A. Talavera
Alzira
Jueves, 5 de septiembre 2024, 15:18
Verano negro en las carreteras de la Comunitat Valenciana. Un total de 27 personas han fallecido durante los meses de julio y agosto en vías interurbanas de la región. Esto supone ocho víctimas mortales más que en el mismo periodo del año pasado y sitúa a la Comunitat como una de las que mayor crecimiento de fallecidos ha registrado. Con el mismo número, ocho muertos más que el anterior año, también se encuentran Castilla y León y la Comunidad de Murcia.
Publicidad
Si se tienen en cuenta el número de víctimas desde principios de año y hasta el pasado 4 de septiembre, estadísticas publicadas por la Dirección General de Tráfico, DGT, la Comunitat Valenciana también se encuentra entre las tres primera con más aumento de los fallecidos en los siniestros viales. Por delante, sólo está Andalucía con una subida muy elevada que ha hecho saltar las alarmas al Ministerio del Interior, 42 víctimas más, y Castilla y León con 15 fallecidos más. Luego se encuentra la Comunitat con un total de 72 muertos en las carreteras lo que supone 12 más que en el anterior año.
Por provincias, como ya adelanto este periódico, Castellón ha registrado un importante aumento de la siniestralidad y 16 de los fallecidos en 2024 se han producido en quince accidentes en sus carreteras. Balance especialmente negro durante el mes de agosto cuando murieron seis personas, un chico de 15 años en Moncofa en un accidente donde otras 14 personas resultaron heridas, una niña de 12 y un hombre de 44 años que murieron en una colisión en Morella, una mujer de 69 años en un accidente de quad en Cervera del Maestre, otra personas que falleció en Algimia de Almonacid y el conductor de una furgoneta que fallecía el 28 de agosto en una colisión con un camión en la AP-7.
A nivel nacional, la Operación Verano gestionada por la Dirección General de Tráfico entre el 1 de julio y el 31 de agosto pasado recoge el récord de desplazamientos de largo recorrido registrado en las carreteras españolas, más de 97,7 millones (4,1 millones más que en el verano de 2023, un 4,4 por ciento de incremento) en un contexto de estabilización de la siniestralidad vial: se han contabilizado 221 siniestros mortales en los que han fallecido 241 personas (tres más que el verano del pasado año) y otras 952 han resultado heridas graves.
Respecto al tipo de vía, este verano se ha corregido la tendencia detectada en los primeros seis meses del año y el verano del año pasado, en la que el número de fallecidos aumentó en autopista y autovía frente a la vía convencional. En julio y agosto, el 73 por ciento de las víctimas mortales se registraron en carreteras sin desdoblar (175 fallecidos) frente al 27 por ciento en vías de alta ocupación (66 fallecidos).
Publicidad
Por otra parte, la salida de vía es el tipo de siniestro que más personas fallecidas ha registrado con 88 víctimas mortales, seguida de las colisiones frontales con 62 fallecidos, 21 más que en 2023, siendo la segunda cifra más alta desde 2015. Una primera investigación de estos siniestros apunta a que la gran mayoría de estas colisiones frontales pudieran haber sido por invasión del sentido contrario con presencia de factores como la distracción y la velocidad excesiva o inadecuada.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.