![Bous al carrer en la Comunitat Valenciana | Compromís endosa a los municipios la decisión de prohibir los bous](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202209/01/media/cortadas/baldovi2-RejA5lByoHpN66Ms2ADI1xO-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Bous al carrer en la Comunitat Valenciana | Compromís endosa a los municipios la decisión de prohibir los bous](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202209/01/media/cortadas/baldovi2-RejA5lByoHpN66Ms2ADI1xO-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El debate sobre los bous al carrer sigue abierto y ni siquiera en el seno de Compromís tienen clara cuál es la posición correcta. Si hace unos días la vicepresidenta del Consell, Aitana Mas, se mostró partidaria de avivar un debate sobre ... la posible prohibición de los festejos, ayer el portavoz de la formación naranja en el Congreso de los Diputados, Joan Baldoví, dio un paso más y aseguró ser contrario a cualquier tipo de prohibición.
El diputado nacional de Compromís aseguró, además, que estaba a favor de abrir un debate sobre el futuro de estos festejos, tal y como había señalado unos días antes Mas, pero yendo más allá aseguró que no estaba a favor de vetar ninguna celebración y sí de «preguntar a la gente» su opinión.
Así, el dirigente de Compromís descarga ahora en los municipios la responsabilidad de celebrar estos eventos. En este sentido, el diputado nacional puso como ejemplo lo acaecido en Sueca, la población en la que fue alcalde. «En mi pueblo cuando Compromís estuvo en la Alcaldía se hizo una consulta popular para decidir si la gente quería toros o no quería toros», añadió. Joan Baldoví detalló que «finalmente, la consulta dijo que los suecanos y las suecanas mayoritariamente no querían toros y, por tanto, se dejaron de hacer».
De este modo el portavoz de Compromís en el Congreso de los Diputados ha dado una vuelta de tuerca más en la distinta variedad de posiciones que muestra la formación naranja en una cuestión tan arraigada entre los valencianos.
De hecho, el portavoz adjunto de Compromís en Les Corts, Carles Esteve, cuestionó el pasado martes la normativa de bous que está en vigor en la Comunitat y abogó por fomentar otro tipo de tradiciones «más inclusivas» sin animales.
Baldoví, por su lado, se mostró totalmente de acuerdo con Aitana Mas en que «se tiene que hablar y se tiene que abrir un debate». «Cómo decir que no se ha de abrir un debate si dos días después de haberse reunido la comisión de seguridad -Comisión Consultiva de 'Bous al Carrer' de la Comunitat- tenemos un menor de 15 años herido -al ser corneado- y un toro muerto», agregó el diputado respecto al joven herido este pasado miércoles en los toros de Gilet y un astado fallecido «al salir de la plaza» en otra población de la Comunitat. Baldoví insistió en que se trata de una cuestión sobre la que hay que hablar y «claro que es un debate que se ha de abrir» aunque matizó que no es partidario de prohibir nada. «Prohibiciones, estoy en contra de prohibir nada», añadió el parlamentario, a la vez que reiteró la necesidad de que «se debata» y añadió que es «evidente» que se debe hacer. «Tenemos que hablar», subrayó.
Noticia Relacionada
Tras ello, ha mostrado su respaldo a la «autonomía municipal», para que las decisiones sobre estas cuestiones las pueda abordar cada ayuntamiento y localidad. «Estoy a favor, totalmente a favor, de la autonomía municipal», recalcó.
En la misma línea se manifestó el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, en una entrevista realizada en Onda Cero, Por una parte, respaldó a Aitana Mas en la necesidad de abrir un debate sobre estos festejos. Es «absolutamente legítimo», precisó el jefe del Consell. Además, también descargó la responsablidad en los municipio para celebrar estos eventos. En esta línea, manifestó que cada ayuntamiento «tiene capacidad para decidir». Puig señaló que los bous son una tradición «muy arraigada en algunos pueblos, y en otros no», por lo que apeló a la «corresponsabilidad» de las instituciones y de los organizadores de los festejos.
Noticia Relacionada
Por último, preguntado directamente por si, por ejemplo, en el caso de que fuera alcalde de Morella -su localidad natal- mantendría los festejos taurinos en el municipio, el jefe del Consell ha señalado que la realidad de cada pueblo es «muy diferente» puesto que la Comunidad Valenciana es «absolutamente diversa» y su riqueza reside precisamente, a su juicio, en la «diversidad».
«En algunos pueblos no hay tradición y en otros, una enorme», recalcó Puig, por lo que destacó que los alcaldes son quienes «han de valorar y hablar con la ciudadanía para garantizar la máxima seguridad».
Por otro lado, el presidente de la Generalitat hizo un llamamiento a que se cumpliera la reglamentación para evitar los incidentes que hasta el momento han causado el fallecimiento de siete personas desde que comenzó la temporada.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.