A uno de cada cinco valencianos le resulta «imposible» contactar con su centro de salud y casi la mitad prácticamente nunca consigue una cita con el médico de familia antes de dos semanas. Son dos de las principales conclusiones que se extraen de la encuesta que Facua Comunidad Valenciana Consumidores en Acción ha realizado en las últimas tres semanas para conocer la satisfacción de los usuarios con respecto a la atención sanitaria que reciben en la región. Y es más bien escasa debido a las enormes demoras a las que tienen que hacer frente y a las dificultades para ser asistidos en Atención Primaria. Los ciudadanos, en general, respaldan el trabajo del personal sanitario pero, como subraya el secretario general de la organización en la Comunitat, Pau Bernad, «el sistema está al límite en algunos servicios y hospitales. Por desgracia, seguimos en una situación difícil».
Publicidad
El grueso del análisis se centra en los centros de salud. Al respecto, Bernad recuerda que desde la Conselleria de Sanidad han trasladado la puesta en marcha de un plan de mejora de la Atención Primaria. Sin embargo, Facua ha solicitado hasta en dos ocasiones conocer los objetivos marcados por el plan, los recursos destinados y el grado de cumplimiento sin que, hasta la fecha, haya obtenido respuesta del departamento autonómico. Por ello, «estamos estudiando acudir al Síndic de Greuges para que medie y nos puedan proporcionar los datos de implantación», advierte este portavoz, quien señala asimismo que los propios médicos «también se quejan» de la situación al tener agendas de medio centenar de pacientes diarios. «Hacen falta medios», sentencia.
Así, y según la encuesta, el 59,3% de los usuarios tienen que «insistir mucho» para poder contactar con su centro de salud y otro 19% denuncia que le resulta «imposible» (el 21,7% restante no tiene ningún problema). Una vez contacto y para conseguir atención médica, el 37,1% manifiesta que le resulta «muy complicado» y que deben insistir mucho, un 47,1% suelen tener dificultades «pero que les acaban atendiendo» y el 15,8% restante siempre es atendido cuando lo necesita.
Noticia Relacionada
Además, el 54,5% de los cerca de 600 encuestados dice que cuando acude al médico de cabecera tiene que esperar entre 15 y 30 minutos para ser atendido, el 25,9% entre 30 y 60 minutos y el 4,6% más de una hora. Sólo el 14,9% afirma que les atienden puntualmente.
En relación a los tiempos de atención, casi la mitad (el 45,3%) considera que no es adecuado el plazo para obtener una cita con el médico de cabecera, que es un plazo excesivo y que nunca tiene cita antes de dos semanas. Otro 38,4% señala que sí es adecuado y que suele obtener cita en menos de una semana, mientras que 16,3% restante cree que es totalmente inadecuado y que pasa mucho tiempo hasta que llega la cita, un mes o más.
Publicidad
Respecto al tiempo que dedica el médico a la atención, la opción mejor valorada, el 53,1% manifiesta que es el adecuado, mientras que el 36,6% asegura que «a veces lo ve correcto pero otras cree que es poco». Sólo el 10,3% cree que se debería dedicar más tiempo a atender a cada paciente.
En el caso de la atención especializada, el 55,2% considera que no se restringe o limitan las derivaciones al especialista; al 21,7% en ocasiones le han puesto impedimentos para la derivación y el 23,1% sí que considera que su médico restringe o encuentra limitaciones para ser derivado al especialista.
Publicidad
En esta línea, el 74,1% de los encuestados considera que pasa mucho tiempo hasta que llega la cita con el especialista, lo que puede suponer un mes o más de espera. El 14% sí obtiene cita antes de un mes, el 5,5% suele conseguirla en una semana y 6,4% no la ha necesitado.
En relación a las intervenciones quirúrgicas, el 50,3% de los encuestados no han requerido pasar por el quirófano. Entre aquellos que sí han necesitado una operación, el 29,5% han tenido que esperar más de 180 días, tiempo que según el portavoz de Facua «está fuera del marco legal». El 10,5% pasa por quirófano antes de 180 días, el 7,6% antes de 90 días y sólo el 2,1% dentro de los 30 días recomendados. La gran mayoría de los encuestados que han necesitado una intervención (el 59%) han tenido que esperar más de 180 días para la intervención quirúrgica.
Publicidad
Por otra parte, el 75,8% de los usuarios de centros sanitarios nunca ha puesto una reclamación por demoras en el acceso a la atención tanto en centros de saludo como hospitales, o por el tiempo que ha durado la atención, mientras que el 24,2% restante sí ha presentado alguna reclamación por ello.
Asimismo, el 95,9% de los encuestados no ha considerado o puesto una reclamación por un trato discriminatorio por orientación sexual, lingüística, raza o religión, mientras que el 4,1% sí que ha considerado o puesto una queja por ello.
Publicidad
Para el caso de la atención telefónica, el 49,6% indica que puede contar con la misma facilidad los síntomas que de manera presencial y el 50,4% no tiene la misma facilidad. Por otra parte, el 60,4% afirma entender los consejos y prescripciones médicas por teléfono con la misma facilidad que de manera presencial, y por el contrario 39,6% no entienden con la misma facilidad telefónicamente los consejos y prescripciones médicas por teléfono.
Así, el 62,7% de los encuestados no se siente igualmente satisfecho con la atención presencial como con la telefónica, y sólo el 37,3% se siente igualmente satisfecho con ambas.
Noticia Patrocinada
El 69,1% de los encuestados no nota ninguna limitación por parte de los médicos para prescribir medicamentos, mientras que al 18,7% alguna vez no le han prescrito algunos y el 12,3% sí ha tenido limitación en la prescripción de medicamentos. Y sobre la mejora para la obtención o renovación de medicamentos en la farmacia en relación a lo que sucedía antes de la pandemia, el 50,8% sí ha notado mejoría el 49,2% no la ha notado.
Sobre la participación, el 87,4% de los encuestados desconoce la posibilidad de que la ciudadanía participe en los Consejos de Salud de cada centro de salud. Mientras que el 12,6% sí que lo conocía. Así, el 71,4% participaría en el Consejo de Salud de su consultorio, mientras que el 28,6% no lo haría.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.