Secciones
Servicios
Destacamos
Joaquín Batista
Valencia
Jueves, 22 de abril 2021, 12:17
Las pruebas masivas para determinar el alcance del brote en el colegio mayor Ausias March de Valencia se realizaron ayer y la Conselleria de Sanidad continúa investigando el origen, por lo que todavía no hay pronunciamiento oficial.
Durante la mañana la entrada sólo se abrió para personal sanitario y para estudiantes que viven en pisos de la zona adscritos al colegio mayor, que acudían a realizarse la prueba y volvían a encerrarse para cumplir con el obligado aislamiento de diez días, que afecta a cerca de 300 colegiales acogidos en las instalaciones y que algunos compañeros pasarán en sus residencias habituales, pues pudieron salir del centro al poco de trascender la existencia del brote.
En cuanto a las causas, desde el colegio mayor se apuntó a la movilidad de las vacaciones de Pascua y se rechazó que el origen pudiera estar en «celebraciones» organizadas en las instalaciones por algunos estudiantes.
Noticia Relacionada
«Las autoridades sanitarias se inclinan por situar el inicio del episodio en las vacaciones de Semana Santa, periodo en el que la casi totalidad de los residentes aprovecharon para desplazarse a sus lugares de origen», dijeron en un comunicado, reiterando la tesis expresada pocas horas antes en una nota anterior, en la que también señalaban a los desplazamientos del pasado fin de semana.
Fuentes del centro consultadas por LAS PROVINCIAS explicaron que por el cribado masivo pasaron los estudiantes y medio centenar de trabajadores, y confirmaron que algunos alumnos llegaron a ser recogidos por sus familias o decidieron abandonar las instalaciones la tarde del miércoles, en las primeras horas de la crisis, pero que se les pidió la firma de una declaración de responsabilidad, en el sentido de cumplir con las disposiciones que marcara Sanidad. «No se les podía retener», alegaron, antes de señalar que se había facilitado toda la información a las autoridades sanitarias.
Por su parte, desde el departamento autonómico explicaron que se tenía conocimiento de algunos casos producidos antes de la entrada en vigor de la resolución que fijó el aislamiento del colegio mayor, pero no después.
En cuanto al total de afectados, ayer no hubo novedades y se está a la espera de los resultados del cribado, por lo que las únicas cifras conocidas son del miércoles: 12 casos y 31 contactos estrechos.
Los primeros positivos en el colegio mayor se detectaron el martes, aunque algunos alumnos ya presentaban síntomas en días previos. El miércoles, tras llegar a la docena de contagiados, se decidió la cuarentena de todo el centro ante el riesgo de que el brote se extendiera por diferentes campus universitarios. Desde el colegio mayor insistieron en las últimas horas en que los afectados presentan cuadros leves o asintomáticos y que estaban convenientemente aislados.
Es la segunda vez en lo que va de curso que el colegio mayor se ve afectado por una situación similar, después de que el pasado noviembre se detectara un primer brote que dejó más de setenta positivos. También se les confinó durante diez días y se apuntó como causa a la transmisión que se produjo en zonas comunes de las instalaciones.
El foco más masivo que se ha detectado en la Comunitat también se centró en un colegio mayor, el Galileo Galilei, el pasado septiembre. La titularidad afrontó una sanción de 15.000 euros por las fiestas organizadas, que contribuyeron a expandir los contagios, y también hay expedientes abiertos a algunos participantes. Además se han detectado brotes en la residencia del campus de la Jaume I y fiestas ilegales (sin contagios pero con sanciones) en Collegiate Marina Real.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.