Urgente Un accidente múltiple provoca retenciones en la V-21 sentido Castellón

Ver 21 fotos

Calle de un municipio afectado por la DANA. JESÚS SIGNES

Los comercios parten de cero y con clientes sin dinero para gastar

La confederación del sector, Confecomerç,, reclama ayudas al consumo y subvenciones para pagar alquileres

Paco Moreno

Valencia

Martes, 12 de noviembre 2024, 01:02

«El 100% de la actividad económica está paralizada, partimos de esa base». Ese es el punto de partida de los comerciantes de Paiporta, el municipio más castigado por la DANA en número de víctimas mortales y seguramente también por destrozos. En la esperada ... fase de la reconstrucción el rescate del tejido comercial se perfila como algo decisivo, fundamental para estos pueblos de la provincia.

Publicidad

La gerente de la asociación de comerciantes, Silvia Muñoz, hace un ruego a la Administración: que las ayudas para salir de esta situación lleguen pronto dado que hay un riesgo más que evidente de que algunos no podrán volver a levantar la persiana.

Para Rafael Torres, presidente de la patronal del sector, Confecomerç, la primera de las decisiones a tomar debería ser suspender el cobro de todos los impuestos vinculados con la activida comercial. «Todo lo que suponga una salida de dinero ahora es mortal porque no hay ningún ingreso», destacó. La Agencia Tributaria ha aprobado algunas exenciones y aplazamientos, pero consideró que debe darse un paso más. Recordó que hay más de 50.000 empresas en la zona afectada por la DANA, para estimar que los comercios dañados ascenderá a 18.000 casos.

El comercio ha dejado de existir pero lo peor para los que logren reabrir es que sus clientes no podrán afrontar ningún gasto. «El pequeño comercio local se nutre de sus vecinos y ahora están como están», dijo Torres.

Publicidad

Según Muñoz, un estudio realizado hace tiempo constata que un comerciante «puede aguantar un mes con la persiana bajada, como mucho un mes y medio». Así lo indican catástrofes anteriores como la pandemia del Covid-19 o la crisis inmobiliaria de 2008 que arrastró el resto de sectores al abismo.

Lo de ahora es diferente, señaló Torres. «El nivel de destrucción es total, no se puede comparar», apuntó el dirigente. De ahí que considere la urgencia de las ayudas como «el único remedio». Los primeros días, dijo «se está saliendo adelante por la solidaridad de la gente, no de las administraciones», en referencia a la lentitud de la maquinaria administrativa, algo letal.

Publicidad

Noticia relacionada

Apuntó otro asunto que generará un gran problema, como es el pago de los alquileres. «Hay que generar ayudas porque será otro de los dramas. La gente podrá acogerse a los ERTEs pero está claro que los arrendamientos es junto a las nóminas el otro capítulo de gasto importante». De ahí que considere que la aportación del Estado «debe ser mayor que con el Covid, hay que empezar desde cero. Si pensamos en modo Covid nos estamos equivocando, debe ser sólo un punto de partida en esta situación».

La desgravación de las cuotas a los que puedan seguir pagando nóminas es otra de las reivindicaciones. «Estamos pidiendo lo que se aprobó para el volcán de la Palma», dijo Torres, quien fue muy crítico con el anuncio de 10.600 millones en ayudas del Gobierno. «Ayudas en sí son 1.500 millones, el resto son avales o dinero de los asegurados que llegarán a través del consorcio».

Publicidad

Noticia relacionada

Muñoz reiteró que será urgente en la fase de reconstrucción «una inyección de dinero dedicado al consumo, nuestros clientes son de Paiporta, dependemos de ellos y lo han perdido todo. Van a contraer el gasto a lo bestia, el consorcio nos pagará una miseria por los coches y necesitamos incentivos para que la gente pueda comprar en el comercio local. Necesitamos dinero en los bolsillos de los vecinos».

En cuanto a los autónomos, ambos consideraron que exonerar la cuota y tener acceso a la prestación (el paro de los autónmos) salvará a muchas familias, por lo que señalaron por último que la «agilidad» en todos los trámites es lo más importante para el rescate del sector.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad