![Niños ucranianos en Valencia | La Comunitat escolariza a casi dos mil refugiados ucranianos](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202203/29/media/cortadas/220329_EDUC_foto01_VMarz%c3%a0%20visita%20el%20CEIP%20Virgen%20del%20Rosario%20de%20Torrevieja%20que%20acoge%20a%20alumnado%20refugiado%20Ucrania-RF04j1PR0SjwOAEug9nDzqM-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Niños ucranianos en Valencia | La Comunitat escolariza a casi dos mil refugiados ucranianos](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202203/29/media/cortadas/220329_EDUC_foto01_VMarz%c3%a0%20visita%20el%20CEIP%20Virgen%20del%20Rosario%20de%20Torrevieja%20que%20acoge%20a%20alumnado%20refugiado%20Ucrania-RF04j1PR0SjwOAEug9nDzqM-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La Conselleria de Educación ha informado este martes de que más de 1.900 menores ucranianos ya han sido escolarizados en diferentes centros tras su llegada a la Comunitat. Estas labores se realizan en coordinación con los consejos escolares municipales, y la gran mayoría recalan en aulas ordinarias. En caso de que no se disponga de puestos libres se están habilitando unidades extraordinarias, como las 18 puestas en marcha esta semana en Torrevieja, Guardamar del Segura, Sant Joan d'Alacant, Dénia y Vila-real. Estas cuentan con profesorado y materiales adicionales.
Tal y como ha explicado el conseller Vicent Marzà tras visitar el colegio Nuestra Señora del Rosario de Torrevieja, «todo el alumnado desplazado tendrá garantizado el comedor escolar gratuito y, en el tramo de 0-3 años, las ayudas máximas del bono infantil». Es decir, 220 euros al mes para los niños de 2-3 años, 120 para los de 1-2 y 200 para los de 0-1. En el caso de los primeros, si la plaza es de titularidad pública (autonómica o municipal), el puesto es completamente gratuito.
Noticia Relacionada
Exactamente la Generalitat ha escolarizado ya a 1.917 menores refugiados. 1.746 han llegado con sus familias por su cuenta, recalando en centros de las localidades donde son acogidos, y 171 provienen familias alojadas en albergues tras llegar a la Comunitat por los medios de cooperación humanitaria institucional. La mayor parte del alumnado refugiado está escolarizado en centros de Alicante (929).
«El Ceip Nuestra Señora del Rosario es uno de los ocho centros de Torrevieja donde hemos habilitado aulas extraordinarias. En total, en esta localidad, llevamos escolarizados ya a 132 refugiados ucranianos. La Vega Baja es una de las comarcas donde más menores han llegado. Por eso hemos activado 11 unidades extraordinarias en tres colegios y cinco institutos de Torrevieja y cuatro unidades más en colegios e institutos de Guardamar del Segura. En total, en la Vega Baja contamos a día de hoy con 281 alumnos ucranianos escolarizados», ha explicado el conseller.
«La dinámica de acogida educativa y emocional del centro sigue unas pautas muy concretas para que estos niños se vayan adaptando a las nuevas circunstancias», ha proseguido Marzà. En el colegio se ha activado una aula de bienvenida que sirve para realizar una primera adaptación con una maestra de Pedagogía Terapéutica, la orientadora de la escuela y una madre del centro de origen ucraniano. En este espacio pasan su primer día de colegio, lo que permite que se pueda hacer una primera evaluación y dar una atención más personalizada.
Más adelante el alumnado ya se incorpora a su aula de referencia según la edad y el nivel educativo. Siguiendo el protocolo elaborado por Educación, el centro también ha movilizado al alumnado del centro de origen ucraniano y ruso, que está ayudando a sus nuevos compañeros en la comunicación verbal. Realiza mediación comunicativa en las aulas y acompañamiento en los horarios de patio para mostrarles el centro y donde está cada espacio.
Noticia Relacionada
«Nuestro dispositivo de acogida ha facilitado que el sistema educativo valenciano esté escolarizando a más del 40% del alumnado refugiado ucraniano que llega a España», ha concluido Marzà.
Además, el departamento ha impulsado unas jornadas telemáticas tituladas 'Compromiso socioemocional con las familias procedentes de Ucrania' para facilitar la tarea al profesorado. Por lo que respecta a servicios de mediación lingüística, se ha creado una guía básica de conversación que puede utilizar cualquier institución, una base de datos de personas voluntarias y recursos tecnológicos de traducción.
Además, en colaboración con Cruz Roja, el área de Política Lingüística envía a personas voluntarias de mediación lingüística a los puntos necesarios para que los refugiados tengan más facilidades en la realización de trámites burocráticos.
También se está dando servicio en los centros educativos de Formación de Personas Adultas, y se han habilitado grupos extras de castellano y valenciano para extranjeros en las escuelas oficiales de idiomas de Torrevieja y Alicante.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.