

Secciones
Servicios
Destacamos
La Conselleria de Educación introducirá un cambio en la organización de las plantillas que atienden al alumnado del segundo ciclo de Infantil (de tres a ... cinco años) para reforzar la introducción del inglés en edades tempranas. Consistirá en que al menos uno de los puestos docentes que se asignan a la etapa esté ocupado por un maestro con destino definitivo que esté en posesión del título B2. Se trata del requisito que se exige para poder impartir áreas o contenidos en la lengua extranjera y supone un dominio alto de la misma. Exactamente se reservará un puesto de este tipo para los centros con hasta seis unidades, que son dos líneas educativas, y dos para aquellos de tres o más.
Aunque en la etapa de Infantil no existen las asignaturas propiamente dichas, sí que se trabaja por áreas (autonomía, conocimiento del entorno y lenguaje y comunicación), y la normativa exige que el 10% del tiempo lectivo se vehicule en inglés.
Hasta ahora la catalogación de estas plazas se realizaba de manera aproximada en las adjudicaciones de verano, en función de las necesidades que trasladaban los centros, de manera que sólo podían optar a estas plazas los maestros, normalmente de las bolsas de trabajo, que cumplían el requisito. Con el cambio normativo se pretende darles estabilidad, de manera que no cambien de un curso a otro, lo que facilitará la organización de los centros. Dicho de otro modo, ya no será una asignación de última hora, y además permitirá, a medio plazo, que todos los centros que ofertan la etapa dispongan al menos de un profesional con destino fijo capacitado formalmente para vehicular contenidos en inglés.
Tal y como explican fuentes de la Conselleria de Educación, para el inicio del curso 2025-2026 se ofertarán esas plazas con carácter provisional en las adjudicaciones de verano, pero posteriormente se incluirán en el próximo concurso de traslados, que permite a los funcionarios de carrera elegir o cambiar de destino definitivo. Por tanto, quedarán estabilizadas ya a partir de septiembre de 2026. Con el cambio de modelo la administración considera que se pasa de una «determinación aproximada» a una catalogación «proporcionada y transparente». Esto es, basada en un criterio objetivo como es el tamaño de los centros.
La resolución por la que se establece la nueva disposición se ha tratado este jueves en la mesa sectorial que ha reunido a la administración y a los sindicatos docentes. En el encuentro también se ha abordado la situación del profesorado especialista del ISEACV, los conservatorios o las Escuelas Oficiales de Idiomas. «Se convocará un concurso de méritos similar al que se impulsó en septiembre para el profesorado experto de Formación Profesional, porque tenemos la obligación legal de ajustar su modalidad de contratación», tal y como ha indicado el director general de Personal Docente, Pablo Ortega. Se realizará entre mayo y junio.
Además, se ha negociado la convocatoria de comisiones de servicio para las Unidades Específicas de Orientación (UEO) ante la necesidad de renovarlas de acuerdo con los criterios fijados por la Dirección General de Innovación e Inclusión Educativa.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.