Borrar
Dos estudiantes pasean por el campus de la Universidad Politécnica de Valencia. IVÁN ARLANDIS
Coronavirus en la Universidad Politécnica de Valencia | Una fiesta en un colegio mayor, bajo sospecha tras 28 casos en la UPV

Una fiesta en un colegio mayor, bajo sospecha tras 28 casos en la Universidad Politécnica de Valencia

El director de la residencia con 13 positivos admite que pudo haber una reunión masiva de estudiantes pero sin autorización

R. González

Valencia

Viernes, 2 de octubre 2020

La Universidad Politécnica de Valencia (UPV) reconoció ayer la detección de 28 positivos por coronarvirus, buena parte de ellos de un brote entre universitarios del campus de Vera. Entre las posibles causas de la propagación de este foco se sospecha de una fiesta celebrada en el colegio mayor Galileo Galilei, residencia situada en el campus y en la que hasta el momento se han contabilizado un total de 13 casos.

El primer caso confirmado fue el de un alumno del grado de Biotecnología y que está en el colegio mayor. El pasado viernes avisó a la UPV de que no acudiría a clase tras haber dado positivo. Así lo explicaron ayer fuentes de la universidad. En ese instante, se activó el protocolo establecido y comenzó el rastreo de contactos estrechos, que rondó los 50. Se citó a todos ellos para que el lunes se realizaran una prueba PCR en los servicios médicos de la universidad.

Poco a poco fueron llegando los resultados. De ese medio centenar de test, en 23 de ellos se confirmaba la presencia de coronavirus. Correspondían tanto a alumnos de varias titulaciones que se imparten en el campus de Vera como a otros contactos estrechos de ese primer estudiante. Unos datos que se trasladaron a Salud Pública y que se dieron a conocer ayer.

De forma paralela a este proceso, el miércoles otros estudiantes que están en el colegio mayor se acercaron a los servicios médicos del campus para hacerse las pruebas rápidas. Cuatro de ellos dieron positivo, algunos también estudiantes de Biotecnología.

Ante este importante brote tuvo lugar una larga reunión ayer por la mañana entre la Conselleria de Sanidad, Salud Pública, la UPV y el colegio mayor para analizar la situación y decidir los pasos a dar ante este importante número de casos detectado.

Aislados

En cuanto a los alumnos que dieron positivo y que residen en el colegio mayor, permanecen aislados y también están confinados sus contactos más estrechos. El director de la residencia, Vicente Picasarri, detalló que un total de 13 residentes tenían coronavirus pero que eran asintomáticos. Quiso enviar un mensaje de tranquilidad a los padres, ya que «todos se encuentran bien y están bien atendidos».

En cuanto a que una fiesta celebrada en esas instalaciones esté bajo sospecha tras el brote, Picasarri insistió en que «no se sabe el origen, todo lo que hay es rumorología». El director recalcó que la terraza en cuestión está cerrada. No obstante, admitió que pudo haber una celebración masiva de estudiantes en la azotea, pero que en ningún caso contó con su consentimiento.

Este reconocimiento de que quizás hubo una fiesta contrasta con la difusión que hizo en redes sociales el consejo estudiantil de la residencia universitaria, con vídeos en los que se podía ver la celebración y a los jóvenes sin mascarilla, sin respetar distancias o realizando una particular gymkana. Unas grabaciones que estaban en su perfil, que súbitamente pasó de ser público a privado.

Lo que sí admitió el director de la residencia es que en estas primeras semanas del nuevo curso se había producido algún «acto indiscliplinario», juntándose varias personas en una habitación. Ante tales actitudes, se les llamó la atención a los que incumplían las normas.

Está previsto que se hagan test a los residentes, aunque todavía no se ha decidido si serán a todos o tan sólo a una parte

El responsable del colegio mayor hizo hincapié en la colaboración con Salud Pública, Sanidad y la UPV para establecer los pasos a dar ante la importante presencia de contagiados. El director remarcó que por ahora hay una situación de «normalidad» y que cuentan con un médico que vigila la evolución de los estudiantes en una residencia que tiene alrededor de 650 alumnos alojados y que unos 400 de ellos pertenecen a la Politécnica.

Vicente Picasarri señaló que, tras activar el protocolo previsto en caso de Covid, tienen a los positivos aislados, que comen en sus propias habitaciones y que se han extremado las medidas de limpieza y desinfección. Además, se está llevando a cabo una tarea de cribado y los contactos estrechos de los positivos están confinados para evitar posibles propagaciones del virus.

Está previsto que se lleven a cabo test entre los residentes, aunque todavía se desconoce si se realizarán a todos los estudiantes o solo a una parte de ellos, puesto que «nos encontramos ante una situación cambiante», apuntó. La UPV ofreció sus instalaciones médicas para que se realice allí las tomas de muestras. Hoy se prevé que se adopten algunas medidas, avanzó el director, pero «todo depende de las autoridades sanitarias».

