![La Comunitat Valenciana manda toneladas de basura sanitaria a países de la UE por el colapso](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202102/16/media/cortadas/157995176-kfpD-U130545492787Ti-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![La Comunitat Valenciana manda toneladas de basura sanitaria a países de la UE por el colapso](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202102/16/media/cortadas/157995176-kfpD-U130545492787Ti-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La Comunitat Valenciana está remitiendo basuras sanitarias a otras comunidades autónomas e incluso a países de la Unión Europea, según reconoce la administración en el preámbulo de un decreto que facilitará a las empresas concesionarias de estos restos para que puedan incinerar los residuos hospitalarios con Covid-19.
La generación de estos restos considerados peligrosos se ha multiplicado desde la declaración de la pandemia del coronavirus el pasado 11 de marzo hasta nuestros días. Si antes del virus se producían 2.000 toneladas de residuos hospitalarios, según Sanidad, hoy la cifra se ha multiplicado por dos y las áreas de tratamiento y almacenamiento de estos residuos no han dado abasto.
Mientras tanto, todavía no se ha firmado el acuerdo que el Consell tenía previsto alcanzar el lunes de la semana pasada con empresas cementeras que operan en el territorio valenciano, para deshacerse de estos restos sanitarios mediante su incineración en los hornos destinados a la producción de este material de construcción.
El decreto para facilitar la quema de residuos hospitalarios del grupo 3, como mascarillas, batas y monos de protección integral, entre otros equipos que han estado en contacto con el coronavirus, estaba previsto que se publicase ayer en el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana pero se aplazó posiblemente a la jornada de hoy.
Más sobre el Covid-19 en la Comunitat
manuel garcía Héctor Esteban
En este decreto la Conselleria de Sanidad reconoce que «se han trasladado residuos sanitarios de la Comunitat Valenciana a instalaciones autorizadas de otras comunidades autónomas de España, e incluso de otros estados miembros de la UE».
El traslado de estas basuras hospitalarias a otros países europeos como Francia y a otras autonomías se debe a que, a pesar de reforzar el servicio de gestión de estos desechos, «la saturación de las instalaciones de tratamiento de residuos sanitarios de grupo III mediante esterilización por técnica de autoclave, no ha logrado solucionar el excedente de producción respecto de los contratos vigentes, sino sólo aliviarlos».
Se trata de una situación, se indica en el borrador, «que lleva a los centros sanitarios de la red pública a la saturación de sus almacenes de residuos». Un hecho que ha motivado que en algunos casos, como en los hospitales Clínico y General se hayan almacenado miles de contenedores a la intemperie.
En este mismo decreto se indica que transcurridas 72 horas de cuarentena preventiva, «determinados materiales y residuos en potencial contacto con el Covid-19, perdían la condición de infecciosos a los efectos de su posterior gestión como residuos, dejando por tanto de ser considerados residuos peligrosos» y pasan a convertirse en residuos sanitarios «de baja actividad».
La normativa sobre el estado de alarma permite, «como medida extraordinaria», incinerar esos restos, que oficialmente han dejado de ser considerados contagiosos y peligrosos, «en instalaciones específicas o incluso coincinerar determinados residuos sanitarios en instalaciones cementeras».
Añade el decreto que hay que tener en cuenta «el nuevo incremento de residuos sanitarios que se prevé por el efecto de las tareas de vacunación» por lo que la administración autonómica recomienda «reservar la capacidad de esterilización mediante la técnica de autoclave para estos residuos, frente a los equipos de protección individual usados, caso de ser necesario».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.