![Mazón y Page activan el protocolo para que 10.000 valencianos sean atendidos por la Sanidad de La Mancha](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/05/14/1712413336613-U220114542638DJH-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Mazón y Page activan el protocolo para que 10.000 valencianos sean atendidos por la Sanidad de La Mancha](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/05/14/1712413336613-U220114542638DJH-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Los residentes en zonas limítrofes entre la Comunitat y Castilla-La Mancha ya no van a tardar tanto tiempo en llegar hasta su hospital más cercano. Este miércoles las dos autonomías van a firmar un convenio de colaboración por el que los manchegos de poblaciones ... de Cuenca próximas a Valencia podrán ser atendidos en el hospital de Requena, mientras que los valencianos de las comarcas del Valle de Ayora, Canal de Navarrés y La Costera pueden ir al hospital de Almansa, siempre que lo tengan más cerca que un centro valenciano.
El lugar elegido para la representación de ese acuerdo con la firma del convenio es el hospital de Requena, que este miércoles acogerá al presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, y el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García Page. Ambos rubricarán el convenio de colaboración y un protocolo de intenciones para garantizar una atención sanitaria de calidad en zonas limítrofes entre ambas comunidades autónomas, según ha anunciado Sanidad. El propio Mazón anunció en enero esta medida con la región manchega, en el foro 'Somos Más' de LAS PROVINCIAS, que ahora verá la luz. El boletín oficial de ambas comunidades será el que determine en qué momento entra en vigor el nuevo acuerdo.
El acuerdo de zonas limítrofes beneficiará a los ciudadanos residentes en cinco municipios del Valle de Ayora, que podrán tener como referencia el hospital de Almansa para atención sanitaria. Igualmente, los vecinos de 22 localidades de la provincia de Cuenca podrán ser atendidos en el hospital de Requena.
Sanidad no ha detallado cómo deberán acreditar los ciudadanos de estos municipios que realmente viven allí para que puedan atenderles en un hospital de otra comunidad, y si también podrán beneficiarse las personas que ocasionalmente visiten estas localidades. Por ejemplo, alguien que vaya a pasar unos días o a casa de un familiar a Ayora y que tenga que ir al hospital de Almansa.
El objetivo es paliar los problemas de atención sanitaria en las llamadas zonas de difícil cobertura. Como ya informó LAS PROVINCIAS, con este convenio, pese a tener tarjetas sanitarias diferentes en cada comunidad, se eliminarán las trabas para así agilizar la atención a estos ciudadanos de zonas limítrofes, a los que incluso se les reconocerá oficialmente que su hospital de referencia no pertenece a su autonomía, en los casos ya señalados, si viven más cerca de un hospital de otra región.
Según ha informado el Consell, Mazón y Page sellarán un acuerdo en materia sanitaria y atención especializada de primer y segundo nivel, así como farmacia hospitalaria, o atención de emergencias, entre otros. El jefe del Consell ha explicado que con esta medida «se contribuye a una mayor cohesión social entre ambas regiones, de manera que se utilicen los recursos sanitarios de la forma más eficiente y eficaz para mejorar el servicio a los ciudadanos». Para el presidente, a través de este convenio se «garantiza el derecho a la protección de la salud de todos los ciudadanos de ambas comunidades con independencia de su lugar de residencia o de donde se demanden las prestaciones de la asistencia sanitaria».
Noticia relacionada
Los valencianos más beneficiados con esta medida son los de la comarca del Valle de Ayora, que comprende los términos municipales de Ayora, Jalance, Jarafuel, Teresa de Cofrentes y Zarra. En total la población ronda los 10.000 habitantes. Podrán ser atendidos en el hospital de Almansa, provincia de Albacete, que no sólo se encuentra más cerca de allí que el de Requena, sino que además la carretera es mucho más rápida desde sus localidades, por tanto tardan menos en llegar. Entre Jarafuel y Almansa hay 32 kilómetros, y hasta Requena son 48. También otras localidades como Font de la Figuera tienen más cerca Almansa que Xàtiva.
Por su parte, los manchegos que viven en zonas muy próximas a la Comunitat pueden hacer uso del hospital de Requena. En concreto, según detalla Sanidad, son los residentes en las poblaciones conquenses de Algarra, Minglanilla, Aliaguilla, Campillo, Casas de Garcimolina, Casillas de Ranera, El Arrabal, Garaballa, Higueruela, Landete, Mira y Talayuelas, entre otras.
Todos ellos podrán tener como centro de referencia el de Requena, por proximidad. Por ejemplo, la distancia entre Talayuelas y Requena es de 52 kilómetros, mientras desde ese municipio manchego hasta Cuenca son 138, y hasta Almansa 131.
La intención de la Generalitat es ampliar estos acuerdos de colaboración a la comunidad de Aragón, donde también se pretende firmar un convenio para que los valencianos de poblaciones próximas al hospital de Teruel puedan ser atendidos allí, si está más cerca de sus domicilios que otro hospital de la Comunitat. Se trata de una situación que ya se lleva a cabo en la práctica desde hace meses, pero que es oficiosa, todavía no oficial mientras no exista un marco burocrático como el que se va a firmar con Castilla-La Mancha.
Son los casos de Ademuz, Casas Altas, Casas Bajas, Castielfabib, Torrebaja, etc, cuyos habitantes suelen ir al hospital de Teruel. Y de igual manera, localidades turolenses como Cantavieja, Mosqueruela, Mora de Rubielos, Manzanera, Rubielos de Mora, Albentosa o Sarrión, entre otros, podrían ser atendidos en centros valencianos, como los hospitales Arnau de Vilanova o Sagunto.
Incluso en un futuro, Mazón no cierra las puertas a que otras comunidades como Murcia o Cataluña pudieran sumarse a este tipo de acuerdos de zonas limítrofes, pero por el momento en estos dos últimos casos no se ha iniciado ninguna negociación.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.