La universidad cierra parte de las instalaciones de Biotecnología y ofrecerá 'online' las clases de 2º, 3º y 4º de ese grado

Por lo que respecta a la UPV, de momento y como medida de contención, la universidad ha cerrado de forma temporal parte de las instalaciones del grado de Biotecnología de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos.

Cierre parcial

Fuentes de la UPV explicaron que se está procediendo a desinfectar las aulas, zonas comunes y laboratorios. Además, se impartirán las clases de 2º, 3º y 4º de esa especialidad de forma 'online' temporalmente. El resto de grados y másteres se van a seguir ofreciendo de manera presencial. Así se lo han trasladado a los alumnos afectados en un correo electrónico. Según aseguraron, de momento se desconoce cuánto tiempo puede durar esta medida.

Asimismo, en la universidad están pendientes de saber si alguno de los casos confirmados en este brote corresponde a alumnos de otras carreras que imparten en el campus para determinar la forma a proceder. Entonces decidirán si tras desinfectar las instalaciones deben recurrir también al cierre parcial, como en el caso de Biotecnología, o si no es necesario llegar hasta ese extremo.

«Hay festejos todas las semanas, sin mascarilla y están todos pegados»

Los positivos en el colegio mayor Galileo Galilei de Valencia no han sorprendido a algunas personas, que ya habían trasladado quejas y críticas a los responsables de la residencia estudiantil en vista de lo que estaba sucediendo en sus instalaciones y el peligro de contagio que podía acarrear. Según apuntaron ayer, al final «era lógico que pasara». Una de esas personas señaló que «hay fiestas todas las semanas, van sin mascarilla, están todos pegados y comparten bebidas».

En ese sentido, insistió en que los eventos llevan celebrándose en la terraza desde que la residencia abrió de cara al nuevo curso. Unas reuniones en las que algunos de los numerosos jóvenes «bebían vino de la misma botella o compartían la cerveza».

Expansión

Asimismo, las personas que avisaron de estas celebraciones criticaron que nadie les hubiera hecho caso. Según recalcaron, estos encuentros en la azotea solo podían provocar la expansión del coronavirus en caso de que hubiera algún positivo entre los asistentes.

Los que ya habían alertado de que esas fiestas sin medidas de seguridad no eran la mejor estampa en la situación actual lamentaron que nadie actuara para ponerle fin. Especialmente en un momento en el que las autoridades y la población están centrando los esfuerzos en extremar la medidas de seguridad y frenar los contagios. En su opinión, los jóvenes que se reúnen en la azotea para hacer «fiestas y botellones» están demostrando «egoísmo y falta de conciencia».

También arremetieron contra los responsables que gestionan la residencia porque consideran que no se trataba de unas fiestas «clandestinas», puesto que «el consejo estudiantil las anuncia y las publica». Al respecto, hicieron hincapié en que resultaba «indignante» ver cómo, «mientras hay gente muriéndose por el coronavirus, ellos están haciendo fiestas sin medidas de seguridad y, encima, van subiendo las imágenes y vídeos a las redes sociales».

Y, además, reprocharon a los estudiantes que no renuncien durante un tiempo a realizar festejos y novatadas a pesar de los riesgos de contagio que suponen en este momento, ya que no se respetan las medidas estipuladas. Con su actitud, añadieron, están «favoreciendo» la expansión de esta enfermedad y se la podrían contagiar a colectivos de riesgo como sus abuelos, con el peligro que eso supondría.

Según subrayaron, desde la dirección se debería haber hecho algo para tratar de impedir que se lleven a cabo fiestas en la azotea. Y más cuando el colegio mayor «se jacta de tener un sello 'covid-free' que garantiza la seguridad de los colegiales y trabajadores», remarcaron.

Medidas

Para los que se quejaron recientemente de estos festejos, esa terraza de las instalaciones supone un «foco enorme» de contagios al que habría que poner fin mientras no se normalice la situación y mientras continúe la lucha contra la pandemia. A su juicio, la respuesta para acabar con esta «insensatez» de los estudiantes pasaría por cerrar la terraza, impidiendo así que los jóvenes se puedan dar cita allí para hacer botellones o fiestas en las que no se respetan las distancias de seguridad ni se cumplen los límites máximos de personas que se pueden reunir.

Ante estas críticas, el director del colegio mayor Galileo Galilei de Valencia, Vicente Picasarri, aseguró que las fiestas no tienen su consentimiento y que la terraza está cerrada. Sin embargo, admitió que existen unas escaleras de emergencia que dan acceso a esa zona y que «evidentemente no se pueden inhabilitar», ya que no podrían cumplir su cometido en caso de que se produjese algún incidente.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Una fiesta en un colegio mayor, bajo sospecha tras 28 casos en la Universidad Politécnica de Valencia