

Secciones
Servicios
Destacamos
Las personas inmigrantes afectadas por la dana del pasado octubre ya pueden solicitar su permiso de residencia, y así tener la documentación necesaria para acceder ... a las ayudas ofrecidas por las distintas administraciones públicas. En este sentido, el Boletín Oficial del Estado (BOE), publicado el jueves 13 de febrero, confirma las informaciones acerca de que estar empadronado en algún municipio afectado será el documento que valide acceder a dicho permiso. Sin embargo, el BOE informa que cualquier extranjero que tuviera cita para empadronarse con fecha entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre de 2024, también podrá acceder al carnet de residente.
El Consejo de Ministros aprobó el pasado martes la concesión extraordinaria con vigencia de un año de un permiso de residencia todas las personas extranjeras en situación irregular que acreditaran ser residentes en un municipio afectado por la dana. Esta misma semana, la aprobación del Ejecutivo ya se ha publicado en el BOE, por lo que las personas migrantes sin documentación ya pueden solicitar el permiso. Para ello, los interesados deberán acudir de manera presencial o electrónicamente a su Oficina de Extranjería.
Una vez allí, las personas interesadas deberán demostrar su residencia en la zona afectada, y para ello deberán estar empadronados en el municipio en cuestión, o por lo menos acreditar que tenían cita previa para empadronarse entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre de 2024, la semana en la que sucedió la dana y los trágicos días posteriores. Cabe recordar que, para empadronarse en cualquier municipio, basta con presentar un documento de identidad, rellenar el formulario y acreditar una residencia en el municipio a través de alguna factura de luz, agua, o un justificante de algún propietario de vivienda en la localidad que verifique que la persona interesada vive en el lugar.
A partir de aquí, en el BOE también se especifica que no podrán acceder al permiso de residencia aquellos extranjeros con antecedentes penales en España y en sus países anteriores de residencia durante los últimos cinco años por delitos tipificados en el ordenamiento jurídico español. Tampoco aquellos que puedan «representar una amenaza para el orden público, seguridad o salud pública». Del mismo modo, tienen vetado el permiso de residencia aquellas personas que tengan prohibida la entrada en España y o que figuren como 'rechazable' en el espacio territorial de países con los que España haya firmado un convenio en tal sentido.
Además, pueden existir personas que tengan un compromiso firmado de 'no retorno' a España, asumido por la persona extranjera de manera voluntaria y que hubiera decidido volver a su país de origen. En estos casos, estas personas tampoco verán autorizado su permiso de residencia de un año.
Noticia relacionada
Con todo ello, para cumplimentar el proceso la persona deberá presentar un pasaporte en vigor y toda la documentación necesaria que acredite que se cumplen con las condiciones antes explicadas. El BOE especifica que no será necesario demostrar la ausencia de antecedentes en el país extranjero si se ha vivido los últimos cinco años en España, o haber demostrado esa ausencia de antecedentes para cumplimentar cualquier otro trámite anterior y que haya quedado registrado en la Oficina de Extranjería.
En cuanto a la validez del permiso de residencia, cabe recordar que se trata de un documento con un año activo. El Estado explica que, dos meses antes de que caduque la documentación, la persona extranjera podrá solicitar la modificación de la validez siempre y cuando pueda cumplir los requisitos de renovación de residencia según marca la Ley española de manera ordinaria, sujeta bajo el Reglamento de la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social.
Además, el BOE también recoge que las personas migrantes que vieron caducado su permiso de residencia o de trabajo durante estos meses, podrán acceder a una renovación de los mismos, también con carácter de un año.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.