d. g. / j. a. m / j. b.
Sábado, 29 de mayo 2021, 00:25
Las vacunas de AstraZeneca amenazan con complicar una vez más la campaña de inmunización contra el Covid, puesto que a día de hoy –o al menos hasta ayer– la Comunitat carece de suficientes viales para completar la pauta con este fármaco entre los valencianos que recibieron la primera dosis de la farmacéutica anglosueca.
Publicidad
En concreto, la región ha recibido hasta ahora 629.800 viales de AstraZeneca, una solución destinada en la actualidad a los ciudadanos de entre 60 y 65 años y a los menores de 60 dedicados a profesiones esenciales como policías y profesores, entre otras. Del primer grupo, y según el Instituto Nacional de Estadística, la Comunitat cuenta con algo más de 368.000 residentes, por lo que se requerirían más de 736.000 dosis para inmunizarlos. Además, otros 276.000 valencianos (docentes y miembros de las fuerzas de seguridad del Estado, principalmente) ya fueron inoculados con este fármaco, y todos ellos podrán optar por completar la pauta con el mismo inyectable. Por tanto, la Comunitat necesitará entre 380.000 y 660.000 dosis más de AstraZeneca sólo para cubrir el grupo de 60 a 65 años y segundas dosis pendientes, horquilla establecida en función de la cantidad de menores de 60 que finalmente se decanten por una u otra opción.
Frente a ello, el Ministerio de Sanidad, amparándose en un estudio de menos de 700 casos elaborado por el Instituto de Salud Carlos III, ha instado a las autonomías a completar la pauta con Pfizer a los menores de 60 años que se les administró el primer pinchazo de AstraZeneca; decisión que choca de frente con las recomendaciones de la comunidad científica y de la Agencia Europea del Medicamento, que avalan administrar las dos dosis de la misma firma. Sin embargo, la maniobra del Gobierno para mantener el ritmo de vacunación ante los continuos incumplimientos en los envíos de viales de la compañía con sede en Cambridge podría tener un efecto superficial, puesto que la mayoría de los menores de 60 años valencianos que ya han recibido la primera dosis de AstraZeneca manifiestan que quieren la pauta completa del mismo fármaco.
Más noticias de la vacunación
Por una parte, el profesorado valenciano se decantará de manera muy mayoritaria por los viales de la compañía anglosueca, según se desprende de las consultas realizadas entre docentes, sindicatos y titulares de centros concertados. El mensaje que trasladan es unánime: se prefiere mantener la pauta, aunque molesta la incertidumbre que genera la obligación de firmar un consentimiento informado sobre un fármaco que ya recibieron hace más de dos meses sin necesidad de este trámite. «¿Antes sí era bueno y ahora no?», se pregunta un director, resumiendo las dudas que genera la política de comunicación de las administraciones, que otras fuentes consideran «irresponsable». Los docentes confían en que la elección mayoritaria de AstraZeneca no implique retrasar su dosis respecto a los que elijan Pfizer puesto que ya se están recibiendo las primeras citaciones para la primera semana de julio.
En el ámbito de las fuerzas de seguridad, la Asociación Unificada de la Guardias Civiles (AUGC) en la Comunitat ha realizado una encuesta entre más de 1.200 agentes y «la inmensa mayoría (más del 85%) que recibió la primera dosis con AstraZeneca prefiere seguir con la misma». En esta línea, según fuentes de CSIF en la Policía Local, «mayoritariamente, por lo que hemos podido comprobar conversando y comentando este tema, los compañeros se decantan por la opción de la segunda vacuna de AstraZeneca, la consideran más coherente aún con el handicap del documento de conformidad».
Publicidad
Más noticias
Melchor Sáiz-Pardo Álvaro Soto
Ante esta situación, la propia ministra de Sanidad, Carolina Darias, tuvo que salir al paso ayer indicando que nadie se quedará sin su segunda dosis a tiempo, pero matizó que «siempre que AstraZeneca cumpla sus compromisos».
En esta línea, el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, insistió en que la Comunitat recomienda Pzifer como segunda dosis para los menores de 60 años a los que se administró AstraZeneca porque «siempre» sigue las directrices de las autoridades sanitarias, en este caso el Ministerio de Sanidad, «se esté o no de acuerdo».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.