Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Lazos naranjas en un colegio en protesta por la aprobación de la reforma educativa. Jesús Signes

La concertada pide retrasar un curso los nuevos cambios de la Ley Celaá

La Mesa por la Educación en Libertad considera que los centros se quedan sin tiempo ante la modificación de asignaturas y contenidos

Joaquín Batista

Valencia

Viernes, 8 de abril 2022, 13:03

La Mesa por la Educación en Libertad, entidad que representa a los principales actores de la enseñanza concertada valenciana, ha reclamado este viernes al Gobierno que retrase un curso la aplicación de los currículums de las diferentes etapas educativas, que entrarán en vigor en septiembre ... en los niveles impares: 1º, 3º y 5º de Primaria, 1º y 3º de la ESO, 1º de Bachillerato y 1º de FP Básica.

Publicidad

Tras la reciente publicación de los reales decretos estatales que recogen los contenidos mínimos a tratar en cada asignatura, así como las competencias que deben asumir los alumnos y la organización horaria común de los diferentes cursos, todavía queda trabajo por parte de las comunidades autónomas, que deben completar esta normativa.

En el caso valenciano, al ser una región bilingüe, la conselleria debe decidir hasta el 50% del horario lectivo de cada etapa, lo que supone incluir nuevos contenidos e asignaturas, como sucede con buena parte de las optativas. En otras palabras, la configuración derivada de la Ley Celaá no estará clara hasta que el departamento que dirige Vicent Marzà oficialice los decretos autonómicos sobre los currículums de cada etapa, que ni siquiera se han presentado en las mesas de negociación.

La mesa ha lamentado a través de un comunicado que «como ya ocurrió con su aprobación, la aplicación de la nueva ley educativa va unida a la precipitación y a la ausencia de consenso». «Ni son las formas, ni los tiempos. En el último trimestre del curso y con las vacaciones de Semana Santa a la vuelta de la esquina, es incomprensible que se desconozca cómo se va a aplicar y desarrollar en la práctica esta reforma», en palabras de su portavoz, Vicente Morro.

Publicidad

Ante lo apretado de los plazos, la organización considera que el Gobierno debería plantearse retrasar la entrada en vigor de los currículums, pues como denuncia Morro «la comunidad educativa, en la mayoría de las comunidades autónomas, no tienen nada, pues no hay borradores ni documentos de estudio».

«No sabemos cuándo podremos hacer alegaciones a las propuestas que plantee la conselleria. Estamos ante un inquietante silencio de la administración autonómica respecto a la implantación de la norma. Sólo conocemos pequeñas informaciones a golpe de titulares«, alega el portavoz. Se refiere, por ejemplo, a anuncios puntuales como que la asignatura de Filosofía se ofertará como materia opcional en 3º o 4º de la ESO, con una carga horaria de al menos dos sesiones semanales.

Publicidad

Participación

Además, la mesa teme que los decretos valencianos se vayan a gestar en verano. «No hay tiempo material para los centros, los docentes y las editoriales. No entendemos estas prisas. Por el bien de todos y para evitar el caos que al final sufren los alumnos, los grandes perjudicados una vez más con esta reforma, creemos conveniente un retraso en su aplicación», insiste Morro.

La mesa considera que ganar un curso permitiría que la comunidad educativa participara en el desarrollo de los decretos. «Es momento de hacer las cosas bien, al contrario de cómo se han hecho hasta ahora, si no quieren llevar al sistema educativo a un grave caos organizativo», concluye la nota.

Publicidad

«Las prisas de la administración en esta materia nos hacen pensar que responden más bien a cuestiones ideológicas, como se desprende de los nuevos currículums. De lo contrario no se entiende que no prime el interés del alumno. Esto devalúa el sistema educativo», sentencia Morro.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad