daniel guindo / EP
Viernes, 3 de abril 2020, 11:26
La guerra contra el coronavirus ayer se cobró un precio muy alto. Dejó tras de sí otras 68 vidas, el registro más elevado desde que la pandemia empezó a asolar la Comunitat. En total, la región contabiliza ya 511 muertes de pacientes infectados por el Covid-19, un patógeno que, aunque a menor ritmo, continúa extendiéndose con nuevos contagios –este viernes, otros 316– y con más pacientes en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), siete más que el jueves, hasta los 386. Sin embargo, y pese a ello, parece que la tendencia de los últimos días invita a pensar a que se está empezando a contener al virus. De hecho, y también por primera vez, la cifra de personas curadas –que han superado el Covid-19 y ya no queda ni rastro del virus en su organismo– ha superado, por primera vez, a la de fallecidos, puesto que con las 160 altas contabilizadas ayer, la cifra se eleva ya a los 592 pacientes recuperados. Este aumento de altas está íntimamente relacionado también con el progresivo descenso del número de ingresados en hospitales –ayer 111 menos hasta apenas superar ya los 2.000 en la Comunitat–.
Publicidad
Por último, y pese al aumento de pacientes con Covid-19 en las UCI hospitalarias, la presión en estos servicios viene aliviándose durante los dos últimos días, tanto por la mejora en el estado de salud de parte de los pacientes, que abandonan las UCI para pasar a planta, como por el incremento de fallecimientos. De hecho, este viernes se contabilizaban 276 camas UCI libres, 22 más que el jueves y 48 más que el miércoles, por lo que en 48 horas el porcentaje de ocupación ha pasado del 71,4 al 67,4%. A este aumento de camas UCI contribuye también el ligero incremento de estas plazas que están gestando algunos hospitales, con la adecuación de espacios como quirófanos, ahora con mucha menor presión tras la cancelación de todas las operaciones no urgentes. «Hay margen de maniobra para crecer en camas UCI en muchos hospitales», aseguró ayer la consellera de Sanidad, Ana Barceló.
Ante estas cifras, y siempre desde la cautela habitual, la titular del departamento señaló que, respecto a la evolución de la pandemia, la Comunitat está, en estos momentos, «en una meseta. El ritmo de ingresos hospitalarios y la ocupación de las camas UCI está estable, no tenemos un crecimiento exponencial como hace una semana«, recalcó. Sin embargo, advirtió que por ahora se desconoce si va a continuar así –es decir, disminuyendo el número de nuevos contagios y aumentando el de personas curadas– o se va a registrar un nuevo repunte de infectados, por lo que »no hay que bajar la guardia y debemos seguir con las medidas adoptadas«.
En la línea de este ligero optimismo, y pese a la gravedad de la situación, también se están conteniendo los contagios entre el personal sanitario, el colectivo profesional más castigado por la pandemia. Y por partida doble, puesto que, por un lado, sufren un elevado índice de infectados y, por otro, se ven obligados a redoblar esfuerzos para atender a los cerca de 7.000 contagiados y el resto de enfermos de la Comunitat. Hasta ayer, 1.100 de estos profesionales han dado positivo por Covid-19 y otros 2.252 permanecían en cuarentena tras haber estado expuestos a casos confirmados o presentar síntomas compatibles con la enfermedad. Unos contagios que están íntimamente relacionados con las carencias de material de protección que han sufrido, y en algunos casos todavía padecen hospitales y centros de salud. Una situación de falta de mascarillas y batas, entre otros equipos, que llevó al Sindicato Médico CESM-CV a denunciarlo ante la justicia. Al respecto, precisamente ayer se celebró en un Juzgado de lo Social de Valencia una vista después de que la pasada semana este juzgado ordenase a la Conselleria de Sanidad que suministrara material sanitario a centros y hospitales «en un plazo de 24 horas»; requerimiento adoptado tras la solicitud del citado sindicato.
