Hace poco menos de un mes, el pasado 28 de enero, la Comunitat presentaba una incidencia acumulada de la pandemia de 4.305 contagios por cada 100.000 habitantes en los 14 días precedentes, ocho veces más de los 500 positivos que marca la ... frontera del riesgo muy alto en la transmisión del virus. Pero desde ese momento, la presencia del Covid-19 no deja de descender en la región. Tanto que, con el actual ritmo, la autonomía llegará a las fiestas de Fallas muy cerca del riesgo bajo, con una incidencia que podría rondar los 140 o 160 casos.
Publicidad
De hecho, el pasado viernes el Ministerio de Sanidad, en su actualización diaria de los datos de la pandemia, informó de que la Comunitat presenta todavía unos niveles por encima de la media nacional, pero ya había logrado reducir la incidencia del Covid-19 hasta los 1.221 casos a dos semanas, lo que supone una reducción del 40% en apenas siete días (del 63% en las últimas dos semanas).
Si se mantiene este ritmo -similar también al fin de la tercera ola de hace justo un año-, la pandemia en la región llegaría, a principios de marzo, con una incidencia de 400-450 casos por cada 100.000 habitantes, ya en el escalón de riesgo alto. Pero en las fiestas falleras, en la semana que arranca el día 14, descendería hasta, los 140-160 casos siempre según la proyección de descenso porcentual que se viene registrando en la actualidad.
Con estos índices, la autonomía se encontraría todavía en el nivel medio de riesgo -y muy cerca del riesgo bajo, fijado por debajo de los 100 positivos- según los últimos indicadores de valoración aprobados por el Ministerio de Sanidad a finales de noviembre; unas tasas que la variante ómicron, con su elevada transmisibilidad, ha dejado algo desfasadas.
Publicidad
La celebración de la Crida la próxima semana, con el anticipo de una cordà en la jaula de la plaza del Ayuntamiento, supone el pistoletazo de salida para las Fallas en Valencia, sobre todo en lo que se refiere a actos callejeros y masivos. Por esa razón, la presidenta de la Federación de Vecinos, María José Broseta, pidió este domingo al Ayuntamiento y la Generalitat que realicen una campaña masiva en hoteles y apartamentos, con el propósito de que los turistas «conozcan perfectamente las normas y todos los requisitos por el Covid-19».Broseta señaló que el comportamiento de las comisiones falleras en este apartado es algo «probado ya en las Fallas pasadas, cuando fue correcto. Preocupa mucho más lo que hagan los visitantes en Valencia».
De momento, las únicas restricciones pasan por la obligación de llevar mascarilla en interiores y en situaciones de aglomeraciones de público en exteriores, aunque debido a la dificultad de multar para evitar así alteraciones del orden, la dirigente vecinal reclamó que se haga «un ejercicio de responsabilidad individual». Otras normas como el límite de comensales en una mesa afectan a la hostelería, aunque no directamente a los turistas.
Antes del 1 de marzo es posible que vuelvan a cambiar las recomendaciones de la Conselleria de Sanidad, a la espera de ver cómo evoluciona la incidencia acumuladas y los pacientes ingresados en planta y en UCI. Una vez se tenga claro, reiteró Broseta, es «fundamental que todas las empresas turísticas conozcan las normas para transmitirlas a sus clientes».
Acerca de que el botellón eleve los contagios por Covid-19, apuntó a que la solución «debe llegar desde las instituciones responsables, sobre todo del Ayuntamiento, pero está claro que el dispositivo debe ser fuerte para evitar que esto afecte a la incidencia acumulada». La sexta ola continúa en su bajada y la ciudad de Valencia no es una excepción, como lo demuestran los análisis en el alcantarillado.
Ante esta previsión no es extraño que el Gobierno autonómico haya decidido, por ejemplo, que a partir del 1 de marzo ya no sea necesario presentar el pasaporte Covid para acceder a los establecimientos en los que ahora es obligatorio. Tampoco se han previsto restricciones específicas para la celebración de las fiestas josefinas más allá de mantener el uso de la mascarilla en aglomeraciones como las que se producen en las mascletaes o en el interior de los casales cuando no se esté consumiendo bebida o comida; medidas que, en el fondo, no son más que recomendaciones, puesto que para los agentes de la Policía Local será prácticamente imposible garantizar su cumplimiento.
Este escenario confirma los planteamientos que barajan los expertos, en los que la pandemia estaría controlada en primavera. «La cifra de nuevos positivos se podría ver estabilizada hacia el mes de febrero, también cuando se vea reforzada por la tercera dosis de vacunación», señalaba Patricia Guillem, catedrática de Epidemiología, Salud Pública y Medicina Preventiva en la Universidad Europea de Valencia, poco antes de que se superara la cresta de la sexta ola.
Publicidad
De hecho, los especialistas esperan que, con la llegada de la primavera, comience el principio del fin del tratamiento del Covid como una pandemia para tratarlo de una forma similar a la gripe. Salvador Peiró, director del área de Investigación en Servicios de Salud de Fisabio, cree que el aumento de personas que ha superado la enfermedad y la administración de dosis de refuerzo propiciará «una primera tranquila porque la gente llegará muy cargada de anticuerpos, con un poso de inmunidad cada vez más importante». Sin embargo, advierte de que «aunque el poso de inmunidad celular nos va a defender muy bien del desarrollo de Covid grave, eso no quiere decir que aparezca una nueva variante y suban los casos. Sustos podemos tener, pero más en contagios que en gravedad».
Noticias Relacionadas
Para Teresa Pérez Gracia, catedrática de Microbiología de la Universidad CEU Cardenal Herrera puede haber varios escenarios posibles: que el virus siga produciendo oleadas con nuevas variantes y, finalmente, gracias a vacunaciones periódicas, el efecto sobre la salud colectiva sea asumible o que lleguemos a obtener una vacuna esterilizante y mediante ella consigamos hacer desaparecer el virus, como ya hicimos en su momento con la viruela.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.