Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España

Ver fotos

Ginés Navarro pone a punto su restaurante en la Malvarrosa. IRENE MARSILLA

Comercios y hostelería abren tras dos meses parados

Miles de autónomos y pymes suben la persiana con la esperanza de que trabajar sin cita previa anime el consumo aunque con dudas sobre la reversión de ERTE

Lunes, 18 de mayo 2020, 00:02

Más de dos meses de sequía han tenido que pasar miles de negocios valencianos que hoy, por fin, podrán abrir sus puertas sin necesidad de cita previa. Hosteleros y comerciantes han estado preparando sus locales para adaptarse a las pertinentes medidas sanitarias. Carteles con las normas, geles desinfectantes, limpiezas frecuentes de las instalaciones, mascarillas, pantallas y guantes hacen acto de presencia.

Publicidad

Al mismo tiempo que la ilusión invade a muchos de los gerentes, el temor y la incertidumbre siguen presentes. «Hemos pasado una semana francamente mala para todo el sector, ya que las expectativas creadas por el Consell y el Gobierno eran muy altas y el rechazo a que pasáramos de fase la semana pasada fue un golpe moral y económico muy duro», manifiesta el presidente de la Asociación de Restaurantes de la Malvarrosa, José Miralles.

Tanto la hostelería como el resto de sectores se preguntan en qué momento podrán revertir los ERTE. «Nos vemos abocados a un futuro poco prometedor por la respuesta por parte del Gobierno en cuanto a las condiciones de los ERTE, ya que aun estando con el local al 50% de posibilidades, los empleados que no saquemos del ERTE estarán costando un dinero a la empresa», critica Miralles, que avanza que «muchas empresas del sector no podrán abrir sus puertas ni hoy ni nunca». Precisamente por este motivo, desde el sector y el mundo empresarial se reivindica una revisión de las condiciones de los ERTE.

Por su parte, desde la patronal autonómica del pequeño comercio, Confecomerç CV, se siguen reclamando facilidades para que estos negocios puedan volver a la actividad lo antes posible. No obstante, la confederación mostró ayer su «optimismo» ante el avance de toda la Comunitat a la fase 1.

En concreto, más de 25.000 comercios minoristas de la Comunitat podrán levantar de nuevo su persiana hoy. Abrirán los negocios «no esenciales» que permanecían cerrados desde el 14 de marzo, cuando se decretó el estado de alarma en España por el Covid-19, según indica el informe elaborado por la Oficina Comercio y Territorio (PATECO) de las Cámaras de Comercio.

Publicidad

Ahora, con el cambio de fase, el 75,8% de los comercios minoristas «no esenciales» de las tres provincias podrán iniciar su desescalada. En total, son 25.212 establecimientos los que cumplen con las condiciones impuestas para volver a abrir a partir de este lunes.

Ginés Navarro, gerente

«No voy a comprar el género hasta el lunes a las 8 de la mañana»

El palo que se llevó la hostelería valenciana la semana pasada ha empujado a muchos gerentes como Ginés Navarro a dejar la compra del género para el último momento. «Yo no voy a comprar hasta el lunes a las 8 de la mañana. Haremos como antiguamente, iremos al mercado a comprar para el día», cuenta el dirigente del restaurante La Murciana, una empresa de cuarta generación que invirtió 2.500 euros en alimentos que no pudo rentabilizar porque la Comunitat no pasó a fase 1.

Publicidad

Según cuenta, tiene «ansia» por abrir, pero también miedo. «Hay un cierto temor. Lo importante para nosotros es saber cómo quedan los ERTE», señala Ginés, que indica que la plantilla está compuesta por 17 personas en régimen general y tres autónomos.

Borja Aguado, consumidor

«Nos llevamos una decepción pero ahora solo hay alegría»

Borja, a la izquierda del todo, junto a sus amigos en un bar antes de la pandemia. LP

La otra cara de la moneda la protagonizan los consumidores que estaban a la espera de la fase 1 para poder realizar pequeñas reuniones en bares. Es el caso de Borja, que tenía programado celebrar su cumpleaños la semana pasada pero el rechazo del Gobierno a que toda la Comunitat pasara a la fase 1 trastocó sus planes. «Nos llevamos una decepción la semana anterior pero ahora sólo hay alegría. Nada más supe que pasábamos de fase, llamé al gerente del bar para ver si abría el lunes. Me dijo que sí y reservé la terraza», cuenta el joven.

