Urgente La Bonoloto de este viernes entrega 432.112,46 euros a un jugador y deja más de 78.000 en la Comunitat

Ver fotos

Personal sanitario en las instalaciones del Hospital Clínico de Valencia. IRENE MARSILLA

Un centenar de contagiados disparan las alarmas en la Comunitat

Tres de los últimos positivos se han dado en la provincia de Alicante, dos en la de Valencia y otro más en Castellón

Daniel Guindo

Valencia

Jueves, 12 de marzo 2020

El coronavirus avanza imparable en la Comunitat y el número de contagiados ronda ya el centenar. En concreto son 98 las personas afectadas por el virus, de las que 23 están hospitalizadas (tres de ellas en estado grave), otras 47 se recuperan en sus casas con síntomas leves y 28 son mayores que permanecen en aislamiento en la residencia de Torrent en la que se detectó un brote. En apenas 24 horas se ha duplicado la cifra de ancianos infectados por el Covid-19 en ese centro residencial hasta alcanzar la treintena; 29 de ellos son residentes (uno ha sido trasladado a un hospital) y otro es uno de los trabajadores, que permanece en su domicilio.

Publicidad

En sus comparecencias -el presidente Ximo Puig en Les Corts y la consellera de Sanidad, Ana Barceló, tras la reunión de la Mesa Interdepartamental-, resumieron que hay 68 casos activos en la provincia de Valencia, 26 en Alicante y cuatro en Castellón. A ellos hay que sumar el del hombre ya recuperado en Castellón y el fallecido en Valencia.

Asimismo, detallaron que hay 103 profesionales sanitarios en aislamiento preventivo en casa después de haber estado en contacto con personas afectadas por el virus. Desde que comenzaron a registrarse casos se han realizado en la región 1.852 pruebas con resultado negativo y la línea 900 300 555 ha atendido más de 11.100 llamadas. Además, la página web de la conselleria habilitó ayer una sección para que las personas que tienen dudas puedan realizar un autotest inicial y comprobar si son posibles contagiados por coronavirus.

Frente a ello, las quejas por la falta de material se suceden. Celadores del hospital Doctor Peset protestaron ayer a las puertas del centro sanitario por la carencia de mascarillas tipo FFP2 (las que son efectivas para proteger de contagios), mientras que desde UGT concretaron que los equipos de protección individual (EPI) están bajo llave y se están racionalizando. «Faltan batas y mascarillas de pato, hay un problema de stock con los proveedores», indicaron. Desde la Asociación Valenciana de Emergencias Sanitarias lamentaron que los técnicos de las ambulancias cuentan con gafas de protección de 2008 que «están pegajosas por el deterioro que sufren» y «no nos permiten utilizar los buzos porque dicen que son muy caros, y sólo están entregando batas verdes que no cubren toda la ropa ni la cabeza», denunciaron. Además, se ven obligados a limpiar y desinfectar los vehículos sin los debidos cursos de formación.

Por otra parte, la Conselleria de Sanidad reunió ayer a las fuerzas sindicales en la mesa sectorial para tratar la expansión del patógeno. En el encuentro, el sindicato CSIF urgió a Sanidad a la instalación inmediata de mamparas de separación en centros de Atención Primaria, consultorios, puntos de información y urgencias hospitalarias. La central sindical también solicitó una inmediata reserva de camas en hospitales y equipos de protección individual para todo el personal y lamentó «la falta de planificación».

Publicidad

En esta línea, desde el Sindicato Médico CESM-CV propusieron la suspensión o, al menos, la disminución del número de intervenciones quirúrgicas programadas para liberar camas en reanimación y cuidados intermedios; así como concertar o acordar con los hospitales y centros sanitarios de la red privada para poder derivar pacientes críticos que puedan no tener espacio en la red sanitaria pública.

Al respecto, y según otras fuentes sanitarias, algunos hospitales como el Arnau de Vilanova o el de Llíria han comenzado ya a frenar la realización de operaciones no urgentes. En otros centros se estudia también incentivar la hospitalización a domicilio.

Publicidad

Sobre ello, el Sindicato de Enfermería Satse-CV auguró ayer que, «según vayan desarrollándose los acontecimientos, es posible que en los próximos días se produzca la suspensión de consultas programadas, altas hospitalarias forzosas, y la reubicación de salas y pacientes». Desde UGT anunciaron que, a instancias del sindicato, la conselleria se ha comprometido a proporcionar de forma individual un equipo EPI a cada profesional que realice atención domiciliaria por si fuera necesario su uso. En su defecto, y mientras hayan carencias de material, se proporcionará FFP2 o FFP3. También ha puesto a disposición de Sanidad a sus liberados sindicales para reforzar las plantillas. CCOO, por su parte, reclama un «potente plan de refuerzos» que pueda reducir el estrés psicológico y fatiga que están sufriendo los sanitarios.

DIRECTO | Sigue aquí las últimas noticias de la epidemia

En otro orden de cosas, el sector eléctrico también ha adoptado medidas. Según Aelec, la asociación integrada por Iberdrola, Endesa, Naturgy, EDP y Viesgo, han fomentado el teletrabajo, han reforzado el control preventivo de los equipos de trabajadores de campo, y han desdoblado, replicado y compartimentado equipos en sus centros de control y de atención al cliente.

Publicidad

Por otra parte, el reparto a domicilio de los supermercados de Mercadona y Consum se ha ralentizado debido al incremento de los pedidos por Internet.

'Autotest' para ciudadanos

Este mismo jueves se ha habilitado en la página web de la Conselleria de Sanitat una sección para que las personas que tienen dudas puedan realizar un 'Autotest' inicial y comprobar si son posibles contagiados por coronavirus.

Esta aplicación, siguiendo los criterios marcados por el Ministerio de Sanidad, ofrece información y tiene como objetivo orientar a los ciudadanos sobre si deben acudir a un Centro de Salud o llamar al teléfono habilitado por la Conselleria, 900 300 555, en función de los síntomas que presentan y otras circunstancias como los lugares que han visitado o los contactos que han tenido en los últimos días.

Publicidad

Esta información se ofrece ya a través de la línea 900, que se atiende a través de operadores que guían a los ciudadanos en sus dudas. Con este «autotest», por tanto, se pretende aligerar el flujo de llamadas a la línea 900, que han aumentado en los últimos días.

El 'autotest' sobre coronavirus ofrece, además, información adicional para quienes ya están aislados en casa y tienen dudas, las preguntas más frecuentes sobre el virus o dudas generales sobre esta enfermedad.

Noticia Patrocinada

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad