Borrar
Una persona circula en bicicleta bajo la lluvia Rober Solsona/Europa Press

Así se formó la tormenta perfecta sobre Valencia

Un meteorólogo explica el origen y los motivos de la tromba de agua que sacudió la ciudad en dos horas

Juan porta martí de veses

Miércoles, 4 de mayo 2022

Un conjunto de tormentas, una que venía de norte a sur, más los vientos que sacudían Valencia de este a oeste, así como la baja temperatura en altitud provocaron el monstruo meteorológico que hizo que la pasada noche fuese histórica en la capital del Turia.

Según cuenta Antonio Pardo, meteorólogo valenciano, lo de este martes no fue una tormenta rápida de gota fría. «Lo primero que se observa y que es característico de este fenómeno, es que la tormenta permanece quieta en un sitio y no se mueve. Esto es lo que se llama un Sistema Convectivo de Mesoescala», explica el experto.

Noticia Relacionada

Las tempestades bajaban desde el norte hacia el sur y al llegar a la ciudad de Valencia, la tormenta encontró unas condiciones meteorológicas idóneas que hicieron que la tormenta se quedase estática en la capital valenciana en lugar de continuar bajando hacia el sur. A su vez se iban formando tempestades desde el mar hacia el interior, que colisionan contra la masa nubosa que cubría el cielo valenciano. Entonces fue cuando se formó el sistema convectivo de mesoescala.

El motivo por el que la tormenta permaneció estática fue porque las condiciones para este fenómeno eran óptimas. Respecto al viento, las rachas máximas a última hora de la tarde eran de 30 y 40 km/h, la humedad que llegaba al 100%, y la temperatura en altura que estaba en -20ºC a 5500 m.

«Estas condiciones en el mes de mayo provocan esta tromba de agua. La comparación es que en pleno verano (agosto) la bolsa de aire frío puede oscilar entre 10 y 12 grados bajo cero y esto provoca las famosas tormentas de verano. Por otra parte, cuando llegó 'Filomena', (enero), la temperatura a 5500 m era de -34ºC» cuenta Antonio Pardo.

Este 'tren convectivo' se formó porque coincidieron tres fenómenos: una borrasca de grandes dimensiones, aire frío en altura y fuertes vientos marítimos que venían de levante. Esto, junto otras condiciones más específicas hicieron que en pocos minutos se diese lugar a la gestación de una gran tormenta.

El rasgo principal de este sistema es que se quedó estático, sin moverse durante mucho tiempo. Este pudo permanecer así varias horas hasta que se rompió el equilibrio antes nombrado que alimentaba la tormenta.

Este sistema meteorológico suele estar asociado a condiciones meteorológicas adversas porque las intensas tormentas que lo compone puede producir lluvias torrenciales que provocan inundaciones y en ocasiones granizo de gran magnitud.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Así se formó la tormenta perfecta sobre Valencia