Secciones
Servicios
Destacamos
Lola Soriano
Valencia
Martes, 23 de noviembre 2021, 14:33
Exigir seguros obligatorios y la matriculación de los patinetes eléctricos. Esas son algunas de las medidas que reclama el fiscal delegado provincial de Seguridad Vial de Valencia, Eduardo Olmedo de la Calle, ante el aumento del uso de Vehículos de Movilidad Personal (VMP) y el crecimiento exponencial de accidentes de circulación que se están produciendo donde los patinetes están implicados, bien sea como causantes o como sufridores del siniestro.
A esta petición también se ha sumado el concejal de Protección Ciudadana, Aarón Cano, que ha dado a conocer hoy, en una mesa redonda organizada por la empresa de seguros Línea Directa en el edificio Veles e Vents, que sólo este año se han registrado ya 578 accidentes con estos vehículos sostenibles que no van a motor.
El edil Aarón Cano, de hecho, ha explicado que en 2017 «se registraron siete accidentes con patinetes eléctricos, en 2019 fue creciendo. Nos llamó la atención que en 2020, y a pesar de los meses de confinamiento, la trayectoria siguió siendo ascendente y ahora nos ha situado en los 578 casos sin haber todavía acabado el año». Y comentó que de 2017 a 2021 se ha producido ya un aumento de la siniestralidad con patinetes eléctricos del 40%, lo que demuestra también la expansión del uso de este elemento de movilidad.
Noticia Relacionada
También el director general de Vivaz, seguros de salud y movilidad de Línea Directa Aseguradora, David Pérez Renovales, ha puesto sobre la mesa datos a nivel nacional y ha apuntado que «según un estudio de la Fundación Línea Directa de Seguridad Vial, se han producido en tres años 1.300 accidentes con patinetes y ya se han dado casos de muertos, en Valencia, por ejemplo hubo uno».
Ante esta rotundidad de los datos, el fiscal de Seguridad Vial de Valencia ha argumentado que «la realidad va por delante de la legislación y no es suficiente la normativa que hay». Ha defendido la necesidad de que se obligue a matricular estos vehículos de dos ruedas porque «cuando hay un accidente, si la persona del patinete se da a la fuga, no podemos saber quién era. Debe de establecerse la necesidad de la matrícula».
En el caso del seguro de responsabilidad, Eduardo Olmedo ha apostado por exigirlo «y por un doble sentido, tanto para garantizar la seguridad del conductor del vehículo de movilidad personal, como para proteger a un peatón o a la persona que pueda arrollar. Desde la fiscalía pensamos que debe de establecerse un sistema que palíe estos perjuicios».
Noticia Relacionada
Olmedo también considera indispensable que sea obligatorio el uso del casco para todos patinetes, sin excepciones, ya que hasta ahora, según ha recordado el edil de Movilidad Sostenible, Giuseppe Grezzi, se exige a los patinetes que puedan alcanzar los 25 km/ h, pero no es obligatorio para los que tienen un tope de 20 km /h.
El fiscal de Seguridad Vial ha puesto como ejemplo el caso del accidente mortal que ocurrió en 2019 en el que estuvieron implicados un conductor de moto y uno de patinete. Ha recordado que «el motociclista había bebido y en una curva con escasa visibilidad se estampó contra conductor de patinete, pero este último no llevaba protección en la cabeza y el casco del conductor de la moto reventó el cráneo del usuario del patinete».
Olmedo también ha considerado «fundamental que exista una formación por parte de los usuarios de estos patinetes», algo que también ha sido apoyado por el edil de Protección Ciudadana, Aarón Cano, quien ha explicado que «hemos podido comprobar que muchos conductores de patinetes no tienen carnet de conducir y no conocen todas las normas de circulación».
Formulada la pregunta al edil Grezzi de si se sumaba a la propusta de Olmedo y Cano de la necesaria obligatoriedad de seguros y matrículas para los patinetes, el concejal de Movilidad Sostenible dijo que no tenía una opinión formada, no ha entrado a valorarlo, y ha explicado que esperaba a ver qué se decidían la DGT y el Gobierno en la ley de Tráfico en estudio. Lo que sí ha dicho es que «los vehículos de movilidad personal pueden facilitar la movilidad, si no quieren usar la bici, pero se puede convertir en un gran riesgo para la movilidad. Por eso, hay que trabajar en ámbitos como la educación, el cambio de hábitos y el respeto».
De igual modo, se ha preguntado a Giusseppe Grezzi si esta misma obligatoridad del seguro y la matrícula se debía de imponer en el uso de la bici, y el concejal ha dado una respuesta negativa. Ha argumentado que «la bici no es un Vehículo de Movilidad Personal como los patinetes. No es un vehículo a motor». Ha defendido incluso que «en ningún país del mundo es obligatorio el seguro para las bicicletas» y ha añadido que se consigue buena seguridad «con el buen diseño de la red de carriles bici y cumpliendo las normas».
Grezzi también ha defendido su postura argumentando que «en Suiza se puso la obligatoriedad del seguro y se luego se retiró porque no había contribuido a reducir la accidentalidad y bajó el uso de la bici. Y en Australia cuando obligaron a usar el casco, bajó también el uso de la bici». Ha apuntado que «con un modelo de ciudad 30, con la reducción de velocidad y formación adecuada» se puede conseguir la convivencia.
Su compañero de gobierno, el concejal socialista Aarón Cano, en cambio sí que se ha posicionado sobre el tema de los patinetes y ha añadido que «hay que dar un paso para identificar a los vehículos, no sólo por la sanción, también para los temas de sustracción».
En el caso de Roser Obrer, directora general de Obras Públicas, Transporte y Movilidad Sostenible, ha indicado que están a la espera de lo que marque la Dirección General de Tráfico y ha añadido que desde la conselleria lo que se ha hecho y seguirán programando son ayudas para que la gente adquiera Vehículos de Movilidad Sostenible, bicis eléctricas o familiares para potenciar la movilidad sostenible.
En este encuentro, Davis Pérez, director general de Vivaz, ha explicado que han puesto en servicio un seguro, llamado 'Safe and go' «en el que lo que se asegura no es un vehículo sino la movilidad el usuario, vaya en patinete, bici o en monociclo eléctrico».
En esta mesa redonda el fiscal Eduardo Olmedo ha indicado que apuesta «por incluir los Vehículos de Movilidad Personal y las bicicletas en los delitos de seguridad vial porque las leyes no prevén estos casos y hay que adelantar la legislación a la realidad».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.