Borrar
Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España y dos premios de 146.483,25 euros
Un agente de la Policía Local de Valencia utiliza una cámara para controlar la velocidad de los vehículos eléctricos. Irene Marsilla
Patinetes eléctricos en Valencia | Las ciudades refuerzan la regulación del patinete para reducir la siniestralidad

Las ciudades refuerzan la regulación del patinete para reducir la siniestralidad

Las modificaciones de las ordenanzas incluyen en algunas localidades la obligatoriedad del casco y establecen sanciones de hasta 500 euros

Delegaciones

Dénia

Miércoles, 24 de noviembre 2021, 23:50

La mayor presencia cada día de patinetes eléctricos en las calles está llevando a las ciudades de la Comunitat a reforzar la regulación de los vehículos de movilidad personal (VMP) para reducir la siniestralidad. Las infracciones de las ordenanzas pueden acarrear multas de hasta 500 euros.

Valencia tiene en marcha una campaña, que será informativa durante esta primera semana. Pero en Manises la Policía Local ya puede empezar a multar desde ayer a quien utilice este vehículo y no cumpla la normativa de movilidad y el código de circulación. Y las sanciones pueden llegar a medio millar de euros en caso de conducir un patinete bajo los efectos de las drogas.

Por su parte, Dénia se ha puesto manos a la obra para actualizar la ordenanza vigente, de manera que pueda incluir algunos aspectos específicos. El pleno de la capital de la Marina Alta aprobará hoy de forma inicial esa modificación. En ella se establece la obligatoriedad de llevar casco, así como luz delantera y trasera roja.

También se marca una edad mínima de 15 años para utilizar los VMP y la velocidad máxima a la que podrán circular será de 25 kilómetros por hora. Cualquier infracción se calificará de grave y conllevará una sanción de 200 euros.

Además, Dénia pulsará la opinión pública para decidir si permite que ciclos y patinetes eléctricos convivan de forma segura con los viandantes en la calle Marqués de Campo y en el paseo de la Marineta Cassiana. De hecho, según avanzó ayer el concejal de Protección Ciudadana, Javier Scotto, la ordenanza reflejará que el Ayuntamiento de Dénia, de forma excepcional, podrá mezclar movilidades y las zonas en las que se aplique deberán tener una señalización específica que así lo indique.

La capital de la Marina Alta pulsará la opinión de los vecinos sobre mezclar movilidades en Marqués de Campo y Marineta Cassiana

Sagunto también está trabajando en el tema de los VMP. La propuesta de modificación de la ordenanza de circulación coincide en fijar la obligatoriedad del casco y en la edad mínima de 15 años. Además, el Ayuntamiento va a poner en marcha una consulta pública para invitar a la ciudadanía a realizar aportaciones. El cuestionario recoge preguntas sobre si el casco debería ser obligatorio y si consideran que se debe permitir circular por vías cuya velocidad no esté limitada a 30 km/h.

En Torrent, por su parte, los técnicos están supervisando la ordenanza. Mientras que Xàtiva aprobó en noviembre de 2020 la modificación para incorporar criterios de circulación dirigidos a este tipo de vehículos. Prevé que las bicicletas, monopatines, patines y otros ciclos impulsados por energía muscular circulen obligatoriamente por los carriles bici, por las calzadas en zonas 30 o por las vías señalizadas específicamente. Cuando no existan, podrán ir por la calzada.

Las caravanas podrán estacionar en primera línea de playa en Dénia

R. González

Dénia dará luz verde esta tarde de forma inicial a la modificación del apartado de la Ordenanza de Municipal de Tráfico que impide estacionar caravanas en primera línea de playa. Este artículo se suprime porque, según el edil de Protección Ciudadana, Javier Scotto, está obsoleto y prejuzga al conductor al dar por sentado que ese vehículo no está aparcado sino acampado, algo que no está permitido en esa franja. Con ello se pretende que la ciudad deje de estar considerada un punto negro en el tratamiento del turismo de caravanas.

Alcoi establece que se ha de circular por los carriles bici siempre que existan. En caso de no haber, por la calzada, pero no pueden ir por la acera a no ser que sea un menor de 10 años acompañado por una persona responsable. El casco es obligatorio.

Y en Benidorm, los VMP tienen la consideración de vehículo a todos los efectos y, por lo tanto, deben cumplir las normas de circulación. Entre ellas figura la prohibición de ir por las aceras, para garantizar así la movilidad segura de los peatones.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Las ciudades refuerzan la regulación del patinete para reducir la siniestralidad