Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
Jóvenes en la zona lúdica de la Marina en el puerto de Valencia. iván arlandis

Estas son las últimas restricciones en la Comunitat hasta el 9 d'Octubre

El Consell suaviza las medidas hasta la víspera del 9 d'Octubre tras caer los nuevos contagios y llegar la vacunación casi al 90% de la población

F. RICÓS

Martes, 28 de septiembre 2021, 00:31

La sociedad valenciana se aproxima desde hoy a la situación en la que se encontraba antes de la pandemia del Covid-19. La comisión interterritorial del Consell apoyó ayer una resolución de la consellera de Sanidad, Ana Barceló, por la que decaen todas las restricciones que estaban en vigor para el comercio, el mundo de la cultura (cines, teatros, museos, bibliotecas y auditorios) y también las referidas a las sedes festeras, como los casales falleros. Asimismo se elimina el número máximo de personas que pueden participar en eventos y actos deportivos, como en las carreras populares o maratones, y se suprimen las barreras para las celebraciones populares de bous al carrer.

Publicidad

Se trata de una serie de medidas que nacen con vocación de ser las encargadas de buscar la normalidad en la vida diaria. Esta resolución se mantendrá en vigor hasta el 8 de octubre a las 23.59 horas para que el 9 d'Octubre, el Día de la Comunitat Valenciana, dar por concluidas el resto de las restricciones que se mantienen vivas, o al menos la inmensa mayoría.

Es una resolución que se adopta después de rebajarse a lo largo del mes de septiembre el número de nuevos contagios, rozar la incidencia acumulada los 50 casos cada 100.000 habitantes, situarse bastante por debajo de 200 el número de hospitalizados por el coronavirus y, sobre todo, rozar el 90% de la población valenciana vacunada ya con la pausa completa. Se trata de «una apertura segura», en palabras del presidente de la Generalitat, Ximo Puig. «Ha llegado el momento de volver a nuestra vida en sociedad», dijo.

«Seguimos avanzando hacia una nueva normalidad gracias a la buena situación epidemiológica de la Comunitat Valenciana y al gran esfuerzo de la sociedad valenciana», lo que ha permitido «eliminar o flexibilizar la gran mayoría de las medidas vigentes hasta el momento», indicó Barceló.

Flexibilizar, sí, porque hay aún restricciones en vigor pero suavizadas. Un ejemplo es la hostelería, sector al que se le han eliminado restricciones y minimizado otras. A partir de anoche bares y restaurantes ya podían cerrar conforme a su licencia (normalmente a la 1.30 horas) sin necesidad de tener que echar antes a los clientes. Pero siguen sin poder llenar el interior de sus locales: el aforo máximo pasa del 50% al 75%, con mesas de hasta 10 comensales, cuando hasta ahora eran de un máximo de ocho, de 10 cuando sea en terrazas donde la ocupación será del 100% del aforo. Todo esto mismo sirve para los locales de banquetes.

Publicidad

El sector del ocio nocturno ha visto suavizadas una condiciones en las que tenía muy difícil poder trabajar. Obligado a cerrar a las 3 de la madrugada y sin estar permitido el baile («es como ir a jugar al fútbol sin balón», comentaba días atrás el dj Víctor Pérez, presidente de Fotur), le amplían dos horas más la bajada de la persiana, hasta las 5 de la madrugada; y lo más relevante, ya se puede bailar, aunque sea con la mascarilla puesta, con distancia de seguridad de metro y medio, sin poder tomar nada mientras se baila y junto a donde esté sentado el cliente o «en el espacio que se asigne», indica Sanidad. También se podrá bailar en los locales de hostelería, en especial en donde se organizan celebraciones de boda.

Lo que no se pueden celebrar son verbenas, discomóviles y actuaciones esporádicas o amateurs de canto. Sí se podrá usar la barra para recoger bebidas o consumir, pero sentado en un taburete, como en los bares.

Publicidad

Además, se van a iniciar negociaciones con los organizadores de conciertos, festivales y ocio nocturno para implantar el pasaporte Covid.

Otra novedad, es que se permiten las actuaciones esporádicas o amateurs de canto, cosa que no sucede en la hostelería donde sí dejan que trabajen grupos profesionales. Lo que también vuelve a autorizarse es el karaoke, aunque los aficionados a la canción tendrán que emplearse a fondo para que se les escuche con claridad porque no pueden retirarse la mascarilla.

Los aforos en eventos de cualquier índole que puedan implicar aglomeración de personas continuarán al 50% en el caso de interiores y al 75% si se celebran al aire libre, pero sin límite de personas asistentes.

Publicidad

En el ámbito deportivo, se amplía el aforo para el uso de duchas y vestuarios al 75% y decae la limitación del número de deportistas que pueden participar en una prueba simultáneamente, como es el caso de la maratón o media maratón, garantizando siempre la salida escalonada de participantes para evitar aglomeraciones. El uso de la piscinas, cubiertas o al aire libre, también se marca a un 75%.

En cuanto a partidos de fútbol o baloncesto de liga profesional, se mantienen los aforos: un 60% al aire libre y un 40% en pabellones cerrados, pero se elimina el límite máximo de asistentes. Sanidad señala que se debe mantener un asiento de distancia en la misma fila en caso de asientos fijos o 1,5 metros de separación si no hay asientos fijos, salvo grupos de convivencia.

Publicidad

Respecto al resto de competiciones, los organizadores tendrán que disponer de un protocolo que garantice el seguimiento de las medidas de seguridad y de higiene.

En cuanto a los velatorios y los entierros, el aforo en interiores se coloca en el límite del 75% y del 100% en exteriores.

Y en las residencias y alojamientos similares, se aumenta a un 75% el aforo en las zonas comunes, al igual que en los hoteles, y se puedan volver a incluir los autoservicio y los bufete.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad