que se están realizando obras de reforma por los daños ocasionados el 29 de octubre, lo que deja ... menos espacio para la atención médica y obliga a buscar alternativas. Un mes y medio después de la tragedia, todavía hay varios centros de salud que siguen sin dar cita previa, ya que no tienen una agenda programada, y sólo atienden de forma presencial a quien vaya al ambulatorio.

Publicidad

Una circunstancia que causa molestias a los vecinos, que no pueden planificarse el día para ser atendidos y sólo les queda ir y esperar la posible larga espera de pacientes que haya en ese momento. En las zonas más afectadas, como es el caso de los centros de salud de Catarroja, Albal y Massanassa aún no están dando citas previas ni en la web ni en la app de Sanidad (sólo dan algunas en pediatría), mientras que en Benetússer funciona a medio gas, ya que esta semana hay dos médicos ausentes y a sus pacientes tampoco les da opción la web de conseguir cita previa, ya que tienen más de una semana de demora. Además, en otras localidades como Paiporta y Picanya han empezado a darlas este lunes, pero a cuentagotas, con más de una semana de demora y sólo unas pocas cada día.

En Silla la demora para estas citas es de 15 días porque según el sindicato Csif faltan cinco profesionales, lo que provoca saturación de pacientes por carencia de personal. Y a esto se le suma que resulta muy complicado, en ocasiones directamente imposible, que en muchos centros sanitarios cojan el teléfono para atender a los pacientes, como ocurre en Alfafar, Sedaví o Alaquàs, además de Picanya y Paiporta. Además, en Aldaia sólo está operativo un tercio de su centro de salud, indica CCOO, mientras que en Chiva, uno de los puntos de la zona cero, el ambulatorio sí está funcionando con normalidad.

Desde la web de Sanidad, al intentar coger una cita previa para ser atendido por un médico de familia en estos centros afectados salta un aviso que dice: «En estos momentos no existe ninguna agenda que permita la solicitud de cita por este medio. Mientras se resuelve, puedes ponerte en contacto con tu centro de salud por teléfono o presencialmente». Otra molestia añadida más para los vecinos, que deben afrontar su complicado día sin coche particular, con las calles llenas de polvo y la mayoría de comercios cerrados, tras vivir un mes y medio de terror.

Publicidad

Los centros más afectados están funcionando a medio gas, con instalaciones provisionales y ruidos de máquinas y martillos de obras mientras al otro lado del tabique el médico intenta atender al paciente. En muchos sólo siguen viendo los casos urgentes, y las derivaciones a los hospitales se han disparado. Como ejemplo, el caso de un vecino de Catarroja, al que le hacen controles cada seis meses en La Fe, pero unos días antes debe ir al centro de salud para que estudien su evolución y le hagan un análisis. En esta ocasión en este centro le han indicado que vaya directamente al hospital a hacerse las pruebas y que después comunique los resultados por teléfono al médico del ambulatorio.

La atención sanitaria tras la DANA ha ido evolucionando, desde los primeros días, en los que se habilitaron lugares provisionales alternativos donde atendían los médicos, como parroquias, residencias, colegios, ayuntamientos, después fueron reabriendo la mayoría de centros de salud y ahora los 57 afectados están ya en uso, aunque varios tienen dañadas algunas zonas y cinco están gravemente afectados. En Catarroja y Picanya la conselleria ha tenido que habilitar un barracón prefabricado en la calle para ubicar allí consultas, zonas de vacunación y analíticas por los daños que hay en las instalaciones.

Publicidad

Para tratar de contar con más facultativos disponibles en estas localidades de la zona cero, la conselleria ha designado como zonas de difícil cobertura todas las afectadas por la DANA, lo que implica que se van a dar mejores condiciones laborales para los sanitarios que trabajen allí, con más días libres y mayor puntuación en concursos y oposiciones, de cara retener y atraer a los profesionales para poder dar una buena calidad asistencial. Se trata de un decreto ley que el Consell ha aprobado este martes para la organización de la Atención Primaria.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad