![La Comunitat Valenciana levanta la veda para 50.000 cazadores](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/10/11/caza-R9wu9NY03B37yagzcOqFIvK-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![La Comunitat Valenciana levanta la veda para 50.000 cazadores](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/10/11/caza-R9wu9NY03B37yagzcOqFIvK-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Este jueves 12 de octubre se abre la veda general que se extenderá hasta el mes enero. De esta forma, cerca de 50.000 cazadores, según la Federación en la Comunitat, podrán salir al campo para disfrutar de la actividad cinegética.
En este ... periodo se podrán cazar todos los animales permitidos. Así sucede con las aves acuáticas, donde la veda se extenderá hasta el 11 de febrero de 2024. También se pueden cobrar tordos en puesto fijo hasta el 6 de diciembre.
Al mismo tiempo, este día se abre la veda para las actividades de cetrería, que se autoriza con auxilio de hasta dos perros por cetrero para levantar las piezas. Además, desde esta fecha se permite la caza menor al salto o en mano con un máximo de dos perros por cazador. Se abre, de esta forma, el periodo general de caza en la que se da la típica imagen del cazador con el can en busca de la perdiz. El cupo máximo en esta modalidad se establece en un ejemplar por cazador y día.
Ante la plaga de jabalíes, se ha establecido que su caza en la modalidad de espera o aguardo se puede realizar durante todo el año. Del 1 de septiembre de 2023 y hasta el 29 de febrero de 2024 se ha fijado la posibilidad de abatir ejemplares de esta especie mediante el gancho, batida, al salto o en mano y rececho.
Noticia relacionada
Por otro lado, el número máximo de perros a emplear en la caza menor queda limitado a doce por persona que se dedica a la caza y de 20 por grupo de cazadores.
El horario permitido de forma general comprende desde el crepúsculo matutino hasta el vespertino. Por otro lado, la caza menor al salto o en mano sobre las especies clasificadas de pluma no acuáticas y de pelo estará permitida entre el 12 de octubre y el 6 de diciembre.
Fuentes de la Federación de Caza han explicado que este año se mantienen las mismas condiciones que el pasado sin ninguna novedad significativa.
Aunque ha cambiado la Generalitat, la veda de este año se va a regir todavía por una orden elaborada por el Consell del Botánico publicada el pasado mes de junio. En cualquier caso, los cazadores están más optimistas con el nuevo gobierno ya que la consellera de Medio Ambiente, Salomé Pradas, ha señalado en Les Corts que la marginación de la actividad cinegética se había terminado.
Por otro lado, y simultáneamente, la Federación de Caza ha lanzado una campaña impulsando la labor de los cazadores y resaltando su labor en favor del Medio Ambiente. Desde la entidad se indica que durante los 365 días del año estos trabajan de forma desinteresada por la conservación del medio ambiente. En este sentido, resaltan el trabajo realizado en época de sequía, ya que son estos los que nutren de agua y alimento en los campos para que la fauna salvaje sobreviva.
Según datos de la entonces Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica de la Generalitat Valenciana, durante la temporada pasada los cazadores invirtieron un total de 15,6 millones de euros en el medio natural.
Entre las labores realizadas por los cazadores, según la federación, destacan el esfuerzo constante en la prevención de incendios y, como resultado, 2023 es el año con menos siniestros de los últimos 20 años.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.