La Comunitat Valenciana ha roto el techo de los 20.000 infectados por coronavirus. Los datos de los casos positivos acumulados hasta el jueves -conocidos por la tarde a través del comunicado de prensa de la conselleria de Sanidad- certificaron que se había superado una barrera psicológica que ha destrozado todas las previsiones que se hacían al inicio de la pandemia. El total, 20.092 infectados tras los 117 caso confirmados por PCR. El 13 de marzo, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, justificó la aprobación del estado de alarma en la previsión de que el país iba a superar los 10.000 positivos. Hoy, el número oficial son 272.421 diagnosticados por prueba PCR y sigue creciendo alimentado por los brotes que aparecen día tras día a lo largo de todo el territorio nacional. El Gobierno ya advierte de que la segunda ola está en proceso de formación si no mejora la situación en los próximos días. Sólo en la última semana se han diagnosticado 10.900 nuevos enfermos.
Publicidad
Los más de 20.000 positivos en la Comunitat corresponden a la suma de los infectados diagnosticados a través de PCR y test serológico. La diferencia en la forma de contabilizar los datos entre el Ministerio y la conselleria de Sanitat provoca que ahora mismo haya tres totales diferentes.
Más noticias
La referencia para establecer esa diferencia son los resultados del miércoles 22 de julio para poder hacer la comparativa entre las dos administraciones. El Ministerio de Sanidad asigna a la Comunitat 12.325 casos detectados por PCR mientras que para la conselleria de Sanitat son 12.334, una diferencia mínima de nueve positivos pero que demuestra que los datos no cuadran en ningún caso. La diferencia abismal se da con los detectados a través de prueba de sangre y que elevaban los positivos de la Comunitat el miércoles a un total de 19.975 infectados. La nota de prensa de la Generalitat anunció 87 nuevos casos pero a la hora de sumarlos a la curva de contagios se incorporan también los detectados por test Elisa u otras pruebas. El resultado real es de 127 personas, aunque 47 de esos ya han superado la enfermedad al haber desarrollado anticuerpos de curación IGG.
El 13 de marzo, el día que Sánchez anunció que en dos días se aplicaría el estado de alarma, la Comunitat brincó la barrera de los cien casos. En aquel momento el territorio valenciano era uno de los más castigados por la pandemia en España alimentador por el Atalanta-Valencia, el partido de la Liga de Campeones jugado en San Siro y que los epidemiólogos italianos calificaron de bomba biológica. El día de San José, con las Fallas suspendidas, la Comunitat saltó el listón de los mil positivos. En sólo una semana los casos se multiplicaron por diez.
Noticia Relacionada
La situación se agravó y el 29 de marzo se rompió el techo de los 5.000 infectados. Aquellos fueron los días más complicados para la Comunitat con 2.189 hospitalizados, de los que 380 estaban ingresados en cuidados intensivos. El 17 de abril el número de infectados por Covid-19 se dispararon por encima de los 10.000 en la Comunitat Valenciana. En 18 días se duplicaron los casos.
Publicidad
El confinamiento frenó la pandemia y los valencianos acataron las medidas del protocolo de seguridad para mitigar los contagios. Una estrategia que funcionó como demuestra el hecho que para sumar 5.000 nuevos casos más a la curva hizo falta más de un mes porque los 15.000 infectados en la Comunitat se superaron el 20 de mayo. La velocidad de contagio se redujo a la mitad.
Ayer, 24 de junio, dos meses después de los 15.000 casos y después de que la nueva normalidad haya fracasado debido a la multiplicación de los rebrotes, la Comunitat Valencia supera los 20.000 contagios sin un rumbo claro en las tareas de contención de la pandemia.
Publicidad
El estudio de seroprevalencia realizado por el Instituto Carlos III asignó a la Comunitat Valenciana un número aproximado de 130.000 casos. Un dato que demuestra que en marzo nueve de cada diez infectados estaban fuera de control. El número de hospitalizados crece ahora a un ritmo más lento que en marzo aunque las dos próximas semanas marcarán de verdad la gravedad de los brotes y si hay que tomar medidas más estrictas y cercanas a las fases de la desescalada.
Noticia Relacionada
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.