Residentes durante el cribado masivo organizado en el pabellón deportivo de la UPV. Iván Arlandis

El colegio mayor Galileo Galilei acepta una multa de 15.000 euros por las fiestas ilegales

La sanción, atenuada por el pago voluntario y el reconocimiento de la responsabilidad, se deriva de las reuniones en la azotea y las habitaciones que favorecieron la propagación del brote de la UPV

Joaquín Batista

Valencia

Viernes, 5 de marzo 2021, 16:53

El secretario autonómico de Seguridad y Emergencias, José María Ángel, ha firmado ya la resolución del procedimiento sancionador contra el colegio mayor Galileo Galilei «por no respetar las medidas de prevención e higiénicas» y por «permitir la celebración de una fiesta en la azotea del edificio el pasado 26 de septiembre», así como otras dos reuniones ilegales en las habitaciones unas horas después, tal y como ha informado la Conselleria de Justicia.

Publicidad

Cabe recordar que estas acciones favorecieron la propagación del brote que obligó a suspender durante 15 días las clases presenciales en el campus de Vera de la Universitat Politècnica. Superó los 160 contagios, siendo el más grave hasta la fecha, afectando también a estudiantes de otras universidades valencianas, aunque en menor medida.

La mercantil ya ha abonado la sanción, según las mismas fuentes, que se elevaba a 25.000 euros por dos infracciones tipificadas como graves. Sin embargo, el pago voluntario y el reconocimiento de la responsabilidad le ha permitido beneficiarse de una reducción del 40% del importe, como sucede en cualquier expediente, por lo que el abono efectivo se sitúa en 15.000 euros.

Una de las infracciones tiene que ver con el incumplimiento de medidas que supongan riesgo de contagio a más de 15 personas (5.000 euros) y otra se deriva de la «organización o participación en reuniones, fiestas o cualquier otro tipo de acto equivalente, en espacios privados o públicos, que impliquen una aglomeración o agrupación de personas cuando se constate por la autoridad inspectora que impiden o dificultan la adopción de las medidas sanitarias de prevención y del mantenimiento de la distancia de seguridad interpersonal». En este caso el importe es de 20.000.

Durante el proceso administrativo se dio traslado de la propuesta de sanción a la mercantil gestora del colegio, que reconoció su responsabilidad y procedió al abono voluntario. Las mismas fuentes han señalado que "una vez acreditado el pago se declara concluido el procedimiento sancionador".

Publicidad

Por otro lado, también se incoaron propuestas de sanción a estudiantes participantes en las fiestas, más allá de las actuaciones contra la empresa. Durante la investigación de la Policía Autonómica se llegó a identificar a más de 200 personas, y la previsión era proponer multas de carácter grave. En estos casos los procedimientos siguen en marcha.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad