Las patronales que representan a las escuelas infantiles privadas de la Comunitat se felicitaron ayer del anuncio referido a las plazas para niños de dos años, que serán gratuitas para todas las familias independientemente de la titularidad.
Publicidad
Eso sí, de sus valoraciones se desprendió cierta preocupación por el incremento, también avanzado el martes por Vicent Marzà, de las aulas para este tramo de edad en los colegios públicos -con la consiguiente competencia ante el desplome de la natalidad-. Además pidieron que el sistema de pago que idee la conselleria para cubrir el coste de las plazas sea efectivo y no se demore en el tiempo.
Es lo que sucede ahora con el bono infantil, el que financia parte del puesto y que a estas alturas del año sigue sin haberse ingresado, lo que implica que los centros deban afrontar sus gastos sin haber recibido una parte importante de sus ingresos.
«Somos cautos, necesitamos más información», explican desde Salvem 0-3, que incide en que «también se plantean 300 nuevas aulas públicas, y este curso se han dado casos de localidades donde han perdido alumnos los centros municipales con las nuevas unidades públicas, y la Comunitat va perdiendo mil nacimientos por año», añaden, antes de insistir en la necesidad de que el sistema evite «demoras en los pagos», en referencia al bono.
Noticia Relacionada
«Nos ha sorprendido gratamente», dicen desde Feceval, pues supone «un balón de oxígeno para los centros privados, aunque falta por saber cómo lo van a estructurar, si es a través del bono infantil o complementando con otras ayudas», explican.
Publicidad
Sobre la creación de nuevas unidades públicas -el presupuesto llega a hablar de 300, pero Educación dijo ayer que están pendientes de concretar-, confían en que «se habiliten donde sean necesarias y haya carencia de oferta», antes de señalar que la gratuidad en las privadas «permitirá a las familias elegir con igualdad».
Desde Acade Adeiv también ponen el foco en el sistema de pago. «Las familias no pueden pagar 280 euros todos los meses esperando a que luego se los abone la administración, y si los costes los tiene que asumir el centro, permaneciendo sin esos ingresos tantos meses, se provocaría una situación difícil de sobrellevar», ejemplifican. «Se precisa una fórmula distinta», añaden.
Publicidad
Sobre la gratuidad se muestran satisfechos -«siempre la hemos defendido, incluso que alcance a todo el primer ciclo»-, y en relación a la creación de unidades públicas consideran «que puede afectar muy negativamente a centros privados ya implantados en localidades pequeñas, pues la pública tiene la ventaja de adelantar la escolarización». Para la entidad es fundamental conseguir que toda la etapa sea gratuita invirtiendo en la red ya consolidada en los municipios.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.