La Conselleria de Educación ha abierto el plazo para que los colegios públicos y concertados soliciten ayudas para financiar proyectos de innovación que se apliquen en las aulas el curso que viene. La dotación presupuestaria para los primeros asciende a 1,8 millones de euros, mientras que para los segundos se reservan 126.000 euros.
Publicidad
Esto implica que la red privada sostenida con fondos públicos se repartirá como máximo un 6,5% del total, pese a que escolariza a más del 28% del alumnado. El sindicato docente mayoritario en la concertada, Fsie Cv, ha reclamado en convocatorias anteriores un reparto equitativo, mientras que desde Educación se defiende que la cuantía asignada encaja con la previsión de iniciativas que se presentarán.
Los proyectos pueden ser individuales o compartidos con otros centros, y aquellos con más de 600 alumnos pueden impulsar dos. La ayuda se adjudica en función de un baremo de puntos, exigiendo un mínimo de 25 para poder percibirla.
Educación señala además que el presupuesto se ha ido incrementando de manera paulatina. «A la enseñanza concertada se le han otorgado en el presente curso 126.026,64 euros, lo que implica casi la totalidad (del presupuesto inicial). Estamos satisfechos ya que veníamos de cursos en los que costaba que se presentaran proyectos de innovación de la red concertada. Hemos hecho un esfuerzo para que participen y agradecemos muchísimo la implicación que se está llevando a cabo desde los equipos de profesorado», destacaron.
Según refleja la resolución del Dogv, este curso sobraron 7,32 euros de la cuantía prevista y se desestimaron 18 proyectos, seis por no alcanzar la puntuación mínima. Un curso antes (en el 2018-2019) sucedió algo parecido. Sobraron 16,67 euros de los 63.582,35 iniciales, desestimándose 12 propuestas, nueve por cuestiones de puntuación.
Publicidad
Desde Educación explicaron que en el 2014-2015 «se presentaron muy pocos proyectos de la red concertada» y que fue en 2016 cuando se reformuló la convocatoria, «aumentando cada año sustancialmente el presupuesto» hasta llegar a la cuantía actual (los 126.000 euros).
«Nos vamos ajustando a las necesidades de la red. Los primeros años hubo bastante presupuesto sobrante y no se presentaron suficientes proyectos. La cifra ha ido en aumento, se ha dinamizado la convocatoria y se ajustan las dotaciones a la cobertura real en función de la experiencia de presentación de proyectos», concluyeron.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.