Alumnos del colegio San José de la Montaña, a finales del curso pasado. Iván Arlandis

Los escolares volverán el lunes a las aulas valencianas y el Gobierno estudia eliminar cuarentenas

El Consell quiere que el protocolo en caso de contagios esté claro antes del 10 de enero pero el ministerio esperará a tener nuevos informes

Joaquín Batista

Valencia

Martes, 4 de enero 2022, 12:56

El Gobierno y las comunidades autónomas acordaron este martes por unanimidad que la vuelta a las aulas se mantenga según el el calendario y el formato previsto:: el lunes día 10 en todas las etapas educativas y con presencialidad máxima, desde Infantil hasta la universidad.

Publicidad

Pese a la explosión de contagios derivados de la variante ómicron, no se aplicará de manera inmediata ninguna medida de carácter excepcional, más allá de insistir en la prevención habitual: mascarilla, distancia y mantenimiento de los grupos burbuja. Tampoco se modifican los criterios organizativos, como aumentar los desdobles de aulas o la separación entre alumnos que no forman grupos estables, que sigue en 1,2 metros frente a los 1,5 del curso anterior.

Así se decidió en la triple conferencia sectorial celebrada este martes que reunió de manera telemática a los ministros y consejeros autonómicos de Educación, Sanidad y Universidades. El único atisbo de novedad tiene que ver con la posibilidad de flexibilizar el protocolo de gestión de casos que se detecten en los centros, es decir, con las cuarentenas de los positivos y sus contactos.

«Algunos consejeros lo han propuesto y se les ha contestado que siempre hemos ido abordando la actualización de los protocolos de la mano de los expertos», dijo la ministra Carolina Darias, que sí avanzó que se estudiará esta posibilidad, pero una vez se pronuncien la Ponencia de Alertas y la de Vacunas.

Tal y como recogió Europa Press, el ministerio trabaja con un borrador que plantea que los contactos estrechos en Infantil y Primaria no tendrían que guardar aislamiento, como sucede en el caso de las personas vacunadas con la pauta completa, que en las próximas semanas llegará a todos los alumnos a partir de cinco años (1º de Primaria). Sería una forma de reducir drásticamente los confinamientos.

Publicidad

Este borrador no se trató en el encuentro de este martes, y la ministra dejó claro que para el inicio del curso regirán las consideraciones vigentes. «Tenemos guías y protocolos de carácter general que son aplicables también en el ámbito educativo», destacó.

Siete días de aislamiento

En este sentido, todo apunta a que los aislamientos que se decreten a partir del lunes ya serán de siete días y no de diez en casos asintomáticos tras la modificación aprobada por el ministerio a finales del año, aunque este aspecto no está del todo claro teniendo en cuenta que la guía que rige para los centros escolares no está actualizada y sigue hablando de un plazo de diez días tanto para positivos como para contactos estrechos no inmunizados.

Publicidad

Noticia Relacionada

Una de las comunidades que reclamó una actualización del protocolo de gestión de casos «adaptada a la situación actual de la pandemia» fue la valenciana, que además pidió que llegue antes de que se retome la actividad, petición que al menos en lo temporal no se verá satisfecha.

Por su parte la ministra de Educación Pilar Alegría, a preguntas de los medios sobre mecanismos para agilizar la sustitución de las bajas docentes que se puedan producir, dijo que las administraciones autonómicas ya están trabajando en la planificación de las necesidades docentes. En este sentido, cabe recordar que la reducción de las cuarentenas facilitaría las coberturas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad