![Los municipios de la Comunitat con más turistas que valencianos](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/08/09/1484792872-RGDgJwEFmsp3bTtRNhkwLsO-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Los municipios de la Comunitat con más turistas que valencianos](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/08/09/1484792872-RGDgJwEFmsp3bTtRNhkwLsO-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Pablo Alcaraz
Valencia
Domingo, 11 de agosto 2024, 19:10
La llegada masiva de turistas y visitantes nacionales durante los meses de verano a la Comunitat propicia un fenómeno en el que los valencianos parecen ser los extranjeros en sus propios municipios. La empresa de alojamiento vacacional Holidu ha publicado un ránking de ... las ciudades españolas y europeas que recibieron más turistas el año pasado en relación a su población autóctona. Y es que la región valenciana, como destino turístico de primer orden, cuenta con una nutrida representación de localidades en la clasificación de ciudades «víctimas de la turistificación» veraniega.
Según los datos de Holidu, Peñíscola es el tercer municipio de toda España que tiene una tasa más alta de turistas por residentes habituales gracias a haber sido visitada por 319.988 españoles y 63.560 extranjeros durante el año pasado. La localidad castellonense, con 51,68 visitantes por vecino, se encuentra sólo por detrás de Sant Llorenç des Cardassar, en Mallorca, y Sallent de Gállego, en Huesca, cuyas proporciones por habitante se hayan en 73,16 y 51,80, respectivamente. Cabe destacar que, en 2019, Peñíscola lideraba la clasificación con 25,49 viajeros por cada empadronado.
Benidorm es la segunda representante de la Comunitat en la clasificación con 33,49 turistas por habitante, situándose en el decimosegundo puesto del ránking nacional. En este caso, y a diferencia de la localidad peñiscolana, la demanda turística internacional superó a los visitantes españoles. Mientras que los viajeros provenientes del extranjero alcanzaron los casi 1,3 millones, los nacionales se quedaron a las puertas de los 954.000.
En la parte intermedia del ránking elaborado por Holidu, y ostentando el tercer puesto de la particular clasificación valenciana, se encuentra Gandia. La capital de la comarca de La Safor cuenta con 4,12 turistas por vecino. Los dígitos de este municipio se ven altamente influenciados por un alto peso de los vacacionistas nacionales ya que tres cuartas partes del total de visitantes que pasaron por Gandia durante el pasado año eran extranjeros. Por otro lado, la ciudad Valencia contó con una media de 2,62 turistas por cada empadronado. En 2023, la capital del Turia contabilizó más de 1,2 millones de forasteros por 810.000 españoles.
Noticia relacionada
Dénia y Alicante, situadas en los puestos 70 y 71 de la tabla, todavía superaron, por poco, la ratio de más de dos turistas por cada residente. Concretamente, ambas localidades de la demarcación alicantina registraron 2,55 y 2,51 visitantes por valenciano. Mientras la capital provincial rozó el medio millón de turistas extranjeros, por los 340.000 españoles; el 75% de los veraneantes de Dénia fueron nacionales y el 25% restante internacionales.
En la parte más baja de la tabla se sitúan Castellón de la Plana y Elche. De hecho la ciudad ilicitana es la última de los 104 municipios que conforman el ránking nacional. Por su parte, la capital castellonense acumuló una proporción de 1,40 turistas por habitante, mientras que en el caso de Elche la cifra cayó hasta los 0,94 visitantes por cada empadronado. Castellón contó con un reparto de 142.000 extranjeros por 97.000 españoles, mientras que el balance de la capital de la comarca del Bajo Vinalopó fue muy equilibrado con 105.650 visitantes internacionales por 105.590 nacionales.
La demografía de la Comunitat sigue en aumento. La región alcanzó los 5.359.309 valencianos entre abril y junio, experimentando así un 0,28% de subida con respecto al anterior trimestre. De esta forma, la región valenciana es la segunda autonomía en la que más ha crecido la población por detrás de la Comunidad de Madrid, que lo hizo en un 0,33%.
Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), el crecimiento del conjunto del país se debió a la llegada de ciudadanos extranjeros y no al crecimiento vegetativo de la población española, la diferencia entre nacimientos y defunciones, ya que el número de personas nacidas en España disminuyó.
Por su parte, el número de personas de nacionalidad no española en tierras valencianas no ha hecho más que aumentar en los últimos años y suponen ya casi uno de cada cinco residentes en la Comunitat, con el 18,7% del total. Además, los extranjeros ya han superado el millón de habitantes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.