Publicidad

Todos sus amigos desean reencontrarse cara a cara y dejar de lado las videollamadas, aunque también los hay que prefieren esperar por prudencia. «Una amiga no puede venir porque su padre está contagiado y otro amigo también está preocupado y prefiere no salir», explica Borja, que añade que el dueño del bar le «agradeció» la reserva.

Elvira Bañón y Ana Bañón, trabajadoras

«Espero que haya un efecto llamada entre clientes»

Las hermanas Elvira Bañón y Ana Bañón ultiman la apertura de B&Twins. IVÁN ARLANDIS

Elvira Bañón y Ana Bañón trabajan con ilusión en la reapertura de B&Twins, un comercio de bisutería que abrió su padre en 1967. Un vinilo en el suelo indica la distancia de seguridad y los botes de gel desinfectante y carteles hacen acto de presencia en el local, ubicado en San Vicente Mártir 59. «Ojalá que en tres semanas o un mes haya un ritmo de venta más animado. Quizás se contagie la alegría cuando la gente empiece a ver a otras personas más animadas. Espero que haya un efecto llamada», indica Elvira.

Publicidad

En este caso, los cuatro trabajadores del comercio han estado en un ERTE pero Ana y Elvira han salido del ajuste para poder reiniciar la actividad con la fase 1. «Nosotras salimos del ERTE el lunes 11, cuando pensábamos que pasábamos de fase, así que abrimos con cita previa aunque no era la idea inicial. Esta semana nos ha servido al menos para poner el local a punto y reorganizar el género y los pedidos», cuentan las empleadas de este comercio asociado a Confecomerç.

Alfredo Gonzalez Mataix Alberola, gerente

«Hemos pasado crisis y guerras. El bicho no nos puede matar»

Alfredo prepara el local para la fase 1 de desescalada. IRENE MARSILLA

Lenceria Alberola es un comercio icónico del centro de Valencia y tiene todo a punto para subrir la persiana. «La empresa tiene 97 años. Hemos pasado crisis, la Guerra Civil y la posguerra, así que el bicho no nos puede matar», afirma Alfredo Gonzalez Mataix Alberola, gerente de la firma familiar, asociada a Confecomerç.

Noticia Patrocinada

En su caso, tenía tanta ilusión por volver que a la tercera semana del estado de alarma ya se había elaborado un protocolo de apertura. «Las nuevas normas no cambian lo que teníamos planeado», indica. Alfombra para limpiarse el calzado, cartelería con las normas, gel higienizante al entrar, al salir, pero también antes y después de pagar. Esas son algunas de las medidas que ha tomado este comercio. «Las prendas que se hayan tocado y probado se desinfectan», añade Alfredo, que indica que el probador también se limpia tras cada uso.

Geles Muñoz , gerente

«Voy a tantear el terreno yo sola para ver cómo evoluciona»

Geles sube la persiana de La Llibrería, en Alzira. DAMIÁN TORRES

La incertidumbre sobre cómo se reactivará el consumo mantiene a la expectativa a todos los negocios. En ese caso está La Llibrería, en Alzira. «Solicité un ERTE para mi empleada y para mí y ahora con la fase 1 de momento me incorporo sólo yo para tantear el terreno y ver cómo evoluciona todo», explica Geles Muñoz, la gerente del negocio.

Publicidad

Durante el estado de alarma, Geles ha podido vender algunos libros a través de la plataforma web, pero fue en la fase 0 cuando hizo entrega de estos pedidos a través de la cita previa. «Espero que sí haya una diferencia en el negocio entre la fase 0 y la fase 1. Evidentemente los que ya pidieron 'online' no van a volver otra vez ya», cuenta Geles, que recuerda que durante este periodo ha seguido teniendo gastos. «Ahora con la fase 1 ya podemos levantar la persiana y la gente que quiera un libro al momento podrá entrar, mirar y comprar», añade.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad