![La fase 3 se amplía con más aforo en locales para activar la economía](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202006/13/media/cortadas/piscinas-kFO-RvHS0k67YhKRoAM1bZU0OyL-624x385@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Una fase 3 mejorada. Así definió ayer el presidente de la Generalitat, Ximo Puig,, el escenario en el que entrará la Comunitat Valenciana a partir de la medianoche de hoy y hasta la nueva normalidad que llegará el día 21. Los aforos aumentan en todos los supuestos respecto a los recomendados por Sanidad y llegan al 75%, mientras que se permiten reuniones públicas de hasta 800 personas en el caso de eventos lúdicos al aire libre y la la movilidad por toda la Comunitat.
Además, desaparecen las franjas horarias para la ocupación de la calle.
El Consell da por controlada la emergencia climática pero insiste en no bajar la guardia para evitar rebrotes. Con todo, la intención de la Generalitat es que la actividad sea más rentable. Además, la distancia social pasa a ser de 1,5 metros, aunque en determinados supuestos, como en la barra de un bar (2 metros) o en recintos deportivos bajo techo como piscinas (4 metros) se verá ampliada.
En el ámbito social y educativo, las bodas pasan a tener un aforo del 75%. Los velatorios podrán reunir a 25 personas y las comitivas fúnebres, 50. Las ceremonias religiosas se podrán oficial al 75% del aforo. En lo referente a los colegios, las escuelas infantiles podrán abrir a partir del día 19. Para los alumnos de Primaria, ESO y Bachiller se permitirán tutorías presenciales para las familias así como actividades también presenciales para los estudiantes que estén preparando la prueba de acceso a la universidad. En las universidades, volverán las prácticas externas, con una salvedad: no se podrán hacer en empresas que estén inmersas en un ERTE.
Noticia Relacionada
R. GONZÁLEZ/M.G./F. R.
En el ámbito comercial y económico, las tiendas, por norma general, verán su aforo ampliado al 75%. Los mercados ambulantes podrán instalar tres de cada cuatro puestos autorizados y en los centros comerciales el aforo de cada establecimiento será del 75%. Se podrán hacer rebajas pero sin permitir aglomeraciones a la entrada.
Las ferias empresariales podrán celebrarse con un aforo del 75% mientras que conferencias o congresos podrán reunir a un máximo de 100 personas. En el caso de la hostelería, los bares y restaurantes, «que han sufrido mucho», como dijo el presidente, podrán ocupar el 75% de su aforo y se reactiva, de nuevo, el consumo en barra. Las terrazas podrán ocuparse al 100% con una distancia de dos metros entre mesas y como máximo 20 personas por mesa. Las discotecas y bares de ocio podrán volver a abrir con un aforo del 30% y sin que esté permitido bailar. «Consideramos esto de especial riesgo», dijo Puig. En los hoteles, se reabren las zonas comunes al 75%, lo mismo que el aforo general. Finalmente, los locales de apuestas podrán ocuparse al 50%.
Noticia Relacionada
Respecto al ocio y al deporte, las bibliotecas podrán reabrir con un aforo del 75% en las salas, siempre con una distancia física mínima de 1,5 metros. Si no se puede mantener, ha insistido Puig, «hay que llevar mascarilla».
En museos y monumentos,, el aforo sube también al 75% con grupos de un máximo de 20 personas, como ocurre también en el caso de visitas guiadas. Los cines, teatros o circos podrán ocupar el 75% de su aforo con un máximo de 800 personas cuando sea al aire libre. Los parques infantiles por fin vuelven a estar operativos y las escuelas de verano podrán reabrir al 75% de su ocupación.
Noticia Relacionada
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.