Secciones
Servicios
Destacamos
Primeras jornadas del año y numerosos sanitarios se encuentran de vacaciones apurando los últimos días de libre disposición. Los ambulatorios continúan cerrados por las tardes y la presión sigue al alza. Estas son algunos de los hándicaps a los que se enfrenta el sistema de ... sanidad público.
Ahora esta situación se agrava ante la vacunación de la dosis de refuerzo. La Conselleria de Sanidad espera que el ritmo se incremente en breve para cumplir las recomendaciones sanitarias. Desde hace algo más de un par de semanas cualquier ciudadano puede solicitar cita previa en su centro de salud para que le sea administrada la dosis de refuerzo con lo que la presión asistencial se ha incrementado.
El problema reside en que en numerosos centros de salud están dando cita para dentro de más de dos semanas. En el de Nou Moles, por ejemplo, no se puede conseguir antes del 18 de enero. Tampoco en el de San Valero que retrasa las fechas hasta el 19 de enero. En otros, la agenda te remite hasta el 19 de enero.
Cierto es que en otros centros de salud, como el de Luis Oliag en Valencia, la espera es de apenas 48 horas para conseguir una cita para vacunarse.
Todo esto se produce en un contexto de contagios por Covid al alza desde mediados de diciembre. A esto se unen los casos de catarros, otras infecciones respiratorias y los casos de gripes A y B, según fuentes sanitarias. De esta forma, el 30 o 40% de las consultas en Atención Primaria se deben a este tipo de dolencias. La presidenta de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria en la Comunitat, Inmaculada Cervera, señaló que «las agendas están más llenas en lo que influye también el hecho de que las consultas están cerradas por las tardes y tenemos que verlo todo por la mañana y con poco tiempo. Estamos atendiendo a más de 40 pacientes en cada jornada». Ante esto, señaló que si hace un año estaban indignados por la situación «ahora estamos resignados y agotados, sobre todo los médicos que se dedican a la atención primaria».
Noticia Relacionada
Estos hechos coinciden con la llamada que hizo ayer el conseller de Sanidad, Miguel Mínguez, para que se incremente el ritmo de inmunización especialmente entre la población de riesgo. Para Mínguez, la pandemia «no se puede dar por terminada». Así, instó a la población a vacunarse, «sigamos las recomendaciones sanitarias», explicitó el responsable político del área.
En este sentido, preocupa que sólo la mitad de los mayores de 60 años ha cumplido con el calendario de vacunación completo. Según explican fuentes médicas, la dosis de refuerzo se ha aplicado a la mayor parte de la población de más de 80 años pero hay una franja entre los 65 y los 80 años en los que los índices de inmunización se reducen. Y es justo a este colectivo al que se dirigen los esfuerzos de la Conselleria de Sanidad ya que se trata de uno de los más vulnerables. Según los últimos registros, un 40% de los que tienen entre 60 y 69 años han recibido la cuarta dosis. El porcentaje aumenta al 63% para los que están entre los 70 y 79 años.
En opinión de Inmaculada Cervera, la información para la vacunación de esta dosis de refuerzo no ha sido suficiente y considera que con una campaña adecuada de concienciación las ratios se incrementarían. «La campaña de vacunación contra la gripe y la dosis de refuerzo del coronavirus no ha tenido mucho éxito porque no se ha informado bien», explicó Cervera.
La presidenta de Semergen en la Comunitat animó a realizar una campaña de concienciación que acabe con las reticencias de parte de la población para cumplir con las recomendaciones sanitarias.
Tanto la propia Cervera como fuentes de la Conselleria de Sanidad aseguraron que la alarma por lo que está ocurriendo en China (con el fuerte incremento de los contagios en las últimas semanas) aún no ha tenido consecuencias en la Comunitat Valenciana.
En este sentido, Cervera señaló que puede empezar a notarse a partir de la próxima semana. «Aunque la situación en China sí que ha causado preocupación entre los médicos no lo ha hecho tanto entre la población», resaltó. «En estos momentos mucha gente está fuera de su domicilio. Hasta ahora no ha habido un incremento exagerado de peticiones de citas para la vacunación. Creemos que puede producirse después de las vacaciones», informó Cervera.
En cualquier caso, la facultativa reconoce que desde mediados de diciembre los casos de Covid se han incrementado de forma que la presión asistencial en los centros de salud y de Atención Primaria ha aumentado con la consiguiente sobrecarga para los facultativos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.