En esta vista, la Abogacía de la Generalitat alegó al juez que la Conselleria de Sanidad «reparte lo que tiene» entre todos los centros y hospitales de la autonomía en el menor tiempo posible, y aportó datos sobre contratos y material encargado y distribuido. Además, y frente a esta resolución, la Abogacía de la Generalitat solicitó al magistrado que cese las medidas cautelarísimas adoptadas en relación con ese plazo concreto –la decisión se conocerá la próxima semana–. La Abogacía reconoció que actualmente no está todo cubierto, pero incidió en que todo lo que va obteniendo, bien con compra directa o a través de Madrid, se reparte «inmediatamente». En este punto hizo un inciso y recordó que hubo un parón en la obtención del material cuando el Ejecutivo asumió esa competencia que hasta entonces estaba en manos de las comunidades autónomas. Así, reiteró que «todo» lo que ha estado en manos de la conselleria, se ha hecho «lo mejor posible y en el menor tiempo» para causar menos daño. Para justificarlo, la Abogacía aportó diferente documentación sobre pedidos y entregas de material, así como un informe de Sanidad. Señaló también que no existe un problema de voluntad de no querer repartir más material, sino de mercado, puesto que todo el mundo está haciendo pedidos al mayor productor que hay, es decir, China, y el mismo tarda en llegar unos plazos. Además, recordó que otros ámbitos como el sociosanitario o las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado también necesitan equipos de protección.
Publicidad
Ver fotos
Por su parte, los testigos han afirmado que ha habido falta de material en centros durante 10 ó 15 días, aunque ahora parece que ha llegado algo más, pero no el suficiente. Al respecto, el secretario general de CESM CV, Andrés Cánovas, lamentó que la conselleria les haya acusado de hacer alarmismo, porque únicamente han «dicho la realidad» de la situación. Cánovas denunció que todavía hace falta «mucho» material «de todo tipo» para que los sanitarios puedan trabajar en condiciones de seguridad e indicó que el número de mascarillas que se dice es «insuficiente» para las entre 55.000 y 60.000 personas que componen este sector. Por último, mostró su deseo de que la Administración sea «ágil, rápida y suministre todo lo antes posible», remarcó.
En esta línea, los colegios oficiales de Trabajo Social de Valencia, Alicante y Castellón lamentaron ayer la falta de Equipos de Protección Individual tanto para las trabajadoras sociales como para las profesionales del servicio de ayuda a domicilio.
Publicidad
En otro orden de cosas, el Colegio de Médicos de Valencia pedirá a la Generalitat y a la Federación Valenciana de Municipios y Provincias que el colectivo de médicos autónomos pueda acceder a todas las ayudas, subvenciones y líneas de financiación que adopten el Consell y los ayuntamientos en igualdad de condiciones con el resto de empresas, pymes y particulares. Según aseguraron ayer desde la entidad, en el sector sanitario los médicos autónomos de ejercicio privado van a ser los «grandes afectados» por la crisis del coronavirus. Esto es debido a que el decreto que regula el estado de alarma no cierra la actividad de los centros sanitarios privados no hospitalarios. «La actividad en estas clínicas es nula y los ingresos prácticamente cero, pero estos profesionales en sus clínicas siguen soportando todos sus gastos ordinarios: alquiler y/o mantenimiento de sus consultas, cuota de autónomos o alternativa al RETA, personal a su cargo (enfermería, auxiliares, administrativos, limpieza...)«, lamentaron desde la institución. Además, añadieron que los ingresos que las compañías aseguradoras proporcionaban a estos profesionales »también son prácticamente inexistentes, por la gran disminución de actividad sanitaria presencial«.
Ante ello, y para el mantenimiento del empleo y la viabilidad financiera de las clínicas privadas, los servicios jurídicos de la institución apoyarán las acciones de los médicos autónomos para recurrir a las opciones laborales y económicas que mejor les amparen para salvar su economía profesional y familiar.
Publicidad
Coronavirus en valencia
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.