

Secciones
Servicios
Destacamos
DANIEL GUINDO
Viernes, 28 de enero 2022, 02:14
Los centros de salud y hospitales valencianos no levantan cabeza y el malestar de los pacientes por las largas esperas para tener cita ... o ser atendidos está derivando en una «escalada de insultos y agresiones« hacia los profesionales sanitarios, según alerta el sindicato CSIF, desde donde achacan este aumento de los enfrentamientos y las amenazas al actual colapso de Atención Primaria originado por la explosión de contagios y el déficit de personal, que estiman en unos 4.500 trabajadores.
Al respecto, el presidente de CSIF Sanidad en la provincia de Valencia, Fernando García, advierte de que los casos «han subido exponencialmente y el problema es que el insulto y la amenaza se están convirtiendo en algo habitual». Sin embargo, «los profesionales están tan agobiados que ya no pierden el tiempo en hacer el CAT (certificados en los que informan de estas agresiones), por lo que buena parte de los casos no entran en las estadísticas y son imposibles de cuantificar». Según algunos de los últimos datos proporcionados por la Generalitat, en la Comunitat se cuantifican cerca de medio centenar de casos de este tipo al mes –405 de enero a septiembre de 2020, el 16% de las agresiones físicas y el 84% verbales–. CSIF, ante ello, reclama a la Conselleria de Sanidad que realice «evaluaciones de riesgos psicosociales por centros y/o servicios».
Esta denuncia se suma a las quejas y propuestas de mejora planteadas tanto por la Sociedad Valenciana de Medicina Familiar y Comunitaria como por el Foro de Médicos de Atención Primaria de la Comunitat para contrarrestar los problemas estructurales de este primer escalón asistencial. También se produce apenas 24 horas antes de que la conselleria presente este viernes el Marco Estratégico de Atención Primaria para 2022 y 2023; un plan que no nace con muy buen pie, puesto que el citado foro de médicos, que agrupa a sociedades científicas, al Colegio de Médicos de Alicante y al Sindicato Médico CESM-CV, ha declinado la invitación al acto. La razón es que la conselleria no ha contado con estos profesionales para la elaboración del programa, no les ha remitido una copia y ha convocado el acto con menos de 72 horas de antelación. «En el momento actual, con el colapso de las consultas y el escaso personal de sustitución, nos es imposible gestionar las agendas para poder asistir a la presentación con tan poco tiempo de antelación. Lamentamos que tampoco faciliten la presentación en formato online», explican.
Asimismo, y como avanzó el lunes LAS PROVINCIAS, los consultorios no han empezado todavía a registrar una gran mejoría tras las medidas implantadas por Sanidad para tratar de contener la saturación que sufre Atención Primaria, como la tramitación online de las bajas y las altas laborales o la realización de test de autodiagnóstico en las farmacias. Sobre ello, la consellera de Sanidad, Ana Barceló, ha destacado este jueves que las diez medidas que ha aplicado ya su departamento «han aliviado algo» la situación en Primaria, pero «evidentemente no son la solución en una situación tan extraordinaria» –en relación a la explosión de contagios–. De hecho, ha admitido que en estos momentos «no podemos implantar otras medidas» por la falta de recursos, ya que «las bolsas, tanto de médicos como de enfermeras, están agotadas no sólo las extraordinarias, sino también en cada uno de los departamentos».
La tensión se mantiene también en las Urgencias hospitalarias. La Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias de la Comunitat alerta de que la sobrecarga no ha menguado y que la situación en estos servicios «continúa siendo crítica, con los profesionales sanitarios exhaustos y sufriendo sus propias bajas médicas por Covid-19«.
Una enfermera de un centro de salud de un municipio del área metropolitana de Valencia se sintió amenazada por un paciente que le dijo que iba a grabar un audio del proceso ante el trato recibido y colgarlo en redes –como hizo posteriormente en Facebook– aunque terminó borrándolo.
Una celadora de un centro de salud de la ciudad de Valencia fue increpada por varias personas que aguardaban su turno en la puerta porque les pidió que guardaran la distancia de seguridad y se colocaran adecuadamente las mascarillas. Se vio rodeada por una veintena de pacientes.
En la cola para pedir cita en un centro de salud de l'Horta Nord, un paciente increpó a los sanitarios. «Vagos, inútiles, tenéis la cara muy dura, estoy llamando y no me cogéis el teléfono», les espetó, por lo que los trabajadores temieron por su integridad física. Otros usuarios lograron calmarle.
En la zona de Utiel, una médico de familia se vio con dificultades para soportar la presión de un paciente que insistía en recibir atención presencial. La situación llegó a tal punto que se vio obligada a llamar a la policía y ahora se plantea solicitar un cambio de centro en el que seguir trabajando.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.