Publicidad
La Comunitat Valenciana se mantiene en el nivel máximo de alerta por segundo día consecutivo. Los 1.936 nuevos contagios, con 15 fallecidos, y el aumento de las hospitalizaciones, especialmente en la provincia de Valencia, donde en las últimas 24 horas han ingresado en las UCI una docena más de enfermos por Covid, han contribuido a sostener la situación. Y la incidencia acumulada no para de aumentar. En un día se ha pasado de 273,39 contagios por cada 100.000 personas a 282,73 durante las últimas dos semanas.
Además, el índice de camas ocupadas por enfermos infectados en planta, según el Ministerio de Sanidad, llega al 15,53% y al 26,03% en las unidades de críticos. Son dos datos que clavan aun más a la Comunitat en máxima alerta.
El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, avanzó ayer una de las medidas de las nuevas restricciones que muy posiblemente se van a poner en práctica esta semana: la prórroga del confinamiento perimetral de la región valenciana. «Creo que en estos momentos todo parece indicar que la decisión será mantener una semana más la perimetración de la Comunitat Valenciana. Creo que no hay datos positivos para cambiar esta situación», afirmó el jefe del Consell.
Puig declaró ayer que era pronto para avanzar nuevas medidas de restricción y que hay que realizar una evaluación de la situación de la pandemia y de los efectos de las medidas adoptadas como hasta ahora. Sin embargo, lo que se considera cada vez más en los pasillos del Palau es aumentar en una hora el toque de queda y que en lugar de iniciarse a las 24 horas se empiece a las 23.
Publicidad
Los hechos señalan que con los casi dos mil positivos contabilizados ayer se alcanzan los 76.940 contagiados desde el inicio de la pandemia.
En las últimas 24 horas han aumentado en ocho las personas hospitalizadas por el Covid y ya hay 1.530. También se han incrementado en siete los pacientes en la UCI, que ya llegan a 248, pero se trata de una cifra engañosa especialmente para Valencia. Las unidades de críticos de la provincia valenciana tienen 140 camas con enfermos de Covid, una docena más que el martes, que había 128 ingresados, mientras que en Alicante las UCI se vaciaron en cinco personas y se han quedado en 88. Castellón continuó con 20 enfermos en Intensivos.
El número de fallecidos se acerca ya a los 2.000 con las 15 muertes registradas en la última jornada. El total de defunciones llega ya a 1.987 valencianos: 288 en la provincia de Castellón, 688 en la de Alicante y 1.011 en la de Valencia.
Publicidad
También se han dado 1.452 altas a pacientes con coronavirus, un número inferior a los contagios. El total de personas curadas es ya de 70.430. Con esos datos Sanidad señala que hay 14.901 casos activos, un 17,07% del total de positivos.
En cuanto a los brotes, Sanidad ha detectado 53 en la última jornada, de los cuales 36 son de origen social, 10 laborales y el resto son contagios en centros educativos. El mayor foco se encuentra en Benicarló, con 11 casos.
Publicidad
Por lo que se refiere al conjunto de España, en la jornada de ayer se superaron oficialmente los 40.000 fallecidos (40.105) por Covid-19, según los datos del Ministerio de Sanidad. Se registraron 349 decesos y 19.096 contagiados, con lo que ya se superan los 1,4 millones de infectados (1.417.709).
Lejos de cualquier optimismo, los datos del Ministerio de Sanidad permiten intuir que la pandemia puede estar ralentizándose. Por segundo día consecutivo, el número de positivos queda por debajo de los 20.000, cuando en las jornadas anteriores rondaba los 25.000, y aunque la cifra de fallecidos es dramática, también es inferior a la del martes, récord de la segunda ola con 411 decesos.
Publicidad
También mejora un indicador clave durante estos últimos meses. La incidencia acumulada en 14 días por cada 100.000 habitantes disminuye por tercer día seguido y se sitúa en 514,25 casos, frente a los 524 del martes. Las comunidades con más incidencia, Navarra y Aragón, comienzan a ver levemente la luz al final del túnel y se mantienen por debajo de los 1.000 positivos (865,92 en Navarra; 947,71 en Aragón), un límite que en estos momentos supera únicamente la ciudad autónoma de Melilla, con 1.012,87 casos.
Noticia Relacionada
Pocos cambios se registran en la presión hospitalaria, que continúa siendo muy alta. El 16,79% de las camas de hospitales están ocupadas por pacientes Covid, que representan a su vez el 31,78% de las UCI. La Rioja, con el 60% de cuidados intensivos destinadas a enfermos de coronavirus, y Aragón, con el 51,71%, son las dos comunidades con los índices más altos.
Noticia Patrocinada
Por otra parte, después de que el presidente Puig anunciara la prórroga del confinamiento perimetral, eludió polemizar con su vicepresidenta, Mónica Oltra, que en diversas ocasiones ha reclamado restricciones más duras e incluso el cierre de la hostelería. Puig aseguró que él está «preocupado por la pandemia», no por las disputas internas.
«Hemos tomado las decisiones de acuerdo con los expertos y atendiendo a toda la realidad de la Comunitat que tiene aspectos epidemiológicos y relacionados con la vida de la ciudadanía, pero en cualquier caso, esa es mi preocupación», declaró el jefe del Consell.
Publicidad
Más noticias sobre el coronavirus
Cristina Vallejo
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.