Secciones
Servicios
Destacamos
El espacio La Rotativa de LAS PROVINCIAS abrió sus puertas el jueves con el ánimo de incidir en tres ideas fundamentales: que la solidaridad va más allá de la asistencia para cubrir necesidades básicas, que no deja de ser clave, que el compromiso individual, aunque parezca menor, siempre mejora la sociedad -el granito de arena de una inmensa playa- y que la mejor manera de fomentar esta actitud vital pasa por dar voz a ejemplos que empujen a la acción. De ahí el foro 'Somos más comprometidos', incluido en la campaña de LAS PROVINCIAS para poner en valor ese carácter poliédrico de la marca Comunitat, que también es sinónimo de proactividad altruista para avanzar hacia una sociedad mejor.
El encuentro contó con cuatro representantes cuyo trabajo y experiencia son buen ejemplo sobre cómo repercutir positivamente en la mejora social: Mabel Lozano, guionista, directora de cine y activista contra la trata de mujeres y la prostitución; José María Badía, director general de Afín Sociedad de Garantía Recíproca (SGR), cuyo leitmotiv es el apoyo a autónomos y pymes; María Teresa Ramos, directora general del Grupo Sorolla Educación, que desgranó la aportación de la cooperativa en la formación de generaciones de alumnos, y Javier Quesada, presidente ejecutivo de la Fundación Premios Rei Jaume I, cuyos galardones reconocen, difunden y prestigian la labor científica e investigadora.
Entre el público asistente destacó la presencia de un nutrido grupo de estudiantes de la Escuela de Negocios ESIC Valencia, concretamente de los grados en Administración y Dirección de Empresas, Gestión Comercial y Marketing y Comunicación y Relaciones Públicas. Su asistencia no pasó desaparecibida para los ponentes, que les dirigieron sus reflexiones y consejos.
La primera parte del encuentro versó sobre el trabajo de Mabel Lozano a través de las preguntas de la periodista María José Carchano. A lo largo de su carrera ha conseguido alrededor de doscientos premios, buena parte de ellos relacionados con su lucha por los derechos de la mujer y contra la trata. Entre los últimos está su segundo Goya, al mejor corto documental por Ava, en el que denuncia la explotación sexual de una menor nacida con daño cerebral y protagonista de una infancia terrible.
Feroz opositora de la explotación sexual -«la trata es la cantera de la que se extraen las mujeres para ser prostituidas»-, también se mostró muy crítica con la pornografía como «incentivadora de la prostitución», al ocupar el vacío de la falta de educación sexual por parte de las familias, que a su juicio debe ser natural, «a demanda y sin tabús».
Lozano animó a los jóvenes a «encontrar su camino como yo encontré a Irina -la mujer con la que inició su activismo-, así como a «aspirar a hacer algo extraordinario, sin que suene pretencioso, como el estar aquí y que me escuchéis, tratando de poner mi granito de arena para un mundo más justo», les exhortó.
La apertura del foro 'Somos más comprometidos' corrió a cargo de Pedro Carceller, director general de Inclusión y Cooperación al Desarrollo de la Generalitat, quien destacó la importancia de este tipo de encuentros «para seguir trabajando hacia el bien común». «El compromiso no sólo se manifiesta generando bienes, innovación o servicios, sino generando capacidades, inspirando y produciendo nuevas transformaciones que dan lugar a transformaciones sociales», destacó en su intervención.
Tras sintetizar la aportación de los ponentes en sus respectivos ámbitos profesionales y personales, defendió el papel de las instituciones públicas, «que no tenemos otro deber que facilitar y acompañar, organizándonos para conseguir sociedades más justas que pongan en el centro a la persona, su dignidad y sus derechos, de manera que nadie quede rezagado en el camino hacia un futuro más esperanzador». También aludió a la vocación solidaria de la Comunitat Valenciana, ya sea en momentos presentes, por ejemplo acogiendo a refugiados de la guerra en Ucrania o poniéndose al servicio de los afectados por el incendio en el edificio de Campanar, como a nivel histórico, recordando las figuras de San Vicente Ferrer, el padre Jofré o Juan Luis Vives, sin olvidar el simbolismo del hecho de que la patrona sea la Mare de Déu dels Desamparats i els Innocents.
«El compromiso social es la manifestación más noble de nuestra humanidad compartida. Es el firme convencimiento de que juntos podemos moldear un mundo más justo, inclusivo y próspero para todas las generaciones», dijo, antes de volver a apelar a los ponentes: «Gracias por ser testimonios en un mundo necesitado de vidas comprometidas».
La bienvenida corrió a cargo del director de LAS PROVINCIAS, Jesús Trelis, quien insistió en la importancia de «poner en valor todo lo que hay detrás de la marca Comunitat Valenciana» y de fomentar «encuentros con carácter inspirador para que fluyan valores como el compromiso social».
En la segunda parte intervinieron los otros tres ponentes. Empezó Badía, que explicó el trabajo de Afín SGR: facilitar que pymes y autónomos dispongan de financiación para sacar adelante sus proyectos, para lo que actúan como avalistas. «Colaboramos con los que tienen dificultades para ello. Complementamos o incluso sustituimos en algunos casos las garantías que les piden las entidades financieras», dijo, consiguiendo que lleguen a las cuantías que se precisan o mejorando los plazos. En los últimos años han propiciado más de cinco mil operaciones, incluyendo programas relacionados con la Covid-19 o para la reconstrucción tras la DANA de 2019.
«No tengáis miedo de afrontar proyectos. Hay oportunidades que si no aprovechas en determinado momento luego no puedes retomar», fue el mensaje que lanzó a los jóvenes asistentes. «Y que los primeros años de actividad laboral se produzcan en un entorno que os enriquezaca, como proyectos en los que tengáis jefes de los que aprendáis de manera sana», añadió.
María Teresa Ramos hizo un recorrido por la historia del Grupo Sorolla Educación, un proyecto de mujeres innovadoras nacido en un bajo de Malilla que actualmente presta servicio mediante cuatro colegios concertados en la zona y otros tres privados. En septiembre «se cerrará el círculo» con la puesta en funcionamiento de los dos edificios del nuevo centro que agrupará los primeros, «devolviéndole al barrio todo lo que nos ha dado». Además, se refirió a los principios rectores del grupo, basados en el compromiso con el aprendizaje, con el perfil de salida del alumnado, con la igualdad de oportunidades o con la sociedad (sostenibilidad, gobernanza y acciones sociales en el entorno).
«Tenéis que dedicar vuestra vida a algo que os haga felices», dijo a los jóvenes estudiantes. «Y tener un propósito de trascendencia, de dejar un impronta positiva, que se traslade a vuestra actividad profesional, porque es lo que más llena a medio y largo plazo», añadió.
La jornada la cerró Javier Quesada, que desgranó la importancia que tienen los premios Rei Jaume I que creó Santiago Grisolía con un objetivo sencillo y a la vez capital para el progreso social: «trasladar a la sociedad la importancia que tienen las actividades que reconocemos».
El presidente ejecutivo destacó su excepcionalidad y prestigio gracias a la composición de los jurados, que incluye a premios Nobel, al perfil de excelencia de los candidatos, que tienen que haber desarrollado parte de su carrera en España, y a su repercusión, pues «la vida de nuestros hijos y nietos dependerá de lo fuertes que seamos en innovación y ciencia», defendió.
A modo de conclusión, aconsejó a los estudiantes «que se formen con la mirada muy amplia, vigilando también porque a veces las oportunidades saltan y son casuales». «Formaros bien, pero estad siempre pendientes de las oportunidades a lo largo del camino», les invitó.
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.