La Comunitat supera los mil casos y España bate su récord diario con 21.000

La curva valenciana de positivos dibuja otra vez un sentido ascendente y hay que sumar 27 nuevos infectados en residencias de mayores

HÉCTOR ESTEBAN

Viernes, 23 de octubre 2020, 00:30

Otra jornada más por encima de los mil contagios de Covid-19 en la Comunitat Valenciana. Una cifra psicológica que pone de manifiesto que la situación se ha ido de las manos y que urgen medidas para tratar de contener las infecciones por coronavirus. El problema no es el aumento de casos, que lo es, sino la asfixia que empiezan a vivir los hospitales valencianos con las unidades de cuidados intensivos con un alto porcentaje de ocupación. En dos semanas se ha pasado de una situación asumible a otra más que preocupante.

Publicidad

La nota de la conselleria de Sanidad de ayer fue un nuevo mazazo. A los mil contagios hubo que sumar el aumento de hospitalizaciones en los hospitales de la Comunitat. Los centros ya tienen en cama a 766 personas, 31 más que el día anterior. Unos números que sitúan al territorio valenciano en una situación similar a la de finales de abril, cuando España trataba de sacar la cabeza en plena primera ola de pandemia.

Los traslados a las Unidades de Cuidados Intensivos también crecen pero a un ritmo sostenible. En las últimas 24 horas la curva subió en dos personas hasta llegar a los 117 pacientes en estado más grave. Hay hospitales con las UCI casi completas. La situación se ha descontrolado en un margen muy corto de tiempo. El mes de octubre comenzó con 66 pacientes en intensivos en toda la Comunitat y veinte días después el número se ha duplicado. Lo mismo pasa en camas hospitalarias.

El porcentaje de camas hospitalarias y UCI ocupadas por enfermos Covid se sitúa por debajo de la media nacional

A pesar del aumento, la Comunitat presenta unos porcentajes asumibles y lejos de los límites para adoptar medidas más drásticas a nivel hospitalario. Los datos oficiales del Ministerio de Sanidad apuntan que el 7,38% del total de camas están ocupadas por enfermos con coronavirus -el 11,80% a nivel nacional- y el 12,38% de UCI ocupadas por pacientes Covid-19 -21,85% en España-. La situación de intensivos en Melilla (58%), Ceuta (47%), Aragón (40%), Madrid (38%) y La Rioja (36%) es mucho más preocupante.

El peor dato en la Comunitat es el 13% de pruebas positivas del total de pruebas realizadas del 12 al 18 de octubre. Un dato que se sitúa por encima de la media nacional -12,2%- y que es el principal caballo de batalla. El hecho de que se hagan menos pruebas por habitante que en otras autonomías puede servir de explicación a la situación.

Publicidad

La curva de la Comunitat ya dibuja una nueva ola ascendente en el número de contagios, después de ser durante septiembre y principios de octubre una de las regiones con una fotografía más nítida de la pandemia.

Los contagios de hoy son los potenciales muertos de dentro de un par de semanas y en la Comunitat el recuento es al alza. Esta es la curva que más cuesta de doblegar. En las últimas 24 horas han fallecido diez valencianos y es el segundo día consecutivo con datos de dos dígitos. De estos, cuatro han muerto en residencias, que vuelven a ser uno de los puntos críticos en la transmisión del coronavirus. hay que destacar que desde el último informe, se han dado 27 nuevos positivos en centros de mayores, de los que 17 son trabajadores.

Publicidad

Ayer se notificaron en la Comunitat 49 nuevos brotes, y la mayoría de ellos son de carácter social. Una vez más, uno de cada cuatro focos de contagios se da en la ciudad de Valencia, con 13 de los 49 brotes. El más numeroso se localizó ayer en Quart de Poblet, con 12 positivos notificados. En Guadassuar no se han atajado los contagios con tres nuevos brotes que implican a 13 personas y en Castellón se han localizado cuatro nuevos focos, uno de ellos con nueve positivos. Ayora, Paterna, Chiva, Cheste, Anna, Benissanó, Rafelbunyol, Xàtiva, Riola, Alaquàs, Algemesí o Benifaió son otras de las localidades con casos relacionados en las últimas horas. El lado positivo es que se han dado 679 altas en el último día.

155 muertos en España

A nivel nacional, el doblegamiento de la curva está muy lejos. Por segundo día consecutivo, España batió ayersu récord de nuevos contagiados: 20.986. El total de personas contagiadas es de 1.026.281. El día previo se diagnosticaron 7.953 personas, 1.839 más que en la jornada anterior.

Publicidad

«Son números para reflexionar. Somos seis países que hemos superado el millón de contagiados y otros seis lo harán en breve», explicó el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón. «La evolución no es buena. La tendencia seguirá siendo ascendente. No sabemos si será moderada o no», reconoció el portavoz de Sanidad. En cuanto a los fallecidos, son ya 34.521 personas las que han perdido la vida durante la pandemia. Son 155 más que el miércoles.

Cataluña añadió 4.417 nuevos infectados a su lista; Madrid subió en 3.632 y Andalucía lo hizo en 2.951, para superar la barrera de los 100.000 ciudadanos con el virus en esa comunidad. En el Gobierno existe «muchísima preocupación» por estos datos, según destacó el ministro de Sanidad, Salvador Illa. Reiteró, una vez más, que España se enfrenta a «semanas muy duras» porque hay bastantes zonas de transmisión comunitaria en el país.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad