
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
El nuevo centro de salud de Campanar, que se construye en la parcela del antiguo Hospital La Fe, entrará en funcionamiento entre abril y mayo ... del año que viene, mientras que el de especialidades, que se levanta justo al lado, lo hará a finales de 2023. El primero dará servicio a 25.000 residentes de la zona, y el segundo, que tendrá un alcance mayor al tratarse de un recurso para todo el departamento de salud, atenderá a 250.000, según ha explicado este miércoles el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, tras participar en una visita de obras.
Se trata de la primera fase del futuro Complejo Sanitario Ernest Lluch, que se completará con nuevos edificios asistenciales para pacientes con trastornos mentales y con un hospital de crónicos, entre otros recursos. La previsión trasladada por Puig es poder tenerlo todo en funcionamiento en 2024 o 2025, un horizonte bastante amplio que se justifica en la complejidad de los trabajos previos, como la demolición de los antiguos pabellones del hospital, y en la tramitación administrativa de los nuevos servicios, desde la redacción de proyectos hasta la licitación de las obras.
Noticia Relacionada
En cuanto a los derribos, la Conselleria de Sanidad acaba de sacarlos a concurso. Previamente ha sido necesario retirar el amianto del interior de las instalaciones. Puig añadió que la intervención arrancará en la primavera de 2023, por lo que coincidirá con la entrada en servicio de los edificios de la primera fase, y se prolongará durante un año.
Las mismas fuentes precisaron que antes del inicio del proceso se llevarán a cabo tareas de protección de los edificios en funcionamiento para evitar molestias de ruido, vibraciones y proyección de partículas.
De las fechas facilitadas se desliza que se podrá cumplir con el plazo más optimista para tener listo todo el complejo si de manera paralela se avanza en la tramitación de los nuevos recursos para poder empezar las obras en cuanto quede libre la parcela.
Según Sanidad, la demolición de las antiguas instalaciones se realizará en una misma fase y no en varias como estaba previsto inicialmente con el objetivo de acelerar los trabajos posteriores. El único edificio que se mantendrá en pie es la Escuela de Enfermería, ya que está en servicio para la atención de patologías relacionadas con el Covid y como hospital de emergencia.
«La primera etapa va a significar un avance sustancial en la arquitectura sanitaria de la Comunitat», dijo Puig, antes de destacar que en el centro de salud se podrán realizar pequeñas cirugías ambulatorias y que el de especialidades contará con cuatro quirófanos que contribuirán «a la reducción de las listas de espera y a descongestionar el Hospital La Fe». También señaló que se incluirá una zona verde que permitirá conectar los diferentes edificios y dará permeabilidad a la manzana, así como un aparcamiento subterráneo para 400 vehículos que ya estará funcionando en primavera.
El Complejo Sanitario Ernest Lluch se completará con un hospital de crónicos y larga estancia, un centro de rehabilitación integral ambulatorio, un centro de estudios en salud y género, una escuela de salud y una casa del paciente. Pero sobre todo destacarán las instalaciones para la atención de la salud mental, en concreto cuatro hospitales de día y un centro de encuentro. En cuanto a la inversión necesaria para levantar los centros de salud y de especialidades, se eleva a 25,7 millones de euros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.