![Vehículos amontonados en una campa.](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/12/17/vehiculos-R7wu6J7TSGxgGvWy1SXHkIP-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Ver 19 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 19 fotos
La pasada noche se produjo un incendio en una campa de coches afectados por la dana en Catarroja. Las causas no están claras. No se sabe si ha sido intencionado o por causas naturales. La investigación que se está realizando dará las claves oportunas.
Si ... la pregunta es si puede haber sido un incendio surgido espontáneamente la respuesta es afirmativa. Así lo afirma Antonio García, investigador del laboratorio CMT de la Universitat Politècnca de València, que ha señalado que «hay peligro de incendio por los coches eléctricos e híbridos amontonados en las campas».
Ese es el principal problema: los vehículos híbridos o eléctricos, no los de combustión en los que las posibilidades de que se produzca una explosión son muy remotas.
Estos automóviles -los eléctricos e hídridos- son los que poseen una batería de ion de litio. García recuerda que constan de una parte positiva y otra negativa y tienen ese problema. Cuando se las trata conforme a condiciones para las que no han sido diseñadas pueden originar un incendio al entrar en contacto la parte positiva con la negativa. Es el caso de lo que sucede cuando sufren golpes, se encuentran en condiciones adversas de almacenamiento u otras circunstancias similares.
Además, son peligrosas porque pueden generar una serie de gases tóxicos. En el caso de los vehículos de combustión el riesgo no es ten grave y Antonio García señala que que es muy difícil que se pueda generar un incendio de forma espontánea.
Por otro lado, García ha subrayado la necesidad de controlar la calidad del aire en las zonas afectadas por los incendios en las campas donde se acumulan coches destrozados por la dana, así como de elaborar un plan de acción para su retirada lo antes posible. «Tener eso cerca de la población no es una buena idea», ha afirmado.
García ha señalado que en cualquier tipo de incendio como el ocurrido en Catarroja la noche del lunes hay que controlar la liberación de contaminantes como monóxido de carbono (CO), entre otros, y tener en cuenta que cuanto más pequeñas sean las partículas mayor es el tiempo de residencia.
Noticia relacionada
Juan Antonio Marrahí
El investigador destaca que su preocupación no viene tanto por el hecho de que estos desechos procedan de la riada del 29 de octubre como de la tipología de los vehículos amontonados. En este sentido, se ha referido a las baterías de litio en los eléctricos y en híbridos enchufables, que pueden presentar «problemas particulares».
«Si existen vehículos eléctricos, la combustión de baterías de ion de litio emite gases tóxicos y también en otro tipo de vehículos existen cantidad de partículas que se pueden depositar y tener efectos pulmonares o generar irritaciones en la población», ha detallado.
Por todo ello, el experto de la Politècnica ha señalado que «no es una buena idea tener esto cerca de la población», aunque ha matizado que no sabe si en este momento «hay otra mejor». «Es una solución muy complicada a un problema muy complicado. Lo de ahora es una solución de contingencia para quitar el problema de las calles, pero se debe exigir un plan de acción para eliminar esos 'parques' de coches estocados», ha incidido García.
En este punto, ha manifestado que la Comunitat Valenciana dispone de un tejido industrial dedicado al reciclaje de estos elementos. «Pero si hay mas de 100.000 coches apilados en un instante, esa industria no es suficiente y hay que buscar una solución en el tiempo», ha recalcado.
Hay que tener en cuenta que el procedimiento no es sólo amontonar esos coches hasta que sean desguazados. El proceso es más complejo. Los vehículos se tienen que someter a unas operaciones que pasan por la desinfección y otros tratamientos especializados que complican la operativa.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.