Secciones
Servicios
Destacamos
J. A. Marrahí
Domingo, 17 de abril 2022, 12:01
La Comunitat Valenciana lidera la recuperación de la actividad turística, según las conclusiones de un informe realizado por la Dirección General de Análisis y Políticas Públicas de Presidencia de la Generalitat.
Del informe se desprende que en estos primeros meses de 2022 han llegado un 750 % más de turistas procedentes de otros países con respecto al mismo periodo del año anterior, unos datos que, para la directora general de Análisis y Políticas Públicas, Ana Berenguer, «permiten ser optimistas respecto a los próximos meses» y muestran la «fortaleza» de un sector que supo resistir en los peores momentos de la pandemia de COVID-19 y que lo está haciendo también en la actual coyuntura de incertidumbre provocada por el contexto internacional.
La directora general de Análisis y Políticas Públicas explica que el estudio ha sido realizado a partir de los datos de pernoctaciones hoteleras y turismo extranjero de enero a marzo, que recoge el Instituto Nacional de Estadística (INE), y permite confirmar «un fortísimo repunte del turismo, ya que llevamos once meses seguidos al alza, tras el desplome sufrido en 2020 por la crisis sanitaria internacional».
Como muestra, Berenguer ha manifestado que solo en el mes de febrero la Comunitat «ha recibido más de 400.000 turistas extranjeros, frente a los apenas 30.000 que llegaron en febrero de 2021».
Noticia Relacionada
Tal y como refleja el estudio, esta recuperación del sector turístico en la Comunitat Valenciana viene impulsada por «el intenso crecimiento» del turismo extranjero en la provincia de Alicante, donde las pernoctaciones hoteleras han crecido este año significativamente (un 650 %), resultado impulsado por el turismo extranjero, que ha crecido más de un 1.200 %, y, de hecho, solo en Benidorm esta cifra aumenta a más del 4.000 %.
La directora ha valorado además el «fuerte dinamismo» de la Comunitat Valenciana, que es la tercera autonomía turística con mayor crecimiento turístico este año, por delante de otras comunidades autónomas como Baleares, Cataluña y Madrid y que el conjunto de España.
Asimismo, se ha superado el nivel de gasto medio por turista previo a la pandemia, ya que en enero de 2022 se cifró en 1.148 euros por turista y en febrero de 2022 en 1.207 euros. En ambos casos, se superan los 1.000 euros de gasto por turista de enero y febrero de 2020, aún en periodo anterior a la crisis sanitaria internacional.
Respecto a la procedencia de los turistas, Ana Berenguer ha apuntado que «hay un cierto cambio de perfil, ya que hay un aumento de importancia relativa de algunos mercados como Alemania y Francia».
La directora general de Análisis y Políticas Públicas se ha mostrado esperanzada con las conclusiones del informe, ya que, a pesar de la incertidumbre internacional derivada del conflicto de Ucrania, el sector turístico de la Comunitat Valenciana «es muy competitivo».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.