

Secciones
Servicios
Destacamos
Alerta máxima. La semana que empieza este lunes es de nuevo de alto riesgo por incendios forestales. Y es que el calor continuará durante los próximos siete días con temperaturas que rondarán los 40 grados. Se espera que el viernes se alcancen los 43ºC en el interior de la Comunitat Valenciana, según las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
En el litoral las temperaturas oscilarán a lo largo de la semana entre los 32 y los 35 grados mientras que en el interior alcanzarán su máximo el próximo viernes pero durante todos estos días presentarán valores muy elevados.
Ante este escenario, la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública mantenía ayer activo el nivel de alerta sanitaria por ola de calor alto y extremo en los municipios de 28 comarcas de la Comunitat Valenciana.
Noticia Relacionada
En concreto, el nivel de alerta se decretó en las comarcas de El Alto Mijares, El Alto Palancia, El Baix Maestrat, El Camp de Morvedre, El Camp de Túria, El Comtat, El Rincón de Ademuz, El Valle de Cofrentes-Ayora, Els Ports, La Canal de Navarrés, La Costera, La Hoya de Buñol, La Marina Alta y La Marina Baixa.
Asimismo, se encontraban en alerta La Plana de Utiel-Requena, La Plana Alta, La Plana Baixa, La Ribera Alta, La Ribera Baixa, La Safor, La Vall d'Albaida, L'Alcalatén, L'Alcoià, L'Horta Nord, L'Horta Oest, L'Horta Sud, La Serranía y L'Alacantí.
Por otra parte, la Conselleria activó los avisos nocturnos por noches ecuatoriales (más de 25 grados) en municipios de las comarcas de El Baix Maestrat, La Plana Alta, La Plana Baixa, La Marina Baixa, La Marina Alta, L'Alcalantí, L'Horta Nord, el Camp de Túria, El Camp de Morvedre, El Baix Segura/Vega Baja, El Baix Vinalopó, Els Ports, La Plana de Utiel-Requena y L'Alcalatén.
Las elevadas temperaturas son uno de los factores que incrementa los niveles de riesgo de incendio forestal. Ayer domingo, cuando el termómetro no llegó a los 40 grados, la alerta era extrema en toda la Comunitat salvo en el litoral de la provincia de Castellón y en el del norte de la de Valencia.
Además, el estado de los montes no es el más adecuado para hacer frente a un incendio. Los bosques están descuidados y se ha formado un continuo forestal en el centro de la Comunitat que en el caso de que se produzca una chispa puede ser arrasado como está ahora pasando en numerosos puntos de España. La falta de una gestión forestal adecuada puede pasar ahora factura, tal y como detallan desde la Plataforma Forestal Valenciana.
En lo que llevamos de verano la Comunitat ha sufrido ya dos incendios forestales de relevancia. El primero fue en Caudiel donde se llegó a evacuar a la población y al final se quemaron 150 hectáreas. El segundo, mucho más importante, tuvo lugar en Venta del Moro donde el fuego arrasó cerca de 1.300 hectáreas y fue el primer gran incendio forestal -como se conocen los que arrasan más de 500 hectáreas- de los últimos tres años en la Comunitat. La fortuna en forma de una tormenta impidió que las llamas llegarán a las Hoces del Cabriel.
Las zonas con mayor riesgo de sufrir un incendio forestal se localizan en el interior de las provincias de Castellón y Valencia, según aparece reflejado en el Plan Especial de Incendios Forestales de la Generalitat Valenciana.
Ante esta situación los servicios de emergencia se encuentran en máxima alerta. El pasado viernes hubo una reunión extraordinaria para aumentar la coordinación entre todos los dispositivos en caso de que se produzca un incendio forestal.
La Generalitat ha intensificado las labores preventivas durante estos días con la ola de calor y habrá vuelos de reconocimiento en las tres provincias en las zonas de máximo riesgo de incendios forestales a partir de los criterios que determine la Agencia Estatal de Meteorología.
El secretario autonómico de Emergencias, José María Ángel, señaló tras la reunión que mantuvo con los consorcios para la coordinación de efectivos que todo el dispositivo de extinción está listo para activarse y movilizar los recursos necesarios ante el riesgo de posibles incendios.
Durante la ola de calor se va a intensificar la vigilancia. Los medios aéreos movilizados estos días tienen capacidad para liberar cargas de agua y retardante para actuar de manera inmediata si fuera necesario.
Mientras dure la ola de calor se va a establecer una coordinación permanente durante las 24 horas de todas las administraciones implicadas.
El Centro de Coordinación de Emergencias coordina una dispositivo de más de mil efectivos de diferentes organismos. El Servicio de Bomberos Forestales de la Generalitat cuenta con 840 efectivos y estará operativo pendiente de aquellas zonas con mayor riesgo de incendios.
La Conselleria dispone de nueve helicópteros, nueve aviones, 45 camiones autobombas y 56 vehículos todoterreno preparados para actuar ante cualquier contingencia. Además, la Comunitat cuenta con 66 torres de vigilancia.
A estos efectivos hay que unir los que pone en marcha la Conselleria de Emergencia Climática con 750 efectivos entre ellos agentes medioambientales, personal técnico forestal de guardia y un servicio de vigilancia preventiva. Además, desde la administración se ha hecho una llamada a la prudencia de los ciudadanos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.