

Secciones
Servicios
Destacamos
Valencia es un modelo en la gestión del agua. Así lo han señalado el concejal del Ciclo Hídrico de Valencia, Carlos Mundina, y el ... CEO de Global Omnium, Dionisio García Comín. Lo que podría pasar por una afirmación destinada a la autopromoción viene refrendada por los hechos. Ciudades de distintos continentes (Europa, América y Asia) se acercan hasta las instalaciones de Emivasa para conocer el funcionamiento de la red. Es el caso de urbes como Florencia, Niza, Houston o Toronto, entre otras.
Vienen a conocer el 'gemelo digital', que es un sistema implementado por la empresa hace quince años por el que se tiene un control digital de la red para controlar las fugas, la presión, la sectorización de la red. En este sentido, el concejal Mundina ha afirmado que «de lo que se trata es de ser eficientes y de dar el mejor tratamiento desde la captación y abastecer de agua a los ciudadanos en la cantidad, en la calidad y con las prescripciones de de salud pública que se necesitan. Desde el Ayuntamiento de Valencia llevamos años haciéndolo y seguimos apostando por ello».
García Comín, por su parte, ha explicado que «hicimos un esfuerzo muy importante por digitalizar la empresa cuando no sabíamos qué significaba digitalizar, luego nos enteramos de que lo estábamos haciendo y la verdad es los resultados han sido mucho mejores y mayores de lo que en su momento preveíamos, A lo mejor si hubiéramos hecho una hoja de cálculo viendo los beneficios de esa inversión, nos hubiéramos quedado cortos».
Otro dato que destaca la fortaleza de la red es que se ha llegado a un 90% de eficacia, lo que supone que las fugas y escapes de agua son mínimas.
Dionisio García Comín ha coincidido con Mundina al destacar la ventaja operativa con la que cuenta la ciudad de Valencia al disponer de una red en baja con un agua que se usa para el riego, baldeo y fuentes «haciendo así que el sistema sea más sostenible porque no estamos usando para esos fines agua potabilizada».
Ha puesto en valor la ventaja operativa con la que cuenta la ciudad de Valencia al disponer de una red en baja con un agua que se emplea para el riego, baldeo y fuentes, haciendo así que el sistema sea más sostenible porque no se usa para ese fin el agua potabilizada.
«Hay muy pocas ciudades en Europa que lo hagan», ha comentado, antes de añadir que el objetivo es continuar en esta línea y aumentar el volumen de agua que moviliza esta red en baja con más agua del nivel freático.
Además, García ha señalado la capacidad demostrada durante la dana para garantizar el suministro de agua potable, gracias al «esfuerzo muy importante» realizado a fin de «reforzar la seguridad hídrica para que llegue el agua siempre, garantizándolo en condiciones adversas y con condiciones de calidad »controladísimas«.
También ha afirmado además que, a través de la colaboración con administraciones y las universidades, hay «muchos planes para seguir mejorando» en aras de «ser cada vez más transparentes y ágiles».
Las actividades del programa de conmemoración han arrancado con la conferencia titulada 'Valencia: Ciudad respetuosa con el agua', que ha impartido este lunes la catedrática de Ingeniería Hidráulica de la Universitat Politécnica de Valencia, Amparo López Jiménez, en la sede de la empresa Emivasa.
López ha destacado las virtualidades del sistema implantado en Valencia. «Modelos hidráulicos de redes de abastecimiento hay en muchos sitios, pero gemelos digitales que te ayuden a la toma de decisiones, que estén bien calibrados, que sean autónomos, que introduzcan todos los parámetros de internet para darte soluciones adelantándose a las diferentes circunstancias, eso es diferencial de esta ciudad y en ese sentido sí que hemos sido pioneros y otras ciudades nos copian».
La catedrática ha reflexionado sobre la importancia de varios verbos en la gestión del agua potable. «Los verbos que ponemos en valor son optimizar, son recuperar, son monitorizar, son el hecho de reutilizar y difundir, que es algo muy importante», ha explicado y ha añadido que «si queremos ir hacia un abastecimiento sostenible tenemos que implicar a todos y por eso es por lo que intentamos verbalizar eso en en acciones concretas».
López ha subrayado la importancia de pasar de un sistema de gestión lineal a otro circular para ser una ciudad comprometida con el agua. Por ello, ha señalado que se debe optimizar el sistema como está logrando Emivasa con un rendimiento «fantástico» de su red; sectorizarlo, monitorizarlo, recuperar y reutilizar los recursos, digitalizar el modelo con tecnologías como la del gemelo digital y difundir entre la ciudadanía que «el agua es muy valiosa».
«El sistema de red baja de València es un baluarte de la ciudadanía que tenemos que guardar para los que vienen detrás como un regalo único», ha destacado la experta, antes de asegurar que «somos muy respetuosos con lo que significa el agua en la ciudad».
Posteriormente, ha comenzado la Jornada Día Mundial del Agua en el Parque Central, dirigida a estudiantes de los cursos 4º y 5º de Educación Primaria con talleres educativos sobre la sostenibilidad y el impacto de sus acciones en el medio ambiente, con la colaboración de entidades como la Unión de Personas Consumidoras de la Comunidad Valenciana, AVACU, l'Oceanogràfic, la Fundación de la Energía y Homoludicus. Por la tarde, la Universidad Popular de Jesús ha acogido una jornada de promoción del consumo de agua del grifo.
Este martes a las 10.00 horas en el Parque del Oeste se celebrará una segunda edición de la jornada de talleres medioambientales dirigidos a estudiantes de Primaria, en colaboración con Unión de Personas Consumidoras de la Comunidad Valenciana, AVACU, la Fundación de la Energía, Homoludicus y el Observatorio del Cambio Climático. Por la tarde la Universidad Popular de Russafa acogerá la jornada de fomento del consumo de agua del grifo, también con una cata de aguas a ciegas.
El miércoles se presentará la nueva app de Emivasa, diseñada para que las personas usuarias del agua puedan interactuar con la empresa. Cabe destacar el sorteo de un vehículo, puesto en marcha por Emivasa, para impulsar las altas en la factura electrónica.
Durante esta jornada se ha programado una visita de la Federación de Asociaciones Vecinales de Valencia a la Estación Depuradora de Agua Potable ETAP El Realón. Se ha previsto una segunda visita a la Estación de Control del Saneamiento de Valencia en para conocer la gestión del servicio de alcantarillado y la tecnología aplicada. Por la tarde, la Universidad Popular de Russafa acogerá una jornada formativa sobre la sequía.
La programación continuará el jueves 27 con una visita de alumnado del IES Federica Montseny, a la Potabilizadora de El Realón. Esta visita se repetirá al día siguiente, viernes 28, con alumnado de Formación Profesional en Química y Salud Ambiental del CIFP Blasco Ibáñez
Finalmente, los alumnos y alumnas de 3º y 4º de Primaria del CEIP La Fonteta participarán también el viernes en una jornada educativa donde descubrirán el ciclo urbano del agua a través del juego.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Famosas en la reinauguración de una tienda de lujo en Valencia
Begoña Clérigues
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.