![Bous al carrer: Compromís propone debatis la prohibición | Compromís apuesta por abrir un debate sobre la prohibición de los bous al carrer](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202208/30/media/cortadas/30MUDOPLENO3-Rm8VFzekYnd4tdedOzQtu4O-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Bous al carrer: Compromís propone debatis la prohibición | Compromís apuesta por abrir un debate sobre la prohibición de los bous al carrer](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202208/30/media/cortadas/30MUDOPLENO3-Rm8VFzekYnd4tdedOzQtu4O-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La vicepresidenta del Consell, Aitana Mas, reclamó este martes un debate en el seno del Consell sobre la prohibición de los festejos de bous al carrer a raíz de las siete muertes registradas en lo que va de verano. Su posicionamiento sirvió para poner de manifiesto, una vez más, los complicados equilibrios ideológicos del Botánico, cuyo partido principal mantiene una postura bien distinta y nunca se ha atrevido a ir tan lejos.
Poco después de las palabras de Mas, cabeza visible de Compromís en el Gobierno Valenciano, el PSPV de Castellón, la provincia con mayor tradición taurina, defendía que la única discusión posible pasa por aumentar la seguridad pero garantizando el futuro de los festejos. Y José María Ángel, secretario autonómico de Seguridad y Emergencias, aludió a su arraigo en centenares de municipios.
La vicepresidenta lanzó su petición tras el pleno del Consell. Preguntada por si se han descartado medidas más restrictivas, reconoció que en la reunión no se trató la cuestión y dijo que se debe cumplir la normativa autonómica, para a continuación entrar de lleno en materia. «Sobre la prohibición, es un debate que quedó fuera del acuerdo del Botánico», empezó, antes de señalar que las circunstancias actuales obligan a retomarlo.
«Creo que la sociedad tiene conciencia animalista, no sólo es la protección de las personas, también de los animales, y que esa percepción y convicción es creciente en los últimos años, y por tanto se nos pide la valentía de afrontar un debate que deberemos abordar en algún momento», afirmó. Mientras llega, añadió, «hay que cumplir a rajatabla la normativa e incrementar las medidas de protección para evitar al máximo las desgracias personales».
Noticia Relacionada
Abierto el melón, las preguntas de los medios se sucedieron. Por ejemplo, si consideraba que la regulación actual era suficiente y cuándo se debería iniciar la discusión, lo que llevó a la vicepresidenta a fijar como horizonte el próximo verano, con la vista puesta en un futuro tercer Botánico tras las elecciones autonómicas de 2023. Además dijo que la normativa valenciana, pese a su elevada exigencia, no es suficiente.
Mas también se refirió a la autonomía municipal para decidir sobre sus fiestas, aceptando que «no es una cuestión sencilla» y que requiere «tiempo y sensibilidad». A continuación se le insistió en que si sus palabras implicaban que en el Ejecutivo pudiera darse una reflexión sobre la conveniencia de prohibir los bous, a lo que respondió que no creía que fuera el momento, pero que «con el tiempo es un debate que debemos abordar, como otros que tenemos pendientes en el Consell».
Otra de las preguntas le pedía que matizara su posición: si hablaba de abolición o de fijar más medidas restrictivas. Dijo tener una opinión personal al respecto que se reservó al actuar como portavoz del Consell, antes de afirmar que «estamos en camino de reforzar la seguridad, pero eso no quita que a lo largo de estos meses podamos abrir un debate más amplio».
También habló el portavoz adjunto de Compromís en Les Corts, Carles Esteve, quien consideró que es momento de valorar si la regulación «es eficiente» para proteger a las personas, abogando por fomentar «tradiciones más inclusivas» sin animales, como recogió Europa Press.
Por su parte el secretario general del PSPV de Castellón, Samuel Falomir, se desmarcó a través de un comunicado de «la opinión personal» de la vicepresidenta y destacó que «las exhibiciones taurinas tienen garantizado el futuro en la provincia y en la Comunitat». «Forman parte de nuestras tradiciones, y como siempre hemos hecho vamos a trabajar para que sean tan seguras como sea posible», añadió, antes de insistir en que desde el partido socialista de la provincia se sitúan «en la defensa férrea de esta tradición, totalmente legal y que ha avanzado considerablemente en la protección del animal». También dijo que Mas abrió el debate «con fines electoralistas sin tener en cuenta la opinión de los aficionados».
Noticia Relacionada
Por su parte, José María Ángel dijo a LAS PROVINCIAS que «la política es siempre un espacio de análisis, reflexión y debate», si bien agregó que los bous al carrer «forman parte de las tradiciones profundamente arraigadas en más de 300 municipios».
La idea de Mas fue secundada por varios representantes de Compromís a nivel municipal, el ámbito donde mayor riesgo de contradicción corre la propuesta puesto que hay localidades gobernadas por los nacionalistas donde se mantienen los festejos, como Pedreguer, Borriol, Betxí, Vistabella o Argelita, por citar los municipios castellonenses a los que aludió Falomir.
En la línea de Mas se posicionó Lorena Calatayud, portavoz de Mes Compromís en Algemesí -«todo lo que sea abrirse a la participación ciudadana es legítimo», dijo-; Santiago Cervera, alcalde de Alfarp, favorable al debate y a replantear una fiesta «que ya no se vive como antes»; Rafa Carrió, líder del partido en Dénia, que vería con buenos ojos un referéndum; el alcalde de Xaló, Joan Miquel Garcés, que insistió en la importancia de la seguridad; o su homónimo de La Font de la Figuera, Vicent Muñoz, que habló de una «reflexión colectiva» de cara a una decisión «duradera».
Noticia Relacionada
Por su parte, Mar Chesa, de Ondara, defendió que en el municipio han desaparecido las modalidades en las que sufre el animal, si bien destacó que «de la plaza no los quitaría». En cuanto a Chiva, el alcalde Emilio Morales diferenció El Torico de la Cuerda del resto de festejos, -«no permitimos que nadie le ponga la mano encima»- y dijo que en los encierros de las fiestas participa muy poca gente, mostrándose a favor de incrementar la seguridad, algo en lo que insiste la peña taurina.
Por último Germán Zaragozá, presidente de la Federación de Peñas de Bous al Carrer, se preguntó si lo expresado por Mas es la opinión del Consell o solamente la de Compromís, y pidió que el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, se pronuncie en este sentido.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.