Mirando al cielo. Así están los hoteleros y hosteleros de la Comunitat ante una Semana Santa que puede ser muy buena, incluso de récord, según las primeras estimaciones. Pero todo está a expensas de la meteorología. El sector turístico valenciano está a la ... expectativa mientras la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) prevé que los días grandes (de jueves a domingo) no habrá lluvia y el ambiente será cálido en la Comunitat.
Publicidad
El sentir es unánime. Todos apuntan a que las la previsión del tiempo terminará de decantar a los indecisos. «Cada vez son más los clientes que esperan al último momento para confirmar sus reservas», apunta Luis Martí, presidente de la Confederación de Empresarios Turísticos de la Comunitat Valenciana (CET-CV)
Tras unas Fallas de récord, se espera una Semana Santa al mismo nivel. El ministro de Turismo, Jordi Hereu, señaló en su visita a Valencia antes de las fiestas josefinas que la Comunitat recibiría dos millones de turistas internacionales entre marzo y abril. La previsión, según Hereu, es que el gasto también se dispare hasta los 2.000 millones.
Hereu apuntó que la tendencia hacia el incremento de visitantes se mantiene pero consideró que «lo más importante» es el aumento «en valor añadido en el ingreso que España y también Valencia obtiene de un turismo cada vez más cualitativo».
Publicidad
Ahora falta que estas previsiones se confirmen y que vengan muchos visitantes. Eso sí, si el tiempo lo permite. Mayte García, secretaria general de Hosbec, ha señalado que las malas condiciones atmosféricas de estos últimos días han evitado «el aumento de las reservas en los diez puntos porcentuales que esperábamos para esta semana».
Martí, por su lado, ha indicado en este sentido que el cliente que viene en estas fechas a la Comunitat «es eminentemente nacional y se espera a última hora antes de salir de viaje. El tiempo que hará es un factor muy importante».
Publicidad
Desde Hosbec señalan que el mes de marzo ha sido muy bueno con Valencia como un destino destacado. La ocupación hotelera en la ciudad se ha situado en el 83,1% gracias a la celebración de las Fallas que «se imponen un año más como atractivo turístico internacional con un 56,4% de cuota de mercado». Entre otros destacan alemanes con un 9,4%, norteamericanos (8%) y británicos (6,5%).
Este mes de marzo los destinos de la Costa Blanca han tenido una ocupación media del 77,6%, once puntos por encima de las cifras del año pasado. En la misma línea el destino Benidorm con un 77,2%, refleja también una bonanza de los datos respecto a 2023 al que supera en 4,4 puntos porcentuales.
Publicidad
Noticia relacionada
Álex Serrano López
A pocos días del inicio de la Semana Santa, según señalan desde Hosbec, las reservas confirmadas de los programas de gestión hotelera de la Comunitat arrojan un 70% de ocupación desde el viernes 22 al 1 de abril, esperando incrementar las cifras con las reservas 'last minute' que aguardan la confirmación de buen tiempo para estos días.
Con una planta hotelera a pleno rendimiento, en la que un número muy reducido de alojamientos todavía se encuentra inactivo por obras o reformas, se espera los días clave de Semana Santa que transcurren del Jueves Santo a Domingo de Resurrección.
Publicidad
Concentrando el foco de análisis en este intervalo de días, destaca el ritmo de reservas de la ciudad de Valencia, no tan dependiente del tiempo como los destinos de sol y playa, para la que los asociados a Hosbec ya cuentan con una ocupación del 79,9% con los hoteles de 4 estrellas a la cabeza con un 80% de sus habitaciones reservadas.
En la zona de la Costa Blanca destaca el comportamiento de L'Albir - L'Alfàs del Pi que ya acaricia el 80% de ocupación, mientras que destinos como Benidorm (69,5%) o Calpe (61,6%) tienen puesta la mirada en el cielo y las previsiones meteorológicas esperando el último empujón con las reservas rezagadas.
Noticia Patrocinada
La provincia de Castellón es la que mayor repunte manifiesta dando un salto a partir del Jueves Santo, pasando de un 60,2% a un 75,1%, con destinos como Peñíscola y Castellón de la Plana entre un 68% y un 70% de ocupación.
También la hostelería tiene buenas sensaciones ante la Semana Santa. En este sentido, Manuel Espinar, presidente de la Federación Empresarial de Hostelería de Valencia, ha señalado que esperan que la climatología acompañe, «ya que es un factor muy decisivo en estas fechas para propiciar las salidas y las excursiones, así como impulsar las reservas de última hora para las estancias en las zonas de playa». Consultados asociados de la zona
Publicidad
Según indica, los asociados tienen unas muy buenas sensaciones, con expectativas de recibir una afluencia notable de turistas. En los barrios marineros, en particular, la anticipación es palpable con el 70% de las reservas ya realizadas, esperando alcanzar un 95% si las condiciones meteorológicas lo permiten. Este aumento en el turismo se ve impulsado, en gran medida, por parte de clientes madrileños que tradicionalmente llegan por estas fechas. Recuerda que a nivel nacional Hostelería España estima que la facturación supere un 10% a la Semana Santa de 2023.
Desde la Asociación de Empresarios de Hostelería y Turismo de la Marina Alta, su secretaria general, Remedios Cerdá, mantiene una opinión similar. Todo dependerá del tiempo. «Si las condiciones meteorológicas acompañan, será una Semana Santa muy buena», sostiene.
Publicidad
También se ha referido a las reservas de última hora. «Tras unas Fallas muy buenas, la Semana Santa dependerá de la previsión meteorológica», ha explicado Cerdá. En cualquier caso, ha indicado que el sector está «pendiente del cielo para que haga unos buenos días».
Por otro lado, Luis Rodríguez, presidente de la Asociación de Empresarios Hoteleros de Gandia y La Safor, abunda en los mismos planteamientos. «Partimos de una buena base, pero falta ver el tiempo que hará durante los días grandes», ha asegurado. En este sentido, ha indicado que «las reservas de última hora se comportarán en función de cómo venga la situación meteorológica».
Publicidad
Para Rodríguez, otro factor que hay que tener en cuenta es que este año la Semana Santa cae en marzo y no en abril. «Es un hecho que también puede tener su influencia», ha explicado, ya que más avanzada la primavera el tiempo es mejor, con más sol y calor. «A estas alturas otros años ya estábamos casi llenos. No quiere decir que vayamos mal, pero las reservas actualmente se mueven en el entorno del 75-80%», ha añadido. En cualquier caso, Rodríguez opina que aunque la campaña puede ser muy buena no lo será tanto como otros años.
No tienen las mismas sensaciones en los hoteles de interior de la provincia de Castellón. Desde Turistrat (con alojamientos en Alto Maestrazgo, Bajo Maestrazgo, l'Alcalaten, Els Ports y Plana Alta) señalan que la demanda para estas fechas ha sido muy escasa. La ocupación se encuentra al 50%, según Amalia Roca.
Publicidad
Este año las Fallas y la Semana han llegado muy juntas. Pero este factor no parece que haya influido en las reservas. En este sentido, Luis Martí ha indicado que «no hemos notado la cercanía con las Fallas y no parece que haya sido un factor que haya influido».
En la misma dirección se pronuncia Mayte García que ha señalado que esta cercanía no ha influido. «La zona que mejor se está comportando es precisamente la de Valencia», ha precisado la secretaria general de Hosbec.
Por su lado, Manuel Espinar ha mostrado su preocupación porque la cercanía con Fallas pueda mermar la capacidad de gasto del cliente. «Tendremos que valorarlo», ha indicado.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.