Las familias de Valencia ciudad prefieren los colegios concertados respecto a los públicos para escolarizar a sus hijos. Así se desprende de los datos sobre plazas vacantes que se ofrecen en el proceso de admisión de alumnos, que arranca este jueves y que como ... ya es habitual se tendrá que realizar de manera telemática. La idea se justifica analizando tanto las cifras globales en función de la titularidad como el listado de los centros que presentan las tasas más altas de ocupación, teniendo en cuenta que dos de cada tres son privados sostenidos con fondos públicos.
Publicidad
Los datos se extraen de la aplicación informática que permite consultar todas las plazas libres de los colegios valencianos, que ha empezado a funcionar este miércoles. Para 1º de Infantil (3-4 años) se ponen a disposición de las familias prácticamente todas, teniendo en cuenta que es el nivel de acceso más habitual al colegio. En cambio de 2º (4-5 años) y de 3º (5-6) sólo figuran las que están libres. Estas sirven básicamente para orientar a las familias que quieren cambiar a sus hijos de centro a mitad de etapa, y son importantes en términos de demanda porque no se llegaron a ocupar en los procesos de admisión previos (el de 2022 y 2021 respectivamente).
Noticia Relacionada
Manuel García
Por tanto, analizar estos datos resulta útil para saber, en años anteriores, cuáles fueron los centros más solicitados por las familias, pues se puede asimilar la mayor tasa de ocupación con las preferencias de las familias. Aunque no es garantía de que en el proceso actual la situación vaya a ser la misma, sí da una idea de por dónde pueden ir los tiros. Y más teniendo en cuenta que la tendencia es muy parecida a la de ejercicios anteriores.
En términos globales, los 77 colegios concertados de la capital tienen 700 vacantes en 2º y 3º de Infantil sobre un total de 6.742 puestos escolares, lo que supone un 10,38%. Y entre los 91 colegios públicos la cifra se eleva a 1.294 de 6.350 (20,37%). En otras palabras, en estos cursos hay el doble de puestos libres entre los segundos (los centros municipales y de la Generalitat) que entre los primeros.
Publicidad
Noticia Relacionada
Si las cifras se comparan con las de la admisión de 2022, la que determinó el acceso en el curso actual, la dinámica es similar, aunque se aprecia una ligera mejoría de la red pública teniendo en cuenta que entonces sumaron, en los niveles citados, 1.379 vacantes (el 21,6% del total), mientras que la enseñanza concertada tuvo 664 (9,9%). La primera red reduce los puestos sin ocupar y la segunda los incrementa.
Otra manera de analizar la demanda pasa por fijarse en los colegios que más destacaron en este sentido, es decir, los que se llenaron completamente en las admisiones anteriores, y por tanto, no tienen ni una sola vacante ni en 2º ni en 3º de Infantil. Son 22 escuelas, 14 concertadas y ocho públicas, cifra que hace un año se elevó a 31 (23 y 8 respectivamente). En semejante evolución tiene mucho que ver la caída de la natalidad. No sólo provoca una menor competencia para entrar en los centros -en términos generales- sino que dificulta cada vez más el conseguir llenar las aulas.
Publicidad
Centro de Infantil Campanar
Centro de Infantil Virgen de Cortes
Colegio Ave María de Peñarrocha
Colegio Gran Asociación
Colegio Guadalaviar
Colegio Nuestra Señora de Loreto
Colegio Sagrada Familia
Colegio Sagrada Familia-PJO
Colegio Sagrado Corazón de Jesús Esclavas
Colegio Sagrado Corazón H. Maristas
Colegio Salesianos San Antonio Abad
Colegio San José de Calasanz
Colegio Santiago Apóstol
Colegio Vilavella
Si se miran las cifras de admisiones previas queda patente hasta qué punto se está notando la crisis demográfica, en el sentido de que cada vez quedan más plazas sin ocupar. La aplicación de la conselleria no tiene funciones estadísticas, sólo da servicio a las familias, pero recurriendo a análisis anteriores publicados por LAS PROVINCIAS se puede obtener la evolución. Por ejemplo en la admisión para el curso 2019-2020 se ofrecieron 907 vacantes de centros públicos y 294 de concertados, datos que un año antes -2018- se situaron en 988 y 204 respectivamente. Resumiendo, en cinco ejercicios el total de puestos que han quedado libres en 2º y 3º de Infantil, contando ambas redes, se ha incrementado en un 67,3%.
Ceip Gaspar Gil Polo
Ceip Humanista Mariner
Ceip Jaime Balmes
Ceip Jesús
Ceip Luis Vives
Ceip Rafael Mateu Cámara
Ceip San Juan de Ribera
Ceip Tomás de Villarroya
En cualquier caso, que haya centros muy demandados -que llenaron en años previos- no debe ser un obstáculo para solicitarlos si forman parte de las preferencias de las familias. Cabe recordar que si hay más demanda que oferta se activa la baremación, el sistema de puntos, para adjudicar las plazas. Y será el único criterio a tener en cuenta, sin que exista ningún tipo de prioridad por situarlos antes o después en la solicitud de admisión.
Publicidad
Las familias valencianas que quieran escolarizar a sus hijos por primera vez o busquen un cambio de centro en Infantil o Primaria tendrán hasta el día 28 para presentar la solicitud a través de la aplicación informática habilitada por la Conselleria de Educación. Las listas provisionales se conocerán el 31 de mayo y serán definitivas, tras resolver las posibles alegaciones, el 14 de junio. En caso de tener problemas con el sistema o carecer del equipo o los conocimientos informáticos necesarios podrán hacer el trámite presencialmente en el colegio que hayan seleccionado como primera opción.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.