![Última hora del coronavirus en Valencia | La Comunitat suma 11 muertos y 6.696 nuevos contagios de coronavirus tras el fin de semana](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202112/13/media/cortadas/datos-coronavirus-valencia-k0dF-U1602433594367WC-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Última hora del coronavirus en Valencia | La Comunitat suma 11 muertos y 6.696 nuevos contagios de coronavirus tras el fin de semana](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202112/13/media/cortadas/datos-coronavirus-valencia-k0dF-U1602433594367WC-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
j. s.
Lunes, 13 de diciembre 2021, 17:38
A las puertas de la Navidad la evolución de la pandemia en la Comunitat se agrava. El fin de semana ha dejado casi 6.700 contagios y la presión hospitalaria se ha disparado con 154 nuevos ingresos (un 27% más que el viernes). La autonomía se encuentra a las puertas de entrar en riesgo alto.
Con el último cambio es la presión hospitalaria -y no la incidencia acumulada- la que determina subir o bajar en la escala de riesgo. La tasa de ocupación de camas, según datos del Ministerio de Sanidad, se situaba ayer en 14,53 por cada cien mil habitantes a las puertas del 15% que marca el nuevo nivel. En cambio, la de las UCI era más baja con el 2,27 lo que mantiene a la Comunitat en riesgo medio.
Noticia Relacionada
La incidencia acumulada se situó en el 440,27 cuando el viernes estaba en 364, una de las más altas de España. La media española se encontraba ayer en 381,26 lo que supondría riesgo alto antes del cambio de criterio.
El Ministerio de Sanidad registró ayer 49.802 nuevos casos de coronavirus en España de los que 6.879 fueron diagnosticados en las últimas 24 horas, lo que elevaba a 5.339.992 la cifra total de personas contagiadas.
En cuanto a los fallecidos por Covid-19, se notificaron ayer 103 más, de los cuales 166 se han registrado en la última semana. Esto hace que la cifra global de muertos por coronavirus en España se eleve a las 88.484 personas.
La situación en estos momentos presenta algunas similitudes con respecto a la que se vivía hace un año en la Comunitat. De hecho, el número de contagiados es incluso más elevado ahora que hace doce meses.
Así, en las dos primeras semanas de diciembre del año pasado se habían contabilizado 15.294 casos frente a los 22.234 registrados en este mismo periodo del año en curso. Es decir, un 45,3% más contagios.
Hace un año estas cifras presagiaban lo que iba a pasar entre enero y febrero en lo que se ha conocido como tercera ola. En estos meses la tasa de hospitalizados por Covid-19 se disparó hasta los niveles más elevados en lo que llevamos de pandemia.
Ahora, en cambio, los hospitalizados por coronavirus son casi dos veces menos que en las mismas fechas de hace un año. Según las cifras aportadas por la Conselleria de Sanidad, en las dos primeras semanas de diciembre de 2020 llegó a haber 1.194 personas ingresadas por Covid-19 de las que 286 se encontraban en la UCI. Ahora las cifras son muy diferentes. Hay 717 enfermos en planta y 109 se encuentran en una unidad de cuidados intensivos, lo que supone un 40% menos de pacientes hospitalizados.
La diferencia en los fallecimientos también es ostensible. Desde la última actualización el viernes se han contabilizado en la Comunitat once fallecimientos -con edades comprendidas entre los 64 y los 100 años- lo que eleva la cifra de muertos en diciembre a 61 frente a los 220 que se registraron en el mismo periodo del año pasado.
Hasta el momento han fallecido en la Comunitat 7.984 personas, 891 en la provincia de Castellón, 3.066 en la de Alicante y 4.027 en la de Valencia.
Más noticias
¿Cuál es la diferencia respecto al año pasado? La vacunación. A fines de diciembre comenzó el proceso de inmunización de la población, pero ahora las cifras de inmunizados superan el 90% en la Comunitat. En este sentido, el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, manifestó ayer que la exigencia de la vacuna anticovid a algunas profesiones con contacto con colectivos especialmente vulnerables, como los sanitarios, es una cuestión «que está en discusión», al tiempo que recordó que vacunarse es «una obligación moral». Puig volvió a insistir en la necesidad de vacunarse y apuntó que pueden tener «aún más obligación» aquellos que mantienen relación con personas vulnerables.
Por otro lado, a pesar de las declaraciones del presidente Puig el pasado sábado, advirtiendo de la vuelta de las restricciones si aumentan de forma notable las hospitalizaciones, desde Presidencia de la Generalitat indicaron que no se puede comparar la situación que se vivía el año pasado con el actual, en el que gracias a la vacunación, la presión hospitalaria no es tan alta. En todo caso, las mismas fuentes consideran que hasta pasadas las fiestas navideñas no será necesaria la vuelta de las restricciones, puesto que confían en que los contagios, que han empezado a despegar, no vayan a más, y sobre todo que la presión hospitalaria no sobrepase a los hospitales.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.