Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Lazos naranjas en protesta contra la ley Celaá en un colegio concertado. Iván Arlandis

Los colegios concertados vuelven a quedarse fuera de dos programas educativos

La convocatoria del ministerio para digitalizar aulas de FP se ciñe sólo a la pública, que también se beneficia del plan para fomentar el arte

Joaquín Batista

Valencia

Domingo, 24 de octubre 2021, 23:52

Los colegios concertados han quedado excluidos de dos programas impulsados por la Conselleria de Educación, una situación que no es nueva para la red, pues han sido varios los casos similares en los últimos años. En esta ocasión no han podido participar en la ... convocatoria para la digitalización de aulas de FP, que se deriva de un plan ministerial que se limita a la pública, ni en una iniciativa puramente autonómica que acercará el arte a los centros valencianos.

Publicidad

El primero fue convocado el pasado mes de julio y acaba de resolverse, con veintidós institutos y centros integrados de FP beneficiados. Recibirán 55.059 euros para transformar algunas de sus instalaciones en espacios tecnológicos, con la idea de crear aulas de aprendizaje más práctico que incluso simulen entornos de trabajo con la ayuda de elementos como pantallas táctiles, proyectores de alta calidad, pizarras colaborativas, cámaras de alta definición capaces de hacer retransmisiones online, plataformas de colaboración entre centros, impresoras 3D o sistemas holográficos y de realidad inmersiva o aumentada.

La medida está incluida en el Plan para la Formación Profesional ideado por el ministerio, que además cuenta con fondos europeos. A través de un acuerdo de cooperación territorial la Comunitat ha recibido 1,21 millones de euros para la adaptación, que prácticamente coinciden con la inversión prevista en los veintidós centros. Respecto a los concertados, desde la conselleria explicaron que las instrucciones remitidas por el departamento estatal son claras al delimitar su alcance a la red pública de FP.

El segundo programa se denomina ‘Resistencias Artísticas: Procesos Artísticos en Entornos Educativos’, y ha sido promovido por el Consorcio de Museos de la Comunitat. Se va a seleccionar a treinta centros públicos de cualquier etapa a los que se asignará un creador previamente elegido para el desarrollo de un proyecto de carácter artístico.

Publicidad

Entre los objetivos está establecer relaciones con la enseñanza formal, hacer visibles los entornos de las escuelas o potenciar el arte como herramienta de «análisis y reflexión de problemáticas sociales, políticas o de género en el ámbito escolar».

Desde Educación destacaron que se trata de un programa piloto «con unos recursos limitados y en un ámbito muy reducido: 30 centros de un total de 2.385», por lo que «la experiencia se limita a centros de titularidad de la Generalitat».

Publicidad

Además añadieron que «si en próximas ediciones disponemos de más fondos las ampliaremos no sólo a los concertados, sino también a centros de educación Infantil y a colegios y escuelas de adultos de titularidad municipal y de las diputaciones».

En los últimos años la red privada sostenida con fondos públicos se ha quedado fuera del plan para dotar a todos los colegios públicos de auxiliares de inglés -la conselleria dijo que se debió a una instrucción del ministerio, aunque no se ha buscado ninguna vía alternativa como en otras regiones-, de programas de formación del profesorado -con el argumento de que ya reciben dinero en el módulo de otros gastos, sin actualizarse desde 2009-, o del plan de refuerzo PROA+, también financiado por el ministerio -se dijo que el retraso de la convocatoria impidió la contratación de docentes extraordinarios-. Además, la red pública tiene prioridad a la hora de conseguir plazas para formación (presencial y online) en inglés y mayor dotación de fondos para proyectos de innovación educativa.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad