Urgente Un accidente múltiple provoca retenciones en la V-21 sentido Castellón
AFP

La jornada continua se aplicará en seis de cada diez colegios públicos

Noventa centros más aplicarán el horario intensivo de mañanas el curso que viene, de los que seis son concertados

Joaquín Batista

Valencia

Jueves, 26 de abril 2018

La jornada continua se aplicará el próximo mes de octubre en el 57,5% de los colegios públicos con enseñanzas de Infantil y Primaria, lo que implica casi seis de cada diez. Los resultados de las consultas organizadas el pasado miércoles en 162 escuelas evidencian el avance del modelo, que se ha consolidado en apenas tres cursos. Cabe recordar que en el 2015-2016 sólo existía en 31 que formaban parte de un proyecto experimental que debía medir su incidencia entre el alumnado. Con la llegada del Consell del Botánico se abrió la puerta del cambio, permitiendo que cualquier escuela pública o concertada pudiera modificar su jornada cumpliendo una serie de requisitos.

Publicidad

Tal y como informó la Conselleria de Educación, las familias dieron el visto bueno al cambio en 90 colegios, mientras que no se alcanzaron los apoyos necesarios -55% del censo total de padres y madres- en otros 69. De los tres que faltan hasta completar la lista de 162 dos están a la espera de la verificación de los datos y uno celebró la consulta durante el día de ayer.

Según se desprende de la guía de centros docentes, en la Comunitat hay 1.022 colegios públicos y 365 concertados que pueden acogerse a la jornada continua (sin contar los específicos de Educación Especial). Son los que ofrecen el segundo ciclo de Infantil, Primaria, o ambas etapas de manera sucesiva. Hasta este curso el horario intensivo ya funciona en 522 centros: 504 públicos, 17 concertados y uno de Especial. Con los resultados de las votaciones se llegará a 612, al sumarse otros 84 públicos y seis concertados.

Sindicatos reclaman que en próximas consultas se facilite la implantación del modelo intensivo

Para el conjunto del sistema el porcentaje de implantación es algo menor -44%-, aunque se dispara contabilizando sólo la red de titularidad de la Generalitat, que contará con 588 escuelas con jornada continua (57,5%). Los datos dejan claro que no es un modelo que se explote en los de titularidad privada concertada, pues sólo se aplicará en 23, el 6,3% del total. La explicación está en que la mayoría de titulares, a quienes corresponde la decisión de solicitarla, no ve mejoras pedagógicas y recela de la menor participación en el servicio de comedor y en las extraescolares que suele provocar el modelo intensivo. En conjunto, la provincia de Alicante es la que concentra el mayor porcentaje de centros con continua.

En cuanto a la participación, se ha situado en el 70,25% de los padres y madres, cinco puntos menos que en la consulta celebrada en abril de 2017. Tal y como está formulado el sistema, los que no acuden a las urnas se cuentan como un rechazo al cambio al exigirse un porcentaje de votos afirmativos sobre el total del censo de familias. Además, también ha bajado el volumen de centros donde se ha aceptado la continua, teniendo en cuenta que en la primera votación (septiembre de 2016) fue del 96%, en la siguiente (abril de 2017) del 65% y en la del miércoles se situó en el 56,6%.

Publicidad

Desde Educación destacaron ayer que los datos son aún provisionales, y debe procederse a la comprobación de las actas y al estudio de posibles alegaciones. Todo debe quedar resuelto a mediados de mayo, cuando se inicie la admisión de alumnos para el curso que viene.

Una de las novedades introducidas este año por la conselleria consiste en permitir que los centros oferten actividades extraescolares de pago entre el final del comedor y la salida del centro -hasta este curso se obligaba a que fueran gratuitas- aunque a tenor de la menor aceptación parece que no ha tenido efecto. Y eso que se buscaba dotar a esta oferta de más variedad.

Publicidad

El otro cambio fundamental tiene que ver con la vigencia de los resultados, que se mantendrán durante tres cursos. Esto significa que los 59 colegios donde se ha rechazado no podrán volver a intentarlo hasta pasado este periodo. Hasta ahora se permitía hacerlo año tras año.

Por su parte, sindicatos como Csif y Anpe reclamaron a la administración que para próximas consultas se facilite la implantación de la continua, por ejemplo exigiendo un 55% de apoyos sobre los votos emitidos y no sobre el censo, una idea que también defiende el Stepv.

Publicidad

Consulta aquí el listado de centros autorizados a implantar la jornada continua.

Consulta aquí el listado de centros sin los apoyos suficientes para aplicar la jornada continua.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad