La alcaldesa Catalá y Eva Blasco, ayer en la reunión. AYTO. VALENCIA

El comercio de Valencia se tambalea por la caída del gasto debido a la DANA

Catalá se compromete con la CEV a «levantarnos para ayudar al área metropolitana» en cuestiones como mejorar la movilidad

Paco Moreno

Valencia

Miércoles, 13 de noviembre 2024, 00:40

Primero son las víctimas y después los pueblos afectados por la DANA, pero la tragedia puede aumentar si la crisis se extiende a la ciudad de Valencia. Los primeros síntomas ya se notan con una bajada del consumo tanto en comercios como en la hostelería y el turismo ... .

Publicidad

Una encuesta de la asociación de Comerciantes del Centro Histórico concluye que las pérdidas ya se han producido desde el inicio de la tragedia con una contracción del gasto. Cada uno de los participantes con un porcentaje diferente, dependiendo del sector, aunque en algunos casos muy elevados.

LA DANA ha coincidido con el preámbulo de la campaña de Navidad. La previsión era iniciarla en Valencia el día 22 aunque se ha descartado por respeto al luto y a las pérdidas de la catástrofe. Eso sí, la intención del sector es salvarla con actividades y el encendido navideño, dado que los comerciantes se juegan buena parte de los ingresos anuales.

La falta de movilidad es otro de los problemas que causa la caída del consumo. Metrovalencia y Cercanías de Renfe quedaron seriamente tocadas el 29 de octubre y los atascos son continuos en Valencia, sobre todo en los accesos en horas punta. Proveedores y clientes tienen dificultades para entrar en la ciudad a diario y eso baja también las ventas.

Publicidad

Noticia relacionada

Esto último fue uno de los motivos de la reunión este martes de la alcaldesa María José Catalá en la sede de la Confederación Empresarial de la Comunitat (CEV). La presidenta de la entidad, Eva Blasco, encabezó a los representantes de asociaciones que lanzaron una serie de peticiones al Ayuntamiento.

El propósito del encuentro fue tener una visión lo más cercana posible a los problemas que padecen los sectores económicos vinculados con el consumo, el comercio, el hostelero, el textil, el turismo, la distribución de mercancías, el ocio y también las artes escénicas.

Publicidad

Al finalizar la reunión Catalá destacó la importancia de que la ciudad de Valencia actúe como motor de la reactivación de las economías de los municipios afectados. «Nos tenemos que levantar para ayudar al área metropolitana», afirmó.

Por su parte, la presidenta de CEV Valencia, Eva Blasco, manifestó que la tragedia provocada por la riada sufrida en los pueblos del área metropolitana y en las tres pedanías de Valencia, también en la zona de Utiel y la Hoya de Buñol, «va a afectar a toda la actividad económica de la ciudad», y defendió que la mejor forma de ayudar a la población afectada «es a través de la reactivación económica de las empresas. Sabemos que todavía estamos en fase de recuperación de las personas, pero también tenemos un reto las empresas para que la economía no se pare y el impacto de la crisis sea menor», comentó la dirigente.

Publicidad

Los representantes de los sectores económicos trasladaron a la alcaldesa que están empezando a notar «caídas importantes» en sus facturaciones y teniendo problemas relacionados con la movilidad y la logística de sus empresas. Catalá explicó que «muchos vecinos de estas localidades trabajan en Valencia y es muy importante que se mantengan estos puestos de trabajo» a pesar de la crisis económica.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad