F. RICÓS
Jueves, 22 de abril 2021, 17:20
La comisón de expertos que asesora al presidente de la Generalitat por la pandemia del Covid-19 ha recomendado a Ximo Puig continuar con una desescalada «prudente».
Publicidad
El encuentro telemático se ha celebrado unas horas antes de que se reúna la comisión interdepartamental del Consell sobre el Covid -19 que decidirá, muy posiblemente, la prolongación de la hora de cierre del sector de la hostelería.
Fuentes conocedoras de la reunión han señalado que durante la conversación se ha destacado la buena situación epidemiológica por la que atraviesa la Comunitat Valenciana y el bajo ritmo del crecimiento de la incidencia, frente a los malos datos que arroja el conjunto de España, con una incidencia acumulada de 229,56 casos por cada 100.000 habitantes cada 14 días, frente a los 40,02 que presenta la autonomía valenciana.
En situación más peligrosa hallamos a Aragón, Madrid, Cataluña, el País Vasco, Navarra, La Rioja y Andalucía que se encuentran en una fase de riesgo alto de expansión del contagio. El virus también está haciéndolo pasar mal a los vecinos europeos.
Noticia Relacionada
Se han sorprendido de que el efecto de la Semana Santa y la Pascua haya sido «inferior al esperado» en cuanto a materia de contagios y han indicado que se ha contenido la situación gracias a las medidas adoptadas, a que no se haya abierto la mano en exceso, la Comunitat mantenga unas altas restricciones, y al comportamiento prudente de la ciudadanía. Estiman que la situación actual permite «ir pensando en medidas de desescalada prudente» y en cuál será «el escenario» del próximo verano.
Publicidad
También han mostrado su apoyo a la propuesta que ayer lanzó el presidente valenciano junto a su homóloga balear, Francina Armengol, para que la UE financie PCR gratuitas que garantice el derecho a la movilidad de la ciudadanía europea.
Noticia Relacionada
Entre los expertos que se han conectado para aconsejar a Puig estaban la catedrática de Ética de la Universitat de València, Adela Cortina; Salvador Peiró, de la Fundación de Investigación Sanitaria Biomédica; el jefe del Servicio de Microbiología del Hospital Clínico, David Navarro; Ricard Meneu, del Instituto de Investigación en Servicios de Salud; el director de Investigación del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas, Fancisco Pérez; Xavier Querol, del CSIC; la reconocida química Pilar Mateo; la bióloga Gloria Sánchez; el especialista Idelfonso Hernández, del departamento de salud pública de la Universidad Miguel Hernández, y el catedrático de Geografía, Joan Romero. Tampoco han faltado altos cargos del Consell como la subdirectora general de Epidemiología, Hermelinda Vanaclocha; Beatriz Gallardo, secretaria autonómica de Comunicación y catedrática de Lingüística General de la UV, y Ramón Limón, subdirector general de Evaluación de la Gestión Asistencial.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.