Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Votación de la jornada continua en un colegio valenciano. Damián Torres

Los colegios tendrán que esperar a 2022 para adaptar su horario a la jornada continua

Los centros que quieran cambiar su organización elaborarán la propuesta el curso que viene, pero no se autorizará hasta el siguiente

Joaquín Batista

Valencia

Lunes, 7 de diciembre 2020, 00:26

La Conselleria de Educación informó el pasado viernes a los sindicatos docentes de las previsiones que maneja sobre la nueva normativa de jornada continua, que no será aplicable hasta el curso 2022-2023.

Publicidad

El cambio a esta opción horaria en Infantil y Primaria quedó paralizado antes de la pandemia y después de que Educación anunciara su intención de sacar adelante una nueva orden para modificar los requisitos a cumplir por los centros que quisieran acogerse por primera vez, además de los que rigen para renovar la autorización en aquellos que ya funcionan de manera intensiva. Es decir, concentrando las clases por la mañana y garantizando talleres voluntarios para las familias hasta las 17 horas.

El secretario autonómico, Miguel Soler, informó de que la futura regulación se negociará en los próximos meses con la previsión de que durante el curso que viene, el 2021-2022, los centros interesados vayan elaborando sus proyectos de nuevo horario, que se aplicaría ya de cara al 2022-2023, tal y como informaron desde el Stepv y desde Anpe, las dos organizaciones sindicales mayoritarias. Fuentes del departamento confirmaron estas previsiones, si bien supeditaron la aplicación en el citado ejercicio «o en posteriores» al «desarrollo de la negociación».

En el mejor de los casos el bloqueo a esta modalidad horaria se prolongará dos cursos. Desde 2016 cualquier colegio sostenido con fondos públicos que haya querido cambiar la jornada partida por la intensiva ha podido hacerlo cumpliendo una serie de requisitos, entre ellos una consulta vinculante entre las familias que requería un apoyo masivo: al menos el 55% del censo.

Además, la autorización de la conselleria se prolongaba durante tres ejercicios, y una vez consumidos debía iniciarse todo el procedimiento desde cero. Antes de la pandemia, Educación pidió a diferentes representantes de la comunidad educativa que trasladaran propuestas, planteándose la opción de suavizar los requisitos, por ejemplo que los apoyos se midieran en función de los votos emitidos, no sobre el total de padres censados, o de regular de manera más exhaustiva los talleres a ofertar a los alumnos.

Publicidad

Actualmente hay 653 centros con jornada continua, la gran mayoría de la red pública, donde ya superan el 60% del total frente al 6% de la concertada. En los últimos meses han sido varias las voces que han pedido a Educación un procedimiento extraordinario para cambiar la jornada con la excusa de la pandemia, en el sentido de que se reduciría la movilidad de los alumnos y su tiempo de permanencia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad