![Terrazas en Valencia este martes.](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202005/19/media/cortadas/dami-kp5D-U110231594220e9D-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
JUAN SANCHIS
Martes, 19 de mayo 2020
El pasado fin de semana la consellera de Sanidad, Ana Barceló, anunciaba que la Generalitat iba a pedir que la Comunitat pasara la fase 2 el próximo lunes. A última hora de ayer hubo marcha atrás y toda la autonomía permanecerá en la situación actual siete días más. Prudencia y responsabilidad. Estos son los motivos que según Barceló han llevado al cambio de criterio.
La consellera reconoció que muchos territorios valencianos llevan sólo dos días en la fase 1. Además, indicó que se ha registrado un leve repunte del índice de reproducción del virus, del 0,66 al 0,88%. «Los datos van bien, son buenos», aseguró «y no hay ningún rebrote, pero lo primero es proteger la salud de los valencianos». La consellera indició en que el proceso se tiene que hacer «tranquilamente» y añadió: «Queremos salir todos juntos» de fase, con «responsabilidad».
En esta línea incidió la subdirectora general de Epidemiología, Hermelinda Vanaclocha, quien señaló que la situación ha cambiado y «hay que asegurarse que el desconfinamiento no conlleva una mayor transmisión».
Noticia Relacionada
Lo cierto es que apenas unas horas antes el ministro de Sanidad, Salvador Illa, ya había mostrado sus reservas respecto a la intención de la Comunitat de pasar a fase 2 el próximo lunes. Consideró «un criterio importante» del plan de desescalada, así como «aconsejable», «permanecer 14 días en la misma fase» con el fin de poder valorar los efectos de las medidas implantadas. De esta forma, el Gobierno tendría margen de reaccionar en caso de detectar un repunte. Illa apeló de nuevo a la «prudencia y seguridad» de las autoridades a la hora de tomar nuevas decisiones.
La consellera destacó la importancia que tiene para la movilidad que toda la Comunitat cambie de fase al mismo tiempo. En su opinión, la decisión inicial del Consell de que el área territorial básica fuera el departamento de salud y no la provincia no fue un error pese a que ahora la apuesta es por la provincia. «Es muy importante para la movilidad que la desescalada se puede hacer así. Es una unidad más amplia que el departamento de salud», incidió Barceló. También indicó que hasta la fase 2 no pedirán la posibilidad de moverse entre las provincias.
Noticia Relacionada
Vanaclocha también resaltó en que el departamento de salud complicaría la movilidad en las grandes ciudades y áreas metropolitanas, ya que en ellos hay varios de estos departamento haciendo en ellas más complejos los traslados.
Por otro lado, la Conselleria de Sanidad todavía no dispone del informe del Ministerio de Sanidad en el que se recogen los motivos por los se denegó el pase de toda la Comunitat a fase 1 en un primer momento.
Fase 1 de desescalada
Arturo Cervellera
La Comunitat Valenciana registró un total de 16 nuevos casos positivos de COVID-19 confirmados a través de PCR y seis fallecimientos (dos de ellos usuarios de residencias) en las últimas veinticuatro horas, así como 215 altas.
Desde el inicio de la pandemia se han confirmado un total de 10.930 contagios mediante pruebas PCR, mientras que el total de fallecidos asciende a 1.395 y las altas a 10.185 personas curadas, según ha informado este martes la consellera de Sanidad, Ana Barceló.
Sigue a la baja el número de personas hospitalizadas, que son 333 (26 menos que el lunes) y en la UCI permanecen 51 personas, 8 menos que el día anterior (5 en Castellón, 27 en Alicante y 19 en Valencia